Ir al contenido principal

El balcón de Malasaña, escenario musical para artistas emergentes


Malasana-convierte-escenario-artistas-em

Siete amigos transforman un balcón de la calle Pez en una plataforma cultural que revitaliza el barrio madrileño

Un grupo de siete amigos ha revolucionado el barrio madrileño de Malasaña al convertir el balcón de una vivienda en la calle Pez en un improvisado escenario musical. Lo que comenzó como una idea espontánea se ha transformado en una plataforma para que artistas emergentes se den a conocer en redes sociales, mientras los transeúntes disfrutan de conciertos inesperados.

El proyecto, bautizado simplemente como "El Balcón", surgió de la ilusión de estos jóvenes por crear un espacio único entre el cielo y el suelo. Las sesiones, que duran unos 20 minutos y constan de cuatro canciones en directo, se graban de balcón a balcón, lo que ha supuesto un desafío adicional en un barrio donde abundan los pisos turísticos. "Encontrar un vecino de enfrente que nos dejara usar su casa para grabar no fue fácil, pero Ignacio apareció y lo cambió todo", comenta otro miembro del grupo.

Entre los artistas que ya han participado en esta iniciativa se encuentra Repion, formado por las hermanas Marina y Teresa Iñesta. "Es como una serenata al revés, de arriba a abajo. El público es el vecindario y la gente que pasa por la calle", comentan las artistas.

Los vecinos han acogido la iniciativa con entusiasmo. "Es genial tener música en vivo tan cerca de casa", dice una residente. Incluso los comerciantes de la zona ven con buenos ojos el proyecto.

"El Balcón" no solo promueve la cultura y da visibilidad a nuevos talentos, sino que también está tejiendo redes entre los vecinos en un barrio que ha sufrido los efectos de la gentrificación.

Atlas

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible