Ir al contenido principal

El fanzine valiente

 脕ngeles Sanmiguel

“Si s贸lo hubiese tenido en cuenta mis preferencias personales, hubiese optado por unirme a los anarquistas” escribe el bengal铆 Eric Arthur Blair, nombre verdadero de George Orwell, afamado escritor  hijo de un funcionario del Departamento del Opio en la India. 

Vislumbrando el dist贸pico futuro para la humanidad resurge un flamante underground que utilizar谩 elementos disruptivos s铆miles al meollo del fanzine cuyo alumbramiento estadounidense, a mediados del siglo veinte, signific贸 un interesante legado social para posteriores generaciones. Actualmente en Europa el fanzine ampl铆a une a su punk inicial otros movimientos reivindicativos, cr铆ticos. Fanzines  anarquistas, de  liberaci贸n animal, de antidesarrollismo capitalista, feminismo, por la liberaci贸n sexual, por la diversidad de g茅nero y el movimiento queer, siendo este 煤ltimo el que ha ido empapando el espacio libertario y an谩rquico espa帽ol de manera sobresaliente en barrios urbanos.

Hay publicaciones que “buscan la liberaci贸n animal en clave 谩crata, o las  anarcofeministas, o las anarcoprimitivistas”, se lee en el n煤mero uno  de Anarqueer, fanzine distribuido por Peligrosidad Social, cuyo logo de portada es el del hist贸rico fanzine anarco-punk estadounidense Homocore, l铆der junto a los realizados en Canad谩, y uno de los primeros intentos por hacer algo utilizando la expresi贸n inglesa queer. 

Corr铆a el a帽o mil novecientos noventa cuando nace en Estados Unidos una representativa organizaci贸n denominada Queer Nation “lleno de carrozas, una movida anticapitalista, antinormatividad”, comenta el madrile帽o escritor Piro Subrat en su charla  titulada “Anarquismo  y movimiento queer”, realizada en una Muestra del Libro Anarquista de Valencia que para la ocasi贸n cont贸 con sedes como el Ateneo Libertario de El Caba帽al, CSA La Residencia, Espacio Meraki, Escuela Meme, CSOA L´Horta, Ateneo Libertario Al Margen, BSOA Ca La Caixeta y El Punt espacio de libre aprendizaje, con broche final en la Feria del Libro Anarquista en la  plaza del Carmen.

“El entorno queer en general est谩 petao de pe帽a de artistas”. En Madrid se celebr贸 la International Queer en el a帽o dos mil once. “La discapacidad apareci贸 en el mundo queer en Madrid”.  Una amiga de Subrat, por aqu茅l entonces, le comentar铆a: “En breve lo queer  va a ser como lo gay, dentro de poco habr谩n camisetas  de Zara  con el mensaje queer”, a lo que el autor de “Invertidos y rompepatrias. Marxismo, anarquismo y desobediencia sexual y de g茅nero en el Estado espa帽ol (1868-1982)” rese帽贸: “Da todo un poco de asco. Soy travelo, recuperemos travelo”. 

Queer Nation, defendiendo la visibilizaci贸n, llegar铆a a la capital de Espa帽a donde se denominar铆a Radical Gai. Era el momento de situar en lugar preferencial el mensaje proletario y la lucha contra la estigmatizaci贸n, agravada por la aparici贸n  del VIH, “a partir de ah铆 el virus se expandi贸”.  Mensajes de: “M谩s condones y menos sermones” llenaron las calles mientras los fanzines vehiculaban tal convulsi贸n.  

Exclusi贸n por clasismo, sexismo y racismo, tienen en el fanzine su denuncia a帽adiendo a infecto surtido “una cuarta discriminaci贸n siempre m谩s invisible e ignorada que las dem谩s: la que ejercen los seres humanos contra el resto de animales no humanos por el mero hecho de ser de otra especie”.  Salud y consideraci贸n motivar铆an el movimiento opositor al consumo de carne  que ya desde la Antigua Grecia, en la vida monacal medieval  y por fil贸sofos de la Edad Moderna  se constatar铆a al crearse las primeras sociedades vegetarianas  a principios del siglo diecinueve en Gran Breta帽a. En el cap铆tulo titulado Liberaci贸n (poli) sexual y Liberaci贸n animal, del  fanzine Anarqueer, se lee: “Abstenci贸n del consumo de productos c谩rnicos y derivados, movimiento de gran incidencia en el anarquismo, en especial en el Estado espa帽ol. Un grupo de veganos contra el maltrato a los animales no humanos funda en 1963 la  Band of Mercy (“Banda de la Misericordia”), que a inicios de los70´ fue el embri贸n de Animal Liberation Front (ALF -Frente de Liberaci贸n Animal- fundado  en 1976)”. “Aunar la liberaci贸n no heterosexual y la liberaci贸n animal” se patentiz贸 aumentando su eficacia al conectar fuerzas a nivel nacional en la  Vegan Queer Punk Oskar kon K. Joaquin Phoenix, Tobye Maguire, Woody Harrelson, el m煤sico Steve Wonder, el qu铆ntuple campe贸n de F贸rmula1 Lewis Hamilton, las cantantes Mya,  Sia y Leona Lewis, la actriz Thandie Newton, Natalie Portman o la drag queen no binaria  Bimini Bon Boulash son personas veganas.

El fanzine es otra herramienta para salvaguardar la libertad de expresi贸n, ajeno a presiones y criterios especulativos. Generalmente se sufraga personalmente  o mediante  la recaudaci贸n voluntaria  en eventos organizados por colectivos. Fanzines puramente divulgadores son contundentes en textos,  im谩genes y grafismos. ¿Cu谩ndo las bibliotecas tendr谩n espacios para fanzines en sus ofertas de lectura? 

“Gay Shame una movida, aqu铆 llamada Orgullo Cr铆tico”, nace como oposici贸n  a la mercantilizaci贸n del Orgullo LGTBIQ+. “Esto ha sido un vaiv茅n, la cuesti贸n de la identidad ha ido fluctuando”. En el 15M “nos echamos a la calle, se pod铆a despatologizar la homosexualidad”, despu茅s se energiz贸 el Orgullo Trans. “El anarquismo, a partir de los a帽os setenta, es un apoyo, el anarquismo ha sido un aliado importante para el movimiento homosexual”, soportando la constante presi贸n de “la mayor parte del arco pol铆tico de  hacer campa帽a por derrocarlo”. ¿Progresi贸n o involuci贸n? ¿En qu茅 punto se encuentra la sociedad?  “A partir de los a帽os veinte y treinta  del siglo veinte s铆 que vemos  un cambio” abandonando  el dogma de “sexo igual a crear”.

“Cuando surge la cuesti贸n queer, en ingl茅s se utiliza de una forma despectiva”, los a帽os ochenta y noventa generan lo queer, confluyente con lo punk, “de lo que se habla poco”, ofreciendo una potente   respuesta notoriamente cultural, “siempre se ha hablado de queer como una confluencia feminista, de lucha contra el VIH y del propio movimiento homosexual”.

Cuireando/Okupando es el t铆tulo del fotomontaje creado por La Errer铆a (House of Bent), definida por Graham Bell Tornado y Anna Mar铆a Staiano,  responsables de la citada fundaci贸n:  “Somos una casa, somos un museo, una f谩brica de errores y errancias”. La Errer铆a ha instaurado coronaciones donde cada persona alcanza su ansiado alter ego a trav茅s de  la “pedagog铆a queer (cuir) usando el drag radikal, un drag politizado abierto a la posibilidad de la existencia de multitud de g茅neros”, escribir铆an Bell y Staiano en el a帽o dos mil diecinueve. En la presentaci贸n del libro: “Muecas. Conversaciones sobre metodolog铆as torcidas”  realizada en la benimacletera librer铆a La Repartidora,  Bell Tornado leer铆a: “Pensar en otros mundos posibles (…) acciones contrahegem贸nicas”. 

Tras la charla de Subrat, se ojearon fanzines controvertidos, combativos enmarcados  en la definici贸n de zines queers, anarquistas y feministas, ejemplares pertenecientes  al archivo de Fanzineolog铆a: “Imperialismo Gay”,“Lesbianes, feministes i queers al´Orient Mitj脿”. “Cuir Zine”. “Aquest tamb茅 es el meu poble!” -colecci贸n de textos de experiencias de personas LGTBI  en los pueblos, con la colaboraci贸n del Ayuntamiento de Almenara-, “Jaur铆a” -publicaci贸n transfeminista por la Liberaci贸n Animal-, “Lesbianas y prostitutas: una hermandad hist贸rica”. “Maricas  y feminismo”, “Teor铆a Queer”. “La Lloca”, “Espacios peligrosos”, “Foucault para encapuchadas”. El te贸rico anarquista italiano, electricista y defensor de la solidaridad Errico Malatesta en una carta dirigida a Il Messagero  escribi贸: “Si no aspiramos al poder, ¿por qu茅 ayudar a los que aspiran a 茅l?           


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible