OPINI脫N
Kit Klarenberg
El 13 de marzo, una sentencia impactante del Tribunal Europeo de Derechos Humanos declar贸 al gobierno ucraniano culpable de graves violaciones de los derechos humanos por la masacre de Odesa del 2 de mayo de 2014, en la que decenas de activistas rusoparlantes anti-Maid谩n fueron obligados a entrar en la Casa de los Sindicatos de la ciudad y quemados vivos por violentos matones ultranacionalistas. Los hallazgos revelan inequ铆vocamente una conspiraci贸n concertada de las autoridades ucranianas para facilitar y exacerbar la grotesca matanza, y luego aislar de la justicia a sus autores, as铆 como a los funcionarios y organismos estatales que contribuyeron a su perpetraci贸n.
En total, 42 personas murieron y cientos resultaron heridas como consecuencia del incendio, un sangriento final a la llamada "revoluci贸n de Maid谩n", que meses antes vio al presidente ucraniano electo democr谩ticamente, Viktor Yanukovych, derrocado en un golpe de Estado orquestado por Occidente . Desde entonces, las autoridades ucranianas y los medios de comunicaci贸n tradicionales han presentado sistem谩ticamente las muertes como un tr谩gico accidente , e incluso algunas figuras culpan a los propios manifestantes anti-Maid谩n de iniciar el incendio. Esta idea queda completamente desmentida por el veredicto, emitido por un equipo de siete jueces europeos, incluido un ucraniano.
El fracaso de las autoridades competentes en hacer todo lo razonablemente posible para prevenir la violencia en Odesa, detenerla tras su estallido, garantizar el rescate oportuno de las personas atrapadas en el incendio e iniciar y llevar a cabo una investigaci贸n eficaz de los hechos, implica que Kiev fue declarada culpable de graves violaciones del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Adem谩s, numerosos pasajes incendiarios demuestran claramente que la negligencia a gran escala de las autoridades, tanto ese d铆a como despu茅s, fue m谩s all谩 de un error de juicio o descuido.
Por ejemplo, el TEDH determin贸 que el despliegue de los camiones de bomberos al lugar se retras贸 deliberadamente durante 40 minutos (la estaci贸n de bomberos local se encontraba a solo un kil贸metro de distancia) y que la polic铆a se mantuvo pasiva mientras el edificio y sus ocupantes ard铆an, neg谩ndose a ayudar a evacuar a las personas de forma r谩pida y segura. Adem谩s, las autoridades ucranianas no hicieron ning煤n esfuerzo ni ning煤n intento significativo por prevenir o interrumpir los enfrentamientos entre activistas a favor y en contra de Maid谩n que precedieron al incendio mortal, a pesar de saber de antemano que tales enfrentamientos eran inminentes ese d铆a.
Si bien no llega a afirmar que las autoridades ucranianas desearan activamente la muerte de los activistas anti-Maid谩n atrapados en el edificio en llamas, esta conclusi贸n es ineludible seg煤n las conclusiones del TEDH. Lo mismo ocurre con la aparente inmunidad procesal de los funcionarios implicados y los perpetradores ultranacionalistas, y la inacci贸n de Kiev ante las numerosas pruebas fotogr谩ficas y de v铆deo que indican con precisi贸n qui茅nes fueron los responsables de los disparos durante los enfrentamientos, el incendio del edificio y las agresiones a las v铆ctimas del incendio que lograron escapar.
La demanda fue interpuesta por 25 personas que perdieron a familiares en el incendio provocado neonazi y los enfrentamientos que lo precedieron, y tres que sobrevivieron al incendio con diversas lesiones. El TEDH ha exigido a Ucrania el pago de tan solo 15.000 euros a cada una por da帽os y perjuicios. En una afrenta a煤n mayor a la justicia, la sentencia condenatoria no llega a exponer la realidad completa de la masacre de Odesa, ni a acusar a los elementos neonazis apoyados por Occidente responsables, ni a sus estrechos v铆nculos con la masacre de bandera falsa perpetrada por un francotirador en la Plaza Maid谩n en febrero de 2014 .
'Orden expl铆cita'
Tras el inicio de las protestas de Maid谩n en Ucrania en noviembre de 2013, las tensiones comenzaron a crecer de forma constante entre la considerable poblaci贸n rusoparlante de Odesa y los nacionalistas ucranianos, tanto dentro como fuera de la ciudad. Como se帽ala la sentencia del TEDH, «si bien los incidentes violentos hab铆an sido, en general, poco frecuentes… la situaci贸n era vol谩til e implicaba un riesgo constante de escalada». En marzo de 2014, activistas anti-Maid谩n acamparon en la plaza Kulykove Pole y comenzaron a convocar un refer茅ndum sobre el establecimiento de una «Rep煤blica Aut贸noma de Odesa».
Al mes siguiente, los aficionados de los clubes de f煤tbol Odesa Chornomorets y Kharkiv Metalist anunciaron una manifestaci贸n "Por una Ucrania Unida" para el 2 de mayo, antes de un partido programado. Poco despu茅s, el TEDH registra que "comenzaron a aparecer publicaciones contra Maid谩n en redes sociales que describ铆an el evento como una marcha nazi y llamaban a la gente a impedirlo". Aunque la sentencia los calific贸 de "desinformaci贸n" rusa, los hooligans asociados con ambos clubes ten铆an simpat铆as y v铆nculos con los neonazis, as铆 como una s贸lida reputaci贸n de violentos. Posteriormente, formaron el infame Batall贸n Azov .
Temiendo que su campamento fuera atacado, los activistas anti-Maid谩n decidieron interrumpir la marcha por la unidad antes de que llegara. El TEDH revela que los servicios de seguridad y la unidad de ciberdelincuencia de Ucrania contaban con informaci贸n sustancial que indicaba que se producir铆an violencia, enfrentamientos y des贸rdenes ese d铆a. Sin embargo, las autoridades ignoraron la informaci贸n disponible y las se帽ales de alerta pertinentes y no tomaron medidas adecuadas para reprimir cualquier provocaci贸n, como reforzar la seguridad en las zonas afectadas.
As铆 sucedi贸 en la tarde del 2 de mayo de 2014, "tan pronto como comenz贸 la marcha", activistas anti-Maid谩n se enfrentaron a los manifestantes, y estallaron violentos enfrentamientos. Aproximadamente a las 17:45, siguiendo la misma estrategia que la masacre de bandera falsa perpetrada por un francotirador en la plaza Maid谩n tres meses antes, varios activistas anti-Maid谩n fueron asesinados a tiros "por alguien que se encontraba en un balc贸n cercano", utilizando "una escopeta de caza". Posteriormente, "los manifestantes pro-unidad... tomaron la delantera en los enfrentamientos" y cargaron hacia la plaza Kulykove Pole.
Los activistas anti-Maid谩n se refugiaron en la Casa de los Sindicatos, un edificio de cinco plantas con vistas a la plaza, mientras sus adversarios ultranacionalistas empezaban a incendiar las tiendas. Seg煤n informes, ambos bandos intercambiaron disparos y c贸cteles molotov, y en poco tiempo, el edificio estaba en llamas. Se hicieron numerosas llamadas a los bomberos locales, incluso de la polic铆a, sin resultado. Misteriosamente, su jefe hab铆a dado instrucciones a su personal de no enviar ning煤n cami贸n de bomberos a Kulykove Pole sin su orden expl铆cita, por lo que no se envi贸 ninguno.
Varias personas atrapadas en el edificio intentaron escapar saltando desde las ventanas superiores; algunas sobrevivieron, pero otras murieron. "Las im谩genes de video muestran a manifestantes pro-unidad atacando a personas que hab铆an saltado o ca铆do", se帽ala el TEDH. No fue hasta las 20:30 que los bomberos finalmente entraron en el edificio y extinguieron el incendio. La polic铆a arrest贸 a 63 activistas sobrevivientes que a煤n se encontraban dentro del edificio o en la azotea. Fueron liberados dos d铆as despu茅s, despu茅s de que un grupo de varios cientos de manifestantes anti-Maid谩n irrumpiera en la comisar铆a local donde se encontraban detenidos.
'Defectos graves'
La letan铆a de fallos de seguridad y negligencia a gran escala por parte de las autoridades ese d铆a se vio gravemente agravada por la imposibilidad de contactar con los fiscales locales, las fuerzas del orden y los oficiales militares durante gran parte o todo el tiempo, ya que coincid铆an en asistir a una reuni贸n con el Fiscal General Adjunto de Ucrania. El TEDH consider贸 inexplicable la actitud y la pasividad de dichos funcionarios, aparentemente reacio a considerar la obvia posibilidad de que se hubieran incomunicado deliberadamente para garantizar el m谩ximo caos y derramamiento de sangre, a la vez que se proteg铆an de las repercusiones legales.
Aun as铆, el TEDH dictamin贸 que las autoridades ucranianas pertinentes no hab铆an hecho todo lo razonablemente posible para prevenir la violencia ni lo que razonablemente cab铆a esperar de ellas para salvar vidas, por lo que Kiev cometi贸 violaciones del art铆culo 2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. El Tribunal tambi茅n concluy贸 que las autoridades no iniciaron ni llevaron a cabo una investigaci贸n efectiva sobre los sucesos de Odesa, lo que constituye una violaci贸n del art铆culo 2.
La evaluaci贸n del TEDH sobre las investigaciones penales contra los autores de la masacre de Odesa y todos los funcionarios que incumplieron sus deberes m谩s b谩sicos el 2 de mayo de 2014 fue absolutamente mordaz; los detalles apuntaban a un encubrimiento estatal muy claro y deliberado. Por ejemplo, no se hizo ning煤n esfuerzo por acordonar las zonas afectadas del centro de la ciudad tras el suceso. En cambio, lo primero que hicieron las autoridades fue enviar servicios de limpieza y mantenimiento a esas zonas, lo que signific贸 que pruebas invaluables fueron casi inevitablemente erradicadas.
En consecuencia, cuando finalmente se llevaron a cabo las inspecciones in situ dos semanas despu茅s, las investigaciones no arrojaron resultados significativos. Asimismo, la Casa de los Sindicatos permaneci贸 abierta al p煤blico durante 17 d铆as despu茅s de los hechos, lo que dio a los actores maliciosos tiempo de sobra para manipular, retirar o introducir pruebas incriminatorias en el lugar. Mientras tanto, muchos sospechosos se fugaron. Se abrieron varias investigaciones penales contra los autores, pero no prosperaron, dej谩ndose prescribir seg煤n el plazo de prescripci贸n establecido en Ucrania. Otros casos que llegaron a juicio permanecieron pendientes durante a帽os, antes de ser sobrese铆dos.
Esto ocurri贸 a pesar de la amplia evidencia fotogr谩fica y de video sobre los enfrentamientos en el centro de la ciudad y el incendio, que permiti贸 identificar f谩cilmente a los culpables. El TEDH desconfiaba de que las autoridades ucranianas hubieran realizado esfuerzos genuinos para identificar a todos los perpetradores, y varios informes forenses no se publicaron durante muchos a帽os. Por otra parte, el Tribunal se帽al贸 que la investigaci贸n penal de un individuo sospechoso de disparar contra activistas anti-Maid谩n fue suspendida inexplicablemente en cuatro ocasiones distintas, por id茅nticos motivos.
El TEDH tambi茅n se帽al贸 “graves deficiencias” en las investigaciones de los funcionarios y su papel en los hechos. Esto se manifest贸 principalmente en “demoras prohibitivas” y “periodos significativos de inactividad y estancamiento inexplicables” en la apertura de causas. Por ejemplo, “aunque nunca se discuti贸 que el jefe regional del servicio de bomberos fuera responsable del retraso en el despliegue de los camiones de bomberos a Kulykove Pole”, no se inici贸 ninguna investigaci贸n sobre su flagrante negligencia criminal en el cumplimiento del deber hasta casi dos a帽os despu茅s de la masacre.
De igual manera, el jefe de la polic铆a regional de Odessa no solo no implement贸 ning煤n "plan de contingencia en caso de disturbios masivos" seg煤n el protocolo, sino que se descubri贸 que documentos internos que atestiguaban que se hab铆an implementado medidas de seguridad hab铆an sido falsificados. Sin embargo, no fue sometido a investigaci贸n penal hasta "casi un a帽o despu茅s". Tras la instrucci贸n del sumario, su caso permaneci贸 pendiente "unos ocho a帽os", tras lo cual fue exonerado de responsabilidad penal, "por prescripci贸n de los cargos en su contra".
'Quemarlo todo'
El TEDH ignor贸 por completo la posibilidad de que, lejos de ser un capricho fortuito provocado por el enfrentamiento entre dos facciones en guerra en Odesa, la incineraci贸n letal de activistas anti-Maid谩n en mayo de 2014 fuera un acto intencionado y premeditado de asesinato en masa, concebido y dirigido por el gobierno de extrema derecha de Kiev , instalado por Estados Unidos . Esta interpretaci贸n se ve ampliamente reforzada por los testimonios de una comisi贸n parlamentaria ucraniana, instituida inmediatamente despu茅s de la masacre.
La comisi贸n concluy贸 que funcionarios nacionales y regionales ucranianos planearon expl铆citamente utilizar a activistas de extrema derecha del grupo fascista de Autodefensa de Maid谩n para reprimir violentamente a los aspirantes a separatistas de Odesa y dispersar a todos los que acampaban junto a la Casa de los Sindicatos. Adem谩s, el jefe del grupo de Autodefensa de Maid谩n, Andriy Parubiy , y 500 de sus peligrosos miembros armados fueron enviados a la ciudad desde Kiev en v铆speras de la masacre. Entre 1998 y 2004, Parubiy fue fundador y l铆der de la facci贸n paramilitar neonazi Patriota de Ucrania.
Tambi茅n dirig铆a el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Kiev en el momento de la masacre de Odesa. La Oficina Estatal de Investigaciones de Ucrania comenz贸 inmediatamente a investigar el papel de Parubiy en los sucesos de mayo de 2014 tras su sustituci贸n como principal portavoz del parlamento tras las elecciones generales de 2019. Esta investigaci贸n parece no haber dado frutos desde entonces. Sin embargo, un a帽o antes, un militante georgiano declar贸 a documentalistas israel铆es que hab铆a participado en "provocaciones" en la masacre de Odesa bajo el mando de Parubiy, quien le orden贸 atacar a los activistas anti-Maid谩n y "quemarlo todo".
Es uno de los varios combatientes georgianos que se han declarado abiertamente responsables de la masacre de bandera falsa perpetrada por un francotirador en la Plaza Maid谩n en febrero de 2014, bajo el mando de Parubiy, otras figuras ultranacionalistas ucranianas y Mikhael Saakashvili, fundador de la infame brigada mercenaria Legi贸n Georgiana . Esa masacre provoc贸 el fin del gobierno de Viktor Yanukovych y precipit贸 a Ucrania hacia la guerra con Rusia. La masacre de Odessa fue otro cap铆tulo clave en esa s贸rdida saga, y el principal tribunal de derechos humanos de Occidente ha atribuido firmemente la responsabilidad del horror a Kiev.