Ir al contenido principal

Entrega de 29 capos a Estados Unidos

Teodoro Renter铆a Arr贸yave

 

La pol茅mica, las controversias, las discusiones, los an谩lisis e inclusive los altercados verbales se vinieron encima e inundaron a todo M茅xico y territorios transfronterizos ante la decisi贸n del gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo de entregar a las autoridades estadounidenses a 29 capos, generadores de violencia y varios de ellos se帽alados como sanguinarios, ello es saludable para la vida del pa铆s mientras todo ocurra en el mutuo respeto entre los antagonistas.

 

El secretario de Seguridad y Protecci贸n Ciudadana, Omar Garc铆a Harfuch, hizo tres aclaraciones de la mayor importancia: Los m谩s beneficiados con el traslado de estos 29 generadores de violencia somos los mexicanos, varios de ellos iban a quedar libres por componendas con administradores de justicia y la decisi贸n del env铆o no la tom贸 en solitario la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

El antecedente de tales entregas masivas ocurri贸 en enero de 2007, durante el gobierno de Felipe Calder贸n se realiz贸 una extradici贸n masiva de 14 narcotraficantes de alto nivel a Estados Unidos, incluyendo a Osiel C谩rdenas, Ismael Higuera y H茅ctor Luis el G眉ero Palma, en aquella ocasi贸n fueron extradiciones, ahora fueron entregas. 

 

“Estas personas -explic贸 el funcionario-, como bien saben comet铆an actos de amedrentamiento contra autoridades, corrupci贸n, homicidio, extorsi贸n, esa es la raz贸n por lo que se hizo, esa es la raz贸n por la que se tom贸 y por supuesto beneficia a los dos pa铆ses”, algunos contaban con solicitud de extradici贸n con 11 a帽os de antig眉edad, en tanto otros personajes ligados al crimen organizado llevaban esperando hasta 40 a帽os para ser presentados ante autoridades estadounidenses.

 

Entre los 29 narcotraficantes extraditados este jueves 27 de febrero, est谩n: el sinaloense Rafael Caro Quintero, mejor conocido como el “Narco de Narcos”.  Jos茅 Rodolfo Villarreal Hern谩ndez, Luis Geraldo M茅ndez Estevan, Vicente Carrillo Fuentes y Andr茅s Clark y el reci茅n aprehendido en Culiac谩n, Jos茅 脕ngel “El G眉erito” Canobbio, 

 

Es de obligaci贸n aclarar que, al contrario de la extradici贸n, que obliga al pa铆s receptivo a juzgar a los delincuentes por el o los delitos por lo que fueron traslados y no imponer penas mayores, como la pena de muerte, de acuerdo con los c贸digos penales del pa铆s de origen, en esta llamada entrega, por l贸gica, Estados Unidos no est谩 obligada a cumplir con esa regla. Nosotros humanistas, contrarios a la pena capital, esperamos que las autoridades estadounidenses no la apliquen. 

 

El jurisperito y reconocido penalista, Gabriel Regino, quien fue muy cercano al expresidente, Andr茅s L贸pez Obrador y que por doctrinas o ideolog铆as opuestas se separaron, hace un profundo an谩lisis del acontecimiento in茅dito.  

 

Reproduzco los siguientes p谩rrafos porque supongo que pueden explicar el acontecimiento, inicia con la diferencia entre Extradici贸n y Entrega por Seguridad Nacional

 

“La extradici贸n es el proceso legal ordinario mediante el cual un Estado entrega a una persona a otro Estado para ser juzgada, cumpliendo un tratado bilateral y las garant铆as judiciales (por ejemplo, M茅xico y EE.UU. tienen un tratado desde 1978 que exige garant铆a de no imponer la pena de muerte. Este proceso conlleva revisi贸n judicial, derecho de defensa y condiciones como la prohibici贸n de pena capital (respaldada por el Art. 15 de la Constituci贸n mexicana y el Art. 8 del tratado de extradici贸n ).

 

En contraste, la entrega por seguridad nacional es una figura extraordinaria basada en la Ley de Seguridad Nacional (LSN) de M茅xico. Dicha ley define como amenaza a la seguridad actos que impidan a las autoridades actuar contra la delincuencia organizada (Art. 5, fracci贸n III y faculta la cooperaci贸n internacional para combatir amenazas transnacionales (Arts. 12, 15 y 16. Bajo esta premisa, el Gobierno mexicano interpret贸 la LSN para trasladar “de inmediato” a 29 capos al extranjero, en apego a solicitudes de EE. UU., evadiendo el procedimiento de extradici贸n tradicional. Las autoridades, de hecho, evitaron usar el t茅rmino “extradici贸n” y calificaron la medida simplemente de entrega, amparada en seguridad nacional.

 

La entrega inmediata de 29 capos a EE. UU. bajo el paraguas de seguridad nacional se帽ala un nuevo paradigma en la cooperaci贸n bilateral en seguridad. M茅xico ha demostrado estar dispuesto a saltarse sus propios procedimientos para satisfacer una demanda urgente de Washington.

 

Y concluye: “Esto env铆a un mensaje potente al crimen organizado: ya no pueden contar con prolongar procesos en M茅xico como estrategia dilatoria; la posibilidad de una entrega expedita es real. Ello podr铆a tener un efecto disuasorio –los l铆deres criminales saben que, de ser capturados, podr铆an acabar en una c谩rcel estadounidense de m谩xima seguridad en poco tiempo, sin posibilidad de maniobrar legalmente en M茅xico–. En ese sentido, la amenaza de una extradici贸n “inmediata” aumenta la certeza de castigo.

 

Finalizamos: Hasta Felipe de Jes煤s Calder贸n Hinojosa reconoci贸 la acci贸n del gobierno de M茅xico de extraditar a Caro Quintero y a los hermanos Trevi帽o a Estados Unidos: "Aunque haya sido bajo la presi贸n del gobierno de Donald Trump, hay que reconocer la acci贸n del gobierno de extraditar a Rafael Caro Quintero, y a los hermanos Trevi帽o, los muy violentos l铆deres de los Zetas, el -Z40 y el Z-42”. afirm贸.

 


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible