La Feria Internacional del Libro de Guatemala extenderá su duración dos días

Publishnews..- La XXII edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) se extenderá dos días más, hasta un total de trece, gracias al aumento de presupuesto aprobado por el Congreso de la República de Guatemala. Filgua 2025 estará dedicada a la socióloga, historiadora y catedrática Marta Elena Casaús Arzú, y tendrá a España como País Invitado de honor. La feria, que contará con una variada programación de talleres, exposiciones, presentaciones y muchas otras actividades; se desarrollará del 1 al 13 de julio.
La presentación de este evento se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco, donde estuvieron presentes el viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo, y la embajadora de España en Guatemala, María Clara Girbau Ronda, junto con representantes de la comunidad internacional. Todos ellos fueron testigos de cómo se va consolidando cada vez más este evento clave para el fomento de la lectura en Guatemala y en toda Centroamérica.
Diana López, presidenta de la Gremial de Editores guatemalteca, compartió con entusiasmo los resultados de la edición 2024, donde cerca de 90.000 personas visitaron las diversas ferias del libro del país organizadas por esta gremial, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. Estas ferias contaron con 556 actividades culturales y con la participación de al menos 32.000 niños y adolescentes. En 2024, se celebraron dos ferias Libro al Viento a nivel departamental, en Retalhuleu y Chiquimula.
López destacó la presencia de 17 representaciones internacionales el año pasado, que trajeron consigo intercambios literarios a través de presentaciones de libros, conversatorios, talleres y conferencias, con un enfoque especial en el tema de la migración.
Por su parte, el viceministro Carrillo subrayó la importancia de las ferias del libro, al señalar que no solo nos acercan a los libros, sino que también enseñan nuevas formas de leer y entender el mundo. «Para nosotros, como Ministerio de Cultura y Deportes, es un honor ser parte fundamental del desarrollo de Filgua. El año pasado, insistimos ante la Comisión de Cultura del Congreso en la necesidad de aumentar el presupuesto para la Feria Internacional del Libro, y este año hemos logrado que se apruebe una ampliación a 5 millones de quetzales (alrededor de 615.000 euros), lo que permitirá llevar la feria a más lugares del país», expresó el viceministro con alegría.
Proyecciones
Este año, la voz de Filgua y la Gremial de Editores de Guatemala tienen la expectativa de alcanzar a más de 140.000 guatemaltecos con sus actividades gratuitas. Se estima que aproximadamente 70.000 de estos visitantes serán niños, niñas y jóvenes. Las actividades se desarrollarán en 8 escenarios durante 30 días de cultura en su máxima expresión. Una de las grandes novedades de este año es la inclusión de una tercera feria Libro al Viento en el interior del país. Además de las actividades ya tradicionales en Retalhuleu y Chiquimula, que llevan tres años realizándose, se sumará la primera feria Libro al Viento en Cobán, Alta Verapaz.
El presupuesto destinado al fomento de la lectura también contribuirá a la realización de la feria Centroamérica Cuenta, un festival literario que se celebrará en tres sedes: Guatemala, Chimaltenango y Totonicapán, consolidando aún más la presencia de la literatura en todo el territorio guatemalteco.

Publishnews..- La XXII edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) se extenderá dos días más, hasta un total de trece, gracias al aumento de presupuesto aprobado por el Congreso de la República de Guatemala. Filgua 2025 estará dedicada a la socióloga, historiadora y catedrática Marta Elena Casaús Arzú, y tendrá a España como País Invitado de honor. La feria, que contará con una variada programación de talleres, exposiciones, presentaciones y muchas otras actividades; se desarrollará del 1 al 13 de julio.
La presentación de este evento se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco, donde estuvieron presentes el viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo, y la embajadora de España en Guatemala, María Clara Girbau Ronda, junto con representantes de la comunidad internacional. Todos ellos fueron testigos de cómo se va consolidando cada vez más este evento clave para el fomento de la lectura en Guatemala y en toda Centroamérica.
Diana López, presidenta de la Gremial de Editores guatemalteca, compartió con entusiasmo los resultados de la edición 2024, donde cerca de 90.000 personas visitaron las diversas ferias del libro del país organizadas por esta gremial, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. Estas ferias contaron con 556 actividades culturales y con la participación de al menos 32.000 niños y adolescentes. En 2024, se celebraron dos ferias Libro al Viento a nivel departamental, en Retalhuleu y Chiquimula.
López destacó la presencia de 17 representaciones internacionales el año pasado, que trajeron consigo intercambios literarios a través de presentaciones de libros, conversatorios, talleres y conferencias, con un enfoque especial en el tema de la migración.
Por su parte, el viceministro Carrillo subrayó la importancia de las ferias del libro, al señalar que no solo nos acercan a los libros, sino que también enseñan nuevas formas de leer y entender el mundo. «Para nosotros, como Ministerio de Cultura y Deportes, es un honor ser parte fundamental del desarrollo de Filgua. El año pasado, insistimos ante la Comisión de Cultura del Congreso en la necesidad de aumentar el presupuesto para la Feria Internacional del Libro, y este año hemos logrado que se apruebe una ampliación a 5 millones de quetzales (alrededor de 615.000 euros), lo que permitirá llevar la feria a más lugares del país», expresó el viceministro con alegría.
Proyecciones
Este año, la voz de Filgua y la Gremial de Editores de Guatemala tienen la expectativa de alcanzar a más de 140.000 guatemaltecos con sus actividades gratuitas. Se estima que aproximadamente 70.000 de estos visitantes serán niños, niñas y jóvenes. Las actividades se desarrollarán en 8 escenarios durante 30 días de cultura en su máxima expresión. Una de las grandes novedades de este año es la inclusión de una tercera feria Libro al Viento en el interior del país. Además de las actividades ya tradicionales en Retalhuleu y Chiquimula, que llevan tres años realizándose, se sumará la primera feria Libro al Viento en Cobán, Alta Verapaz.
El presupuesto destinado al fomento de la lectura también contribuirá a la realización de la feria Centroamérica Cuenta, un festival literario que se celebrará en tres sedes: Guatemala, Chimaltenango y Totonicapán, consolidando aún más la presencia de la literatura en todo el territorio guatemalteco.