El Parque de las Ciencias, en el marco de la celebraci贸n de su 30潞 aniversario, estrena «Cazadores de dragones», su tercera exposici贸n temporal sobre dinosaurios que podr谩 visitarse hasta el pr贸ximo 11 de enero de 2026 y que ha sido producida conjuntamente con el Museo Arqueol贸gico y Paleontol贸gico de la Comunidad de Madrid, donde ha estado ya expuesta.
«Cazadores de dragones» es una exposici贸n de 800 metros cuadrados, muy variada que cuenta con importantes f贸siles originales, r茅plicas, maquetas, fotograf铆as, audiovisuales, reproducciones y un taller did谩ctico dirigido tanto a p煤blico escolar como general. Realiza un recorrido por la historia de
la investigaci贸n sobre los dinosaurios a trav茅s de algunos hitos importantes, de su contexto hist贸rico y de las personas que los protagonizaron en tres 谩mbitos: dinosauriolog铆a mitol贸gica, dinosaurios en la Paleontolog铆a y la recreaci贸n de una excavaci贸n cient铆fica.
Desde las interpretaciones que se dieron a los descubrimientos de los primeros huesos de dinosaurios, hasta la paleontolog铆a virtual de hoy en d铆a, la exposici贸n muestra como los hallazgos cient铆ficos y la investigaci贸n, en cada per铆odo hist贸rico, han cambiado el an谩lisis de los dinosaurios. La Inglaterra victoriana, las expediciones en el oeste americano, el desierto de Gobi, Tanzania o Patagonia son algunos acontecimientos hist贸ricos significativos que muestra la exposici贸n y que nos ayudan a entender las razones por las que los dinosaurios se han convertido en un elemento m谩s de
la cultura popular.
El gran protagonista de la exposici贸n es Concavenator corcovatus —el cazador jorobado de Cuenca—, un dinosaurio ter贸podo de unos 6 metros de longitud que vivi贸 hace unos 130 millones de a帽os en el Cret谩cico Inferior en la actual provincia de Cuenca, y del que se puede contemplar en la exposici贸n una r茅plica del f贸sil y una recreaci贸n en vida. Es el f贸sil m谩s grande descubierto en el yacimiento de Las Hoyas (serran铆a de Cuenca) y el m谩s completo y mejor preservado de los ter贸podos de tama帽o medio-grande encontrado en Europa. El esp茅cimen est谩 casi completo y articulado, y su
estado de conservaci贸n es tan excepcional que preserva incluso impresiones de escamas y de tejidos blandos.
Este viaje se acompa帽a adem谩s de algunos f贸siles caracter铆sticos de yacimientos espa帽oles como huevos de dinosaurios de Guadalajara y restos de dinosaurios de Castell贸n, Cuenca, Teruel, Valencia y Soria.