Ir al contenido principal

FAO: Sin bosques no comemos

21 de marzo: D铆a Internacional de los Bosques

image770x420cropped.jpg

El mundo celebra el D铆a Internacional de los Bosques cada 21 de marzo con el objetivo de animar a los pa铆ses a proteger todos los tipos de bosques y reconocer su importancia para las comunidades locales y el planeta.

Cada a帽o, se alienta a los pa铆ses a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organizaci贸n de actividades relacionadas con los bosques y los 谩rboles, como, por ejemplo, campa帽as de plantaci贸n de 谩rboles.

El tema de 2025, Bosques y alimentos, hace hincapi茅 en la seguridad alimentaria, la nutrici贸n y los medios de subsistencia.

Proteger el agua dulce

Seg煤n la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci贸n (FAO), adem谩s de proporcionar alimentos, combustible, ingresos y puestos de trabajo, los bosques favorecen la fertilidad del suelo y proporcionan h谩bitats para la biodiversidad, incluidas las especies polinizadoras.

Tambi茅n contribuyen reteniendo el agua, ofreciendo alimento y sombra al ganado, regulando las temperaturas y actuando como barreras naturales contra el viento para los cultivos, as铆 como mejorando las precipitaciones para las necesidades agr铆colas.

Son esenciales para la supervivencia de algunas comunidades, en particular los pueblos ind铆genas, y contribuyen a mitigar el cambio clim谩tico al almacenar carbono.

Las cuencas hidrogr谩ficas de los bosques suministran agua dulce a m谩s del 85% de las principales ciudades del mundo.

Seg煤n la FAO, la gesti贸n sostenible de los bosques tiene el potencial de mejorar la calidad del agua para m谩s de 1700 millones de personas en las grandes zonas urbanas, contribuyendo a su seguridad alimentaria e h铆drica.

5000 millones de personas utilizan productos forestales

En las zonas rurales de algunos pa铆ses y regiones, los bosques y los 谩rboles proporcionan alrededor del 20% de los ingresos familiares, permitiendo el acceso a comida y dietas diversas, especialmente para los m谩s pobres.

Los alimentos que ofrecen incluyen frutos secos, frutas, semillas, ra铆ces, tub茅rculos, hojas, setas, miel, carne silvestre e insectos, que aportan nutrientes esenciales a la dieta de las personas.

En muchos de estos lugares, m谩s de 2000 millones de personas dependen todav铆a de la le帽a y otros combustibles tradicionales para cocinar, que se obtienen de los bosques.

En total, la FAO estima que m谩s de 5000 millones de personas en todo el mundo utilizan los bosques y los productos no madereros para obtener alimentos, medicinas y medios de subsistencia.

La agencia tambi茅n destaca su papel para contribuir a la seguridad alimentaria y diversificar los ingresos en situaciones de crisis, como malas cosechas o conflictos, para ayudar a garantizar la supervivencia de las comunidades cuando las fuentes habituales de alimentos no est谩n disponibles.

Bosques en peligro: la corrupci贸n los lleva a la extinci贸n

A pesar de su importancia, hemos perdido el 10% de nuestros bosques en los 煤ltimos 30 a帽os, lo que equivale a 37 campos de f煤tbol de bosque cada minuto desde 1990, seg煤n indic贸 la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC).

La Oficial de Prevenci贸n del Delito y Justicia Penal de la agencia se帽al贸 que los bosques son vulnerables a la corrupci贸n debido al inmenso valor econ贸mico de la tierra en la que crecen.

Por ejemplo, productos como el chocolate y el champ煤 requieren aceite de palma para su producci贸n. “Somos m谩s de 8000 millones de personas en el mundo. ¿Se imaginan cu谩nta tierra para plantaciones de aceite de palma se necesita para satisfacer la demanda de estos productos?”, dijo Daniela Sota Valdivia.

No hay dinero que pueda devolver lo que los bosques ofrecen

La experta enfatiz贸 que, una vez que el acto de corrupci贸n facilita la p茅rdida de bosques, 茅stos se pierden para siempre. “No podemos recuperarlos mientras vivamos. No hay tiempo cumplido en prisi贸n ni cantidad de dinero que pueda devolver lo que los bosques ofrecen”.

Por otra parte, han observado que cuando se toman medidas para prevenir y contrarrestar la corrupci贸n en un pa铆s, los delincuentes cambian su objetivo a pa铆ses donde los controles son m谩s d茅biles.

Por ello, es necesario que todos los pa铆ses reconozcan que cada uno desempe帽a un papel crucial en la protecci贸n de lo que queda de los bosques. Asimismo, se necesitan programas “hechos a medida” y que tengan en cuenta las caracter铆sticas de la regi贸n en la que se aplican.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible