Ir al contenido principal

IU: Si la violencia no cesa, la lucha feminista tampoco

8M 2025 

Todos los d铆as deberian ser 8 de marzo mientras no cese la violencia contra las mujeres; este a帽o mas que nunca queremos poner en valor y visibilizar la lucha diaria de las mujeres a lo largo del mundo, para conseguir un mundo «sin violencias y en paz». donde todas las personas podamos desarrollarnos plenamente.




Desde IU denunciamos la violencia de las guerras, una violencia basada en la destrucci贸n y el odio al diferente, porque desde el odio solo se destruye como hemos visto a lo largo de la historia. Las guerras imposibilitan la vida y aceleran la destrucci贸n del planeta.

Denunciamos el nuevo intento de aniquilamiento del pueblo palestino, el intento de anexi贸n del territorio de Gaza por parte del r茅gimen sionista de Israel. La violencia fascista de Trump y la violencia sionista de Israel van de la mano en un nuevo intento de ocupaci贸n, exterminio y limpieza 茅tnica. Un proyecto colonial que niega al pueblo palestino el derecho a su tierra y existencia. Un genocidio donde la infancia y las mujeres han sido victimas mayoritarias.

Hoy desde Izquierda Unida volvemos a denunciar al capitalismo y el imperialismo como los marcos que sostienen la desigualdad y la explotaci贸n de las personas y el planeta. Seguimos denunciando a la OTAN, c贸mplice de EEUU en su af谩n expansionista, provocadores de conflictos y guerras en territorio europeo, con la connivencia de la UE. El capitalismo y el fascismo provocan las guerras, pero son los pueblos y las mas vulnerables quienes la sufren. Denunciamos la violencia que se ejerce sobre las mujeres, utilizadas como armas y bot铆n de guerra.

La desigualdad que denuncia el feminismo, sigue siendo estructural asentado y sostenido por un sistema capitalista y patriarcal cuyo objetivo es obtener beneficios para unos pocos a costa del resto de las personas, pero actuando mas duramente sobre las m谩s vulnerables y oprimidas, que continuamos siendo las mujeres en todas sus diversidades (migrantes, racializadas, trans, como diversidad funcional, mujeres j贸venes y mayores).

Seguimos denunciando la violencia de la justicia patriarcal que se ceba sobre las madres protectoras, desprotegiendo a las y los menores v铆ctimas de padres maltratadores, las feministas de IU estamos con Juana Rivas y todas las madres protectoras y seguimos diciendo alto y claro que un maltratador no es un buen padre.

La sostenibilidad de la vida es responsabilidad de la sociedad en su conjunto, sin embargo la organizaci贸n social de los cuidados sigue siendo capitalista y patriarcal. La resoluci贸n de los cuidados sigue recayendo sobre los hogares y de manera principal sobre las mujeres de manera gratuita; pero cuando los cuidados salen al mercado lo hacen en condiciones de precariedad absoluta, con un resultado basado en la desigualdad de g茅nero, etnia y clase social.

Seguimos denunciando la violencia pol铆tica que se ejerce sobre las mujeres, basada en relaciones asim茅tricas de poder, sabemos que el machismo es estructural y recorre toda nuestra vida y militancia por ello las feministas que hicimos nuestro el grito «hermana yo si te creo», que sabemos de los tiempos necesarios para denunciar o no hacerlo, no debemos mirar para un lado ante los testimonios en redes sociales, entendemos y comprendemos esos testimonios, son parte de una sociedad patriarcal donde las v铆ctimas se sienten inseguras y no conf铆an ni en la judicatura ni muchas veces en las organizaciones pol铆ticas. Demandamos un nuevo contrato social feminista, donde los recursos se compartan equitativamente y donde la voz y la capacidad de acci贸n de las mujeres se realicen plenamente.

Denunciamos la violencia econ贸mica que se ejerce sobre las mujeres, cuando el 39,2% es el porcentaje de la brecha salarial de g茅nero, que se explica por los complementos salariales en las n贸minas.

Denunciamos la violencia de especuladores, rentistas y fondos buitre, acumuladores de viviendas. Las desigualdades estructurales de g茅nero tambi茅n alcanzan al acceso y mantenimiento de los hogares; la divisi贸n sexual del trabajo conlleva que las mujeres (solas, precarizadas, racializadas, con personas dependientes) seamos las principales afectadas por la ausencia de un derecho efectivo a la vivienda. Este 8 de marza reclamaremos en las calles al igual que lo hicieron las mujeres de Petrogrado en 1917 y fue el estallido de la revoluci贸n de octubre: pan, techo, trabajo y fin de las guerras.

Este 8 de marzo estaremos junto a miles de mujeres y hombres en las calles, reivindicando feminismo para vivir sin violencias y en paz.

Este 8 de marzo estaremos en las calles luchando contra la extrema derecha, convirtiendo nuestra rabia individual en lucha colectiva.

No reafirmamos en que el olvido y la desmemoria tambi茅n es violencia, este 8 de marzo tambien estar谩 presente la memoria feminista, la resistencia y organizaci贸n de las mujeres durante la dictadura franquista, el ejemplo de Juana Do帽a. Manolita del Arco, Tomasa Cuevas y cientos mas, son faro que nos acompa帽a en nuestra exigencia de verdad, justicia, reparaci贸n feminista y no repetici贸n.

Un a帽o mas saldremos a las calles a gritar: ¡Aqui estamos las feministas!






ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible