Ma铆llo defiende promover movilizaciones social contra el incremento de la inversi贸n armament铆stica
IU defiende que Sumar "no debe ceder" a las presiones por subir el gasto militar y llama a aprovechar la futura negociaci贸n de los Presupuestos Generales con el PSOE para evidenciar el rechazo de todo el espacio a esta medida, que es inaceptable al contravenir los principios de la izquierda alternativa. Tambi茅n marca como prioridad movilizar a la sociedad espa帽ola contra el posible incremento de presupuesto militar.
"Esa es una batalla que est谩 a la vuelta de la esquina", expone el coordinador federal de IU, Antonio Ma铆llo, en su borrador del informe de coyuntura pol铆tica al que ha tenido acceso Europa Press y que someter谩 este s谩bado a consideraci贸n de la Coordinadora Federal.
Todo ello despu茅s de la ronda que tuvo el presidente del Gobierno, Pedro S谩nchez, mantuviera una reuni贸n con la ministra de Trabajo, Yolanda D铆az, para abordar la pol铆tica sobre defensa y la ronda que mantuvo el Jefe del Ejecutivo con los grupos pol铆ticos, a excepci贸n de Vox, sobre el mismo asunto.
Tanto IU como otros partidos del socio minoritario de la coalici贸n, como Comprom铆s y Chunta expresaron su oposici贸n a elevar la inversi贸n militar, acorde con el consenso alcanzado en el grupo parlamentario. Incluso la formaci贸n valenciana expres贸 su intenci贸n de votar el contra si recala al Congreso.
Por su parte y tras el encuentro entre S谩nchez y D铆az, Sumar hizo un comunicado con un lenguaje menos contundente, en el que sostuvo la necesidad de avanzar en una estrategia propia de la UE en esta materia, pero remarc贸 que el aumento del gasto en defensa de los Estados miembros de forma individual no garantiza una "mayor autonom铆a estrat茅gica ni mayores cuotas de seguridad compartida".
SALIR DE LA OTAN Y CONFERENCIA POR LA PAZ
Ante este contexto, el informe preliminar de Ma铆llo destaca que en el marco de "exigencias de mayor gasto militar" se abrir谩 en los pr贸ximos Presupuestos Generales ese debate, en el que IU y Sumar "deben mantener posiciones claras de no ceder ni a las presiones de Trump ni a los deseos belicistas en los que puede caer la UE".
"No podemos aceptar posiciones pol铆ticas que van contra nuestros principios y debemos movilizar a la sociedad espa帽ola contra el aumento del presupuesto militar, y esa es una batalla que est谩 a la vuelta de la esquina", enfatiza.
Asimismo, Ma铆llo destaca que IU reclama la salida de Espa帽a de la OTAN, postura hist贸rica que ha mantenido sin "tacticismos ni oportunismos coyunturales", porque la Alianza Atl谩ntica solo ha conducido a "m谩s guerras", "inestabilidad" y "p茅rdida de soberan铆a". "La existencia de la OTAN no tiene sentido en el mundo actual, es un peligro para la paz mundial y est谩 al servicio del imperialismo de los EEUU", ha zanjado.
Tambi茅n resalta que IU va a contribuir a organizar una Conferencia Internacional por la Paz en junio junto a otras formaciones y entidades sociales y pacifistas, en contraposici贸n a la cumbre que celebrar谩 la OTAN que tendr谩 lugar en Holanda.
PIDE LANZAR PGE: LA LEGISLATURA SEGUIR脕 EN CASO DE NO APROBARSE
Mientras, el documento reivindica que IU tiene la oportunidad de influir en el rumbo del Gobierno, "presionando" con medidas concretas en justicia fiscal, vivienda o mejora de servicios p煤blicos.
De esta forma, Ma铆llo afirma que el debate sobre las futuras cuentas p煤blicas "debe darse, independientemente de que se aprueben o no", m谩xime cuando en un contexto econ贸mico expansivo la ausencia de presupuestos no implica "ni mucho menos el final de la legislatura".
LA UNIDAD DE PARTIDOS ES "IMPORTANTE PERO INSUFICIENTE"
Por otro lado, Ma铆llo subraya que el momento pol铆tico exige que la izquierda sea el "cortafuegos" al avance de la ultraderecha con pol铆ticas que prioricen el "feminismo", la vivienda, el "antirracismo" y el "antifascismo". As铆, opina que es clave el "rejuvenecimiento y feminizaci贸n del espacio pol铆tico, unido a una propuesta unitaria con programa m铆nimo que confronte "directamente con el fascismo", tanto en las urnas como culturalmente.
Tambi茅n diagnostica que el primer semestre de 2025 debe servir para "reforzar" a la izquierda y sentencia que el auge de la extrema derecha "no es una fatalidad sobrevenida", sino consecuencia del neoliberalismo.
A su vez, desgrana que la unidad es importante pero "insuficiente" y receta que la izquierda "debe dejar de hablar de s铆 misma", para centrarse en "repolitizar" a sus bases sociales. Ma铆llo diserta tambi茅n que "no basta con acuerdos de partidos", sino que la unidad tiene que tener tambi茅n "protagonismo social".
FORJAR UN BLOQUE HIST脫RICO DE IZQUIERDA EMPEZANDO EN ANDALUC脥A Y CYL
Dentro de esta clave, el coordinador federal llama a poner "todos los recursos" a conseguir un "bloque hist贸rico" de izquierda en Andaluc铆a y en Castilla y Le贸n, precisamente las comunidades que abrir谩n el nuevo ciclo electoral y en las que ahora gobierna el PP, tras el apoyo de Vox.
Concretamente, Ma铆llo proclama que las alianzas territoriales son de "suma importancia" para IU, donde se pueden forjar las "complicidades" entre todas las organizaciones para levantar un bloque unitario.
"Sentimos no como una fortaleza la carencia de arraigo territorial desplegado en otras expresiones pol铆ticas del espacio de la izquierda alternativa, pero tambi茅n lo sentimos como un redoble de nuestra responsabilidad en articular espacios", reflexiona.
"HAY QUE QUEBRAR LOS DEBATES OMBLIGUISTAS"
Finalmente, ensalza que el proceso de 'Convocatoria por la democracia' est谩 sirviendo para cambiar el estado de 谩nimo de la izquierda, puesto que supera las posiciones de quienes "siguen instalados en marcos pol铆ticos superados por la realidad o idealizan la organizaci贸n a tiempos que ya no existen", en lo que parece una refencia velada a Podemos.
"Quebrar debates ombliguistas o carentes de conexi贸n social es un riesgo no ya para los objetivos de la Convocatoria por la Democracia, sino para la propia organizaci贸n", finaliza.
En materia internacional, el l铆der de IU critica que el presidente norteamericano, Donald Trump, enarbola un "capitalismo totalitario" y que est谩 dispuesto a romper toda la arquitectura de las relaciones internacionales, en "clave matonista", para levantar un "proyecto autoritario mundial que apoya a partidos pol铆ticos neofascistas en muchas naciones".
Europa Press