Ir al contenido principal

La progresiva abolici贸n de derechos de los de abajo

OPINI脫N

Jorge Majfud

Cuando 茅ramos ni帽os y adolescentes, trabaj谩bamos casi todos los d铆as, en mi caso en tareas rurales y citadinas, pero siempre fue parte de la educaci贸n familiar, sin que nunca hubiese sido una imposici贸n de un patr贸n ni una limitaci贸n a nuestras horas de estudio ni una abolici贸n del descanso o la recreaci贸n propia de cualquier ni帽o.



Una historia radicalmente diferente fue la ni帽ez brutalizada e intoxicada de la Revoluci贸n Industrial en Europa y la esclavitud en Am茅rica ―y de los modernos esclavos infantiles en 脕frica hoy.

A finales del siglo XIX en Estados Unidos, los sindicatos, los partidos socialistas y una facci贸n de la iglesia cat贸lica (la irlandesa ¿cu谩l otra?) se unieron para abolir el trabajo infantil. Lo lograron d茅cadas despu茅s, cuando “el comunista” Franklin Delano Roosevelt acord贸 con los viejos activistas de la ahora llamada “Era progresista" varios derechos para la clase trabajadora, como la Seguridad Social y derecho a huelga.

Un siglo despu茅s, a dos meses de la inauguraci贸n de la segunda presidencia de Donald Trump, tal vez para compensar la falta de mano de obra que se prev茅 por la expulsi贸n de miles de inmigrantes ilegales (otra versi贸n de la esclavitud moderna), los conservadores “defensores de los valores de la familia” promueven de nuevo el trabajo infantil, aunque lo llaman de otra forma.

El Congreso del estado de Florida ha aprobado el proyecto por el cual los estudiantes de secundaria pueden trabajar de noche luego de salir de la escuela. Estoy seguro de que no pocos comparar谩n la situaci贸n de nuestra generaci贸n con la nueva expansi贸n de la explotaci贸n de trabajadores y la nueva limitaci贸n de derechos conquistados por la humanidad un siglo atr谩s.

Jorge Majfud

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible