OPINI脫N
Kit Klarenberg
El 17 de marzo se conmemor贸 el 80.潞 aniversario de la creaci贸n del Comit茅 Nacional Ucraniano. Ante el r谩pido avance del Ej茅rcito Rojo sobre Berl铆n, las autoridades nazis liberaron de su mando a las unidades militares ultranacionalistas ucranianas y reconocieron al Comit茅 —y al reci茅n formado Ej茅rcito Nacional bajo su control— como el gobierno leg铆timo de Ucrania. Se esperaba que el CNU continuara la cruzada de Hitler contra la Uni贸n Sovi茅tica tras la inminente derrota de Berl铆n en la Segunda Guerra Mundial, que se produjo dos meses despu茅s.
La creaci贸n del UNC cont贸 con el apoyo entusiasta del conocido ultranacionalista ucraniano Stepan Bandera, fundador de la Organizaci贸n de Nacionalistas Ucranianos (OUN-B) y del Ej茅rcito Insurgente Ucraniano (UPA), dos facciones ultranacionalistas fuertemente c贸mplices del Holocausto. Como han reconocido los principales medios de comunicaci贸n, su legado perdura en la Ucrania moderna, en forma de unidades militares neonazis como el Regimiento Azov, y sigue siendo una figura muy celebrada en ciertos sectores del pa铆s, para gran disgusto de los vecinos de Kiev en Europa del Este .
Bandera cre铆a que el reconocimiento de la UNC por parte de la Alemania nazi fomentar铆a el apoyo estadounidense y brit谩nico a la cruzada anticomunista de la OUN-B y a la independencia de Ucrania. El Consejo Supremo de Liberaci贸n de Ucrania (UHVR), cuya fundaci贸n en 1944 fue decisiva para la OUN-B, ya estaba en Contactos encubiertos con Londres y Washington. Tal como estaban las cosas, nunca se materializ贸 un apoyo formal de ese tipo. Sin embargo, registros desclasificados de la CIA, poco conocidos, revelan los contornos malignos de una larga conspiraci贸n entre Bandera y el MI6 para desestabilizar a la Uni贸n Sovi茅tica durante los primeros a帽os de la Guerra Fr铆a.
Este oscuro apret贸n de manos solo expir贸 porque el agente fascista del MI6 se resist铆a a unir fuerzas con otras fuerzas anticomunistas ucranianas, poniendo as铆 en peligro los planes de Washington y Londres de una guerra total contra Mosc煤 en el Donb谩s. Ese complot, destinado a derrumbar por completo la URSS, tiene ecos inquietantes y directos de la actual guerra de poder en Ucrania. Tambi茅n lo es la disposici贸n de Gran Breta帽a, entonces y ahora, a ir mucho m谩s all谩 que Estados Unidos en la construcci贸n de alianzas con los elementos ultranacionalistas ucranianos m谩s reaccionarios y peligrosos, al servicio de la balcanizaci贸n de Rusia.
'Tipo bandido'
El MI6 contact贸 por primera vez a Bandera mientras se encontraba exiliado en la Alemania Occidental de posguerra en 1948, a trav茅s de Gerhard von Mende. Von Mende, de origen alem谩n y originario de Riga, Letonia, ha sido descrito como el "nazi entusiasta" que dirigi贸 el Ministerio del Reich para el Territorio Oriental Ocupado ( Ostministerium ) en Berl铆n . Entre otras connivencias, von Mende fue acusado de reclutar quintacolumnistas de las rep煤blicas centroasi谩ticas de la URSS para socavar y atacar a las autoridades comunistas. Se le atribuye haber influido en el posterior apoyo brit谩nico y estadounidense al extremismo isl谩mico.
Seg煤n una biograf铆a desclasificada de la CIA , tras la derrota de la Alemania nazi, von Mende fue internado como "invitado" en el Campamento King de la Agencia , donde se interrogaba y torturaba a oficiales y soldados nazis. En algunos casos, se les administraba LSD sin saberlo a los reclusos en el marco del PROYECTO BLUEBIRD , precursor del infame programa de control mental MKULTRA de la CIA. Posteriormente, von Mende se convirti贸 en un activo para la BND de Alemania Occidental , la CIA y el MI6 , asolada por los nazis , y continu贸 reclutando esp铆as en la URSS a trav茅s de una empresa fachada.
Una celebraci贸n moderna de Bandera, Ucrania
Gracias a este puesto, von Mende se manten铆a al tanto de las actividades y capacidades de la UPA y manten铆a una estrecha relaci贸n personal con Bandera. Para entonces, la red de matones del ide贸logo fascista ucraniano en Alemania Occidental se dedicaba a asesinar a cientos de ciudadanos locales sospechosos, seg煤n la CIA y el MI6, de simpatizar con el comunismo. Si bien la exigencia del jefe de la OUN-B a la inteligencia brit谩nica se consider贸 inicialmente excesiva, esa perspectiva cambi贸 r谩pidamente. Para 1949, el MI6 ayudaba a Bandera a lanzar a sus agentes del caos sobre Ucrania.
Un a帽o despu茅s, la agencia brit谩nica de espionaje exterior comenz贸 a entrenar formalmente a estos agentes para recopilar informaci贸n y llevar a cabo sabotajes y asesinatos en suelo sovi茅tico. Este siniestro pacto se estableci贸 a pesar de la f茅rrea oposici贸n de la CIA y el Departamento de Estado. La Agencia consider贸 a la UHVR, que para entonces hab铆a cortado v铆nculos con la turba ultranacionalista asesina de Bandera, una alternativa mucho m谩s aceptable. El grupo estaba ahora liderado por el sacerdote greco-ucraniano-cat贸lico Ivan Hrinioch , un veterano agente de la CIA, y el ex agente de alto rango de la OUN-B Mykola Lebed .
Durante la Segunda Guerra Mundial, Lebed supervis贸 la masacre de decenas de miles de polacos perpetrada por la UPA en Volinia y Galitzia Oriental. Sin embargo, posteriormente desautoriz贸 esta masacre genocida y lider贸 la iniciativa de la UHVR para unir a los emigrados ucranianos, que se hab铆an dividido debido a sangrientas disputas internas hacia el final del conflicto. Bajo los auspicios de la Operaci贸n AERODIN脕MICA , durante d茅cadas la Agencia explot贸 la UHVR para fomentar "estallidos nacionalistas" en toda la Uni贸n Sovi茅tica, "particularmente" en Ucrania, y "alentar manifestaciones divisivas" entre la poblaci贸n, para "ejercer presi贸n sobre el r茅gimen sovi茅tico".
Descripci贸n interna de la CIA de la Operaci贸n AERODIN脕MICA
Para entonces, Bandera hab铆a ca铆do en desgracia ante muchos nacionalistas ucranianos en general, e incluso lo repudiaban los restos de la direcci贸n de la OUN-B con sede en Kiev. Esto, su pasado genocida y sus acciones y declaraciones abiertamente antiestadounidenses debido a la negativa de Washington a defender p煤blicamente la independencia de Ucrania, disuadieron a la CIA de contratarlo. Sin embargo, el MI6 permaneci贸 impasible y prosigui贸 con sus operaciones contra Bandera. Esto cre贸 una situaci贸n absurda, con Londres y Washington apoyando a facciones nacionalistas ucranianas profundamente antag贸nicas, que con frecuencia se socavaban y atacaban mutuamente.
Como se帽alaba un memorando de inteligencia brit谩nico sobre la crisis de Bandera, para 1950 los l铆deres nacionalistas ucranianos se hab铆an percatado de que brit谩nicos y estadounidenses apoyaban a grupos rivales, lo que pon铆a en peligro el proyecto antisovi茅tico conjunto de las agencias. Se decidi贸 enviar un mensaje firmado conjuntamente a la sede de la UPA a trav茅s de agentes ucranianos de la CIA y el MI6 desembarcados en Lviv, exigiendo el fin de los desacuerdos actuales entre facciones nacionalistas opuestas, que Londres y Washington afirmaban deplorar y que esperaban fervientemente que se resolvieran.
El memorando se despachaba con el ahora infame lema nacionalista acu帽ado por Bandera : «Gloria a Ucrania» («Slava Ukraini»). El autor del memorando, del MI6, record贸 adem谩s una reuni贸n en persona que tuvieron con Bandera en Londres. El esp铆a lo describi贸 as铆:
Convincente y sincero… un profesional de la clandestinidad con antecedentes terroristas y unas nociones implacables sobre las reglas del juego, adquiridas a trav茅s de una dura experiencia, junto con un profundo conocimiento del pueblo ucraniano… un bandido, por as铆 decirlo, con un patriotismo ardiente que le proporciona un fundamento 茅tico y una justificaci贸n para su bandidaje.
El agente del MI6 a帽adi贸 alegremente que el genocida asesino en masa Bandera "no era ni mejor ni peor que otros de su clase con los que he tratado en el pasado" y que estaba "realmente agradecido por la ayuda que le brind贸" la inteligencia brit谩nica, "pero al mismo tiempo, sin duda, intenta sacarle el m谩ximo provecho". Sin embargo, la CIA discrep贸 y encarg贸 un estudio sobre las posturas contradictorias de Londres y Washington respecto a la "clandestinidad ucraniana" y Bandera, y c贸mo resolver esta divergencia.
'Connotaciones pol铆ticas'
Una evaluaci贸n posterior declar贸 repetidamente que Bandera y la OUN-B eran "totalmente inaceptables" para la CIA, "tanto desde el punto de vista pol铆tico como operativo". Propon铆a que la Agencia y el MI6 asumieran la propiedad conjunta de la UHVR y su proyecto de demolici贸n antisovi茅tica en Ucrania, e "intercambiaran datos pol铆ticos, operativos y de inteligencia resultantes de estas operaciones". Mientras tanto, la CIA "tomar铆a medidas independientes para neutralizar" a la "direcci贸n actual" de la OUN-B, incluido el propio Bandera. Se desconoce si esto se plante贸 al MI6, aunque la firme oposici贸n de Londres era inevitable.
La "postura brit谩nica", como se describe en el estudio, era que la "importancia" de Bandera hab铆a sido subestimada repetidamente por los estadounidenses, como s铆mbolo de unidad en Ucrania, como l铆der de un gran grupo de emigrantes [y] como l铆der favorecido por el cuartel general de la patria. Esto no concordaba con la realidad sobre el terreno detectada por la CIA, pero el MI6 ten铆a un inter茅s particular en mantener al demagogo fascista como agente. Un memorando de la Agencia de abril de 1951 que resum铆a las recientes "conversaciones" con la inteligencia brit谩nica "sobre operaciones contra la URSS" se帽alaba:
“[El MI6 est谩] buscando progresivamente asumir el control de las l铆neas de Bandera… [El MI6 argumenta] que el nombre de Bandera a煤n ten铆a un peso considerable en Ucrania… [y OUN-B es] la organizaci贸n ucraniana m谩s fuerte en el extranjero, se considera competente para entrenar a los cuadros del partido, [y] construir una organizaci贸n moral y pol铆ticamente sana”.
En contraste, la CIA observ贸 que las autoridades sovi茅ticas hab铆an logrado transformar notablemente la mentalidad de la joven generaci贸n de ucranianos, lo que los llev贸 a rechazar vehementemente a Bandera y su nacionalismo rabioso. Si bien la Agencia, por lo tanto, favorec铆a la neutralizaci贸n pol铆tica de Bandera como individuo, el MI6 se opuso, ya que esto provocar铆a una escasez de reclutas y perturbar铆a las operaciones brit谩nicas. Sin embargo, los documentos desclasificados muestran que Londres finalmente se cans贸 de su agente fascista.
En febrero de 1954 , un alto funcionario del MI6, quien dirigi贸 el enlace con la OUN-B durante dos d茅cadas, realiz贸 un 煤ltimo intento por convencer a Bandera en Londres, debido a la negativa del genocida a reconciliarse y unirse con los elementos nacionalistas ucranianos opositores. El esp铆a brit谩nico de alto rango le ofreci贸 una 煤ltima oportunidad para reconciliarse con los l铆deres emigrados. Bandera rechaz贸 esta sugerencia con arrogante firmeza, completando as铆 la ruptura entre Bandera y el MI6.
Todos los agentes ucranianos, dirigidos por la inteligencia brit谩nica, que permanecieron leales a Bandera fueron debidamente despedidos. El MI6 inform贸 a otros l铆deres nacionalistas que la agencia "no reanudar铆a" su relaci贸n con 茅l "bajo ninguna circunstancia". Bandera permaneci贸 exiliado en M煤nich, Alemania Occidental, y continu贸 realizando operaciones de encubrimiento beligerantes contra la Uni贸n Sovi茅tica, a la vez que intensificaba su ret贸rica antioccidental. La CIA y el MI6 consideraron estas actividades un problema grave, sin una soluci贸n aparente.
Como lo expresan los registros de la CIA de una "conferencia conjunta entre Estados Unidos y el Reino Unido" de enero de 1955, a pesar del "deseo un谩nime" de la inteligencia brit谩nica y estadounidense de "silenciar" a Bandera, era igualmente vital que la KGB "no pudiera secuestrarlo ni asesinarlo". Esto podr铆a convertir a Bandera en un "m谩rtir" entre los ultranacionalistas ucranianos, una perspectiva que deb铆a evitarse a toda costa. Por lo tanto, Londres y Washington lo mantuvieron con vida y salvo, mientras permit铆an que la BND de Alemania Occidental lo utilizara como agente. Su viejo amigo Gerhard von Mende era su contacto.
Las autoridades de Alemania Occidental deseaban castigar a Bandera y a su red en el pa铆s por delitos como el secuestro, pero von Mende intervino constantemente para proteger a su compatriota del procesamiento. Un informe de la CIA de julio de 1959 se帽al贸 que el uso de Bandera por parte de la BND era un secreto tan "ce帽ido" dentro de la agencia que ni siquiera fue autorizado formalmente por el gobierno de Alemania Occidental, "debido a connotaciones pol铆ticas". A pesar de esta omert脿, la BND actu贸 para conseguirle a Bandera una visa estadounidense.
Extracto de un documento de la CIA
Se esperaba que conectara con emigrantes ucranianos en Estados Unidos, a la vez que se congraciaba con la CIA y el Departamento de Estado. Seg煤n un memorando de la Agencia del 5 de octubre de 1959 , la BND cre铆a que "deber铆a ser sencillo" para la CIA "influir en la emisi贸n de un visado" para Bandera, ya que "muchas personas menos deseables y menos 'explotables'" ya hab铆an visitado el pa铆s con la ayuda de la Agencia. Como resultado, se present贸 una solicitud formal a Washington. Sin embargo, tan solo diez d铆as despu茅s, la KGB asesin贸 a Bandera en M煤nich.
A pesar de su deseo mutuo de que Bandera no fuera "martirizado" por la inteligencia sovi茅tica, es probable que la CIA y el MI6 respiraran aliviados al enterarse de su muerte. La influencia desestabilizadora y disruptiva del fundador de la OUN-B y la UPA dentro de la clandestinidad anticomunista ucraniana fue un impedimento significativo para que las agencias de espionaje angloamericanas implementaran un plan mucho m谩s ambicioso que cualquiera de los que hab铆an intentado hasta entonces: fomentar una guerra abierta contra la Uni贸n Sovi茅tica, utilizando a los ucranianos como soldados rasos.
Kit Klarenberg
El 17 de marzo se conmemor贸 el 80.潞 aniversario de la creaci贸n del Comit茅 Nacional Ucraniano. Ante el r谩pido avance del Ej茅rcito Rojo sobre Berl铆n, las autoridades nazis liberaron de su mando a las unidades militares ultranacionalistas ucranianas y reconocieron al Comit茅 —y al reci茅n formado Ej茅rcito Nacional bajo su control— como el gobierno leg铆timo de Ucrania. Se esperaba que el CNU continuara la cruzada de Hitler contra la Uni贸n Sovi茅tica tras la inminente derrota de Berl铆n en la Segunda Guerra Mundial, que se produjo dos meses despu茅s.
La creaci贸n del UNC cont贸 con el apoyo entusiasta del conocido ultranacionalista ucraniano Stepan Bandera, fundador de la Organizaci贸n de Nacionalistas Ucranianos (OUN-B) y del Ej茅rcito Insurgente Ucraniano (UPA), dos facciones ultranacionalistas fuertemente c贸mplices del Holocausto. Como han reconocido los principales medios de comunicaci贸n, su legado perdura en la Ucrania moderna, en forma de unidades militares neonazis como el Regimiento Azov, y sigue siendo una figura muy celebrada en ciertos sectores del pa铆s, para gran disgusto de los vecinos de Kiev en Europa del Este .
Bandera cre铆a que el reconocimiento de la UNC por parte de la Alemania nazi fomentar铆a el apoyo estadounidense y brit谩nico a la cruzada anticomunista de la OUN-B y a la independencia de Ucrania. El Consejo Supremo de Liberaci贸n de Ucrania (UHVR), cuya fundaci贸n en 1944 fue decisiva para la OUN-B, ya estaba en Contactos encubiertos con Londres y Washington. Tal como estaban las cosas, nunca se materializ贸 un apoyo formal de ese tipo. Sin embargo, registros desclasificados de la CIA, poco conocidos, revelan los contornos malignos de una larga conspiraci贸n entre Bandera y el MI6 para desestabilizar a la Uni贸n Sovi茅tica durante los primeros a帽os de la Guerra Fr铆a.
Este oscuro apret贸n de manos solo expir贸 porque el agente fascista del MI6 se resist铆a a unir fuerzas con otras fuerzas anticomunistas ucranianas, poniendo as铆 en peligro los planes de Washington y Londres de una guerra total contra Mosc煤 en el Donb谩s. Ese complot, destinado a derrumbar por completo la URSS, tiene ecos inquietantes y directos de la actual guerra de poder en Ucrania. Tambi茅n lo es la disposici贸n de Gran Breta帽a, entonces y ahora, a ir mucho m谩s all谩 que Estados Unidos en la construcci贸n de alianzas con los elementos ultranacionalistas ucranianos m谩s reaccionarios y peligrosos, al servicio de la balcanizaci贸n de Rusia.
'Tipo bandido'
El MI6 contact贸 por primera vez a Bandera mientras se encontraba exiliado en la Alemania Occidental de posguerra en 1948, a trav茅s de Gerhard von Mende. Von Mende, de origen alem谩n y originario de Riga, Letonia, ha sido descrito como el "nazi entusiasta" que dirigi贸 el Ministerio del Reich para el Territorio Oriental Ocupado ( Ostministerium ) en Berl铆n . Entre otras connivencias, von Mende fue acusado de reclutar quintacolumnistas de las rep煤blicas centroasi谩ticas de la URSS para socavar y atacar a las autoridades comunistas. Se le atribuye haber influido en el posterior apoyo brit谩nico y estadounidense al extremismo isl谩mico.
Seg煤n una biograf铆a desclasificada de la CIA , tras la derrota de la Alemania nazi, von Mende fue internado como "invitado" en el Campamento King de la Agencia , donde se interrogaba y torturaba a oficiales y soldados nazis. En algunos casos, se les administraba LSD sin saberlo a los reclusos en el marco del PROYECTO BLUEBIRD , precursor del infame programa de control mental MKULTRA de la CIA. Posteriormente, von Mende se convirti贸 en un activo para la BND de Alemania Occidental , la CIA y el MI6 , asolada por los nazis , y continu贸 reclutando esp铆as en la URSS a trav茅s de una empresa fachada.
Una celebraci贸n moderna de Bandera, Ucrania
Gracias a este puesto, von Mende se manten铆a al tanto de las actividades y capacidades de la UPA y manten铆a una estrecha relaci贸n personal con Bandera. Para entonces, la red de matones del ide贸logo fascista ucraniano en Alemania Occidental se dedicaba a asesinar a cientos de ciudadanos locales sospechosos, seg煤n la CIA y el MI6, de simpatizar con el comunismo. Si bien la exigencia del jefe de la OUN-B a la inteligencia brit谩nica se consider贸 inicialmente excesiva, esa perspectiva cambi贸 r谩pidamente. Para 1949, el MI6 ayudaba a Bandera a lanzar a sus agentes del caos sobre Ucrania.
Un a帽o despu茅s, la agencia brit谩nica de espionaje exterior comenz贸 a entrenar formalmente a estos agentes para recopilar informaci贸n y llevar a cabo sabotajes y asesinatos en suelo sovi茅tico. Este siniestro pacto se estableci贸 a pesar de la f茅rrea oposici贸n de la CIA y el Departamento de Estado. La Agencia consider贸 a la UHVR, que para entonces hab铆a cortado v铆nculos con la turba ultranacionalista asesina de Bandera, una alternativa mucho m谩s aceptable. El grupo estaba ahora liderado por el sacerdote greco-ucraniano-cat贸lico Ivan Hrinioch , un veterano agente de la CIA, y el ex agente de alto rango de la OUN-B Mykola Lebed .
Durante la Segunda Guerra Mundial, Lebed supervis贸 la masacre de decenas de miles de polacos perpetrada por la UPA en Volinia y Galitzia Oriental. Sin embargo, posteriormente desautoriz贸 esta masacre genocida y lider贸 la iniciativa de la UHVR para unir a los emigrados ucranianos, que se hab铆an dividido debido a sangrientas disputas internas hacia el final del conflicto. Bajo los auspicios de la Operaci贸n AERODIN脕MICA , durante d茅cadas la Agencia explot贸 la UHVR para fomentar "estallidos nacionalistas" en toda la Uni贸n Sovi茅tica, "particularmente" en Ucrania, y "alentar manifestaciones divisivas" entre la poblaci贸n, para "ejercer presi贸n sobre el r茅gimen sovi茅tico".
Descripci贸n interna de la CIA de la Operaci贸n AERODIN脕MICA
Para entonces, Bandera hab铆a ca铆do en desgracia ante muchos nacionalistas ucranianos en general, e incluso lo repudiaban los restos de la direcci贸n de la OUN-B con sede en Kiev. Esto, su pasado genocida y sus acciones y declaraciones abiertamente antiestadounidenses debido a la negativa de Washington a defender p煤blicamente la independencia de Ucrania, disuadieron a la CIA de contratarlo. Sin embargo, el MI6 permaneci贸 impasible y prosigui贸 con sus operaciones contra Bandera. Esto cre贸 una situaci贸n absurda, con Londres y Washington apoyando a facciones nacionalistas ucranianas profundamente antag贸nicas, que con frecuencia se socavaban y atacaban mutuamente.
Como se帽alaba un memorando de inteligencia brit谩nico sobre la crisis de Bandera, para 1950 los l铆deres nacionalistas ucranianos se hab铆an percatado de que brit谩nicos y estadounidenses apoyaban a grupos rivales, lo que pon铆a en peligro el proyecto antisovi茅tico conjunto de las agencias. Se decidi贸 enviar un mensaje firmado conjuntamente a la sede de la UPA a trav茅s de agentes ucranianos de la CIA y el MI6 desembarcados en Lviv, exigiendo el fin de los desacuerdos actuales entre facciones nacionalistas opuestas, que Londres y Washington afirmaban deplorar y que esperaban fervientemente que se resolvieran.
El memorando se despachaba con el ahora infame lema nacionalista acu帽ado por Bandera : «Gloria a Ucrania» («Slava Ukraini»). El autor del memorando, del MI6, record贸 adem谩s una reuni贸n en persona que tuvieron con Bandera en Londres. El esp铆a lo describi贸 as铆:
Convincente y sincero… un profesional de la clandestinidad con antecedentes terroristas y unas nociones implacables sobre las reglas del juego, adquiridas a trav茅s de una dura experiencia, junto con un profundo conocimiento del pueblo ucraniano… un bandido, por as铆 decirlo, con un patriotismo ardiente que le proporciona un fundamento 茅tico y una justificaci贸n para su bandidaje.
El agente del MI6 a帽adi贸 alegremente que el genocida asesino en masa Bandera "no era ni mejor ni peor que otros de su clase con los que he tratado en el pasado" y que estaba "realmente agradecido por la ayuda que le brind贸" la inteligencia brit谩nica, "pero al mismo tiempo, sin duda, intenta sacarle el m谩ximo provecho". Sin embargo, la CIA discrep贸 y encarg贸 un estudio sobre las posturas contradictorias de Londres y Washington respecto a la "clandestinidad ucraniana" y Bandera, y c贸mo resolver esta divergencia.
'Connotaciones pol铆ticas'
Una evaluaci贸n posterior declar贸 repetidamente que Bandera y la OUN-B eran "totalmente inaceptables" para la CIA, "tanto desde el punto de vista pol铆tico como operativo". Propon铆a que la Agencia y el MI6 asumieran la propiedad conjunta de la UHVR y su proyecto de demolici贸n antisovi茅tica en Ucrania, e "intercambiaran datos pol铆ticos, operativos y de inteligencia resultantes de estas operaciones". Mientras tanto, la CIA "tomar铆a medidas independientes para neutralizar" a la "direcci贸n actual" de la OUN-B, incluido el propio Bandera. Se desconoce si esto se plante贸 al MI6, aunque la firme oposici贸n de Londres era inevitable.
La "postura brit谩nica", como se describe en el estudio, era que la "importancia" de Bandera hab铆a sido subestimada repetidamente por los estadounidenses, como s铆mbolo de unidad en Ucrania, como l铆der de un gran grupo de emigrantes [y] como l铆der favorecido por el cuartel general de la patria. Esto no concordaba con la realidad sobre el terreno detectada por la CIA, pero el MI6 ten铆a un inter茅s particular en mantener al demagogo fascista como agente. Un memorando de la Agencia de abril de 1951 que resum铆a las recientes "conversaciones" con la inteligencia brit谩nica "sobre operaciones contra la URSS" se帽alaba:
“[El MI6 est谩] buscando progresivamente asumir el control de las l铆neas de Bandera… [El MI6 argumenta] que el nombre de Bandera a煤n ten铆a un peso considerable en Ucrania… [y OUN-B es] la organizaci贸n ucraniana m谩s fuerte en el extranjero, se considera competente para entrenar a los cuadros del partido, [y] construir una organizaci贸n moral y pol铆ticamente sana”.
En contraste, la CIA observ贸 que las autoridades sovi茅ticas hab铆an logrado transformar notablemente la mentalidad de la joven generaci贸n de ucranianos, lo que los llev贸 a rechazar vehementemente a Bandera y su nacionalismo rabioso. Si bien la Agencia, por lo tanto, favorec铆a la neutralizaci贸n pol铆tica de Bandera como individuo, el MI6 se opuso, ya que esto provocar铆a una escasez de reclutas y perturbar铆a las operaciones brit谩nicas. Sin embargo, los documentos desclasificados muestran que Londres finalmente se cans贸 de su agente fascista.
En febrero de 1954 , un alto funcionario del MI6, quien dirigi贸 el enlace con la OUN-B durante dos d茅cadas, realiz贸 un 煤ltimo intento por convencer a Bandera en Londres, debido a la negativa del genocida a reconciliarse y unirse con los elementos nacionalistas ucranianos opositores. El esp铆a brit谩nico de alto rango le ofreci贸 una 煤ltima oportunidad para reconciliarse con los l铆deres emigrados. Bandera rechaz贸 esta sugerencia con arrogante firmeza, completando as铆 la ruptura entre Bandera y el MI6.
Todos los agentes ucranianos, dirigidos por la inteligencia brit谩nica, que permanecieron leales a Bandera fueron debidamente despedidos. El MI6 inform贸 a otros l铆deres nacionalistas que la agencia "no reanudar铆a" su relaci贸n con 茅l "bajo ninguna circunstancia". Bandera permaneci贸 exiliado en M煤nich, Alemania Occidental, y continu贸 realizando operaciones de encubrimiento beligerantes contra la Uni贸n Sovi茅tica, a la vez que intensificaba su ret贸rica antioccidental. La CIA y el MI6 consideraron estas actividades un problema grave, sin una soluci贸n aparente.
Como lo expresan los registros de la CIA de una "conferencia conjunta entre Estados Unidos y el Reino Unido" de enero de 1955, a pesar del "deseo un谩nime" de la inteligencia brit谩nica y estadounidense de "silenciar" a Bandera, era igualmente vital que la KGB "no pudiera secuestrarlo ni asesinarlo". Esto podr铆a convertir a Bandera en un "m谩rtir" entre los ultranacionalistas ucranianos, una perspectiva que deb铆a evitarse a toda costa. Por lo tanto, Londres y Washington lo mantuvieron con vida y salvo, mientras permit铆an que la BND de Alemania Occidental lo utilizara como agente. Su viejo amigo Gerhard von Mende era su contacto.
Las autoridades de Alemania Occidental deseaban castigar a Bandera y a su red en el pa铆s por delitos como el secuestro, pero von Mende intervino constantemente para proteger a su compatriota del procesamiento. Un informe de la CIA de julio de 1959 se帽al贸 que el uso de Bandera por parte de la BND era un secreto tan "ce帽ido" dentro de la agencia que ni siquiera fue autorizado formalmente por el gobierno de Alemania Occidental, "debido a connotaciones pol铆ticas". A pesar de esta omert脿, la BND actu贸 para conseguirle a Bandera una visa estadounidense.

Extracto de un documento de la CIA
Se esperaba que conectara con emigrantes ucranianos en Estados Unidos, a la vez que se congraciaba con la CIA y el Departamento de Estado. Seg煤n un memorando de la Agencia del 5 de octubre de 1959 , la BND cre铆a que "deber铆a ser sencillo" para la CIA "influir en la emisi贸n de un visado" para Bandera, ya que "muchas personas menos deseables y menos 'explotables'" ya hab铆an visitado el pa铆s con la ayuda de la Agencia. Como resultado, se present贸 una solicitud formal a Washington. Sin embargo, tan solo diez d铆as despu茅s, la KGB asesin贸 a Bandera en M煤nich.
A pesar de su deseo mutuo de que Bandera no fuera "martirizado" por la inteligencia sovi茅tica, es probable que la CIA y el MI6 respiraran aliviados al enterarse de su muerte. La influencia desestabilizadora y disruptiva del fundador de la OUN-B y la UPA dentro de la clandestinidad anticomunista ucraniana fue un impedimento significativo para que las agencias de espionaje angloamericanas implementaran un plan mucho m谩s ambicioso que cualquiera de los que hab铆an intentado hasta entonces: fomentar una guerra abierta contra la Uni贸n Sovi茅tica, utilizando a los ucranianos como soldados rasos.