Ir al contenido principal

Maarit Kohonen Sheriff: Continua con impunidad el avance de los asentamientos y la integraci贸n de los territorios palestinos al Estado de Israel


image770x420cropped.jpg

“La continua transferencia de competencias sobre los territorios palestinos ocupados del ej茅rcito israel铆 al gobierno israel铆 facilita el continuo avance ilegal de los asentamientos israel铆es en Cisjordania y la integraci贸n progresiva de la Cisjordania ocupada al Estado de Israel”, afirm贸 este mi茅rcoles la directora de Operaciones Globales de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Maarit Kohonen Sheriff present贸 al Consejo de Derechos Humanos un informe sobre los asentamientos israel铆es en los territorios palestinos ocupados, incluidos Jerusal茅n Oriental y el Gol谩n sirio ocupado, recordando el car谩cter ilegal de esos enclaves.

El reporte se帽ala que la transferencia de poderes al gobierno israel铆 tambi茅n da pie a la prestaci贸n de servicios por parte de Israel a los colonos en asentamientos y puestos de avanzada, institucionalizando a煤n m谩s los patrones de discriminaci贸n sistem谩tica, segregaci贸n, opresi贸n, dominaci贸n, violencia y otros actos inhumanos contra el pueblo palestino, as铆 como el control de sus territorios ocupados.

El documento, que comprende el periodo del 1 de noviembre de 2023 al 31 de octubre de 2024, destaca las conclusiones de agosto de 2024 de la Comisi贸n Ad Hoc para la Eliminaci贸n de la Discriminaci贸n Racial que advierte que los actos de segregaci贸n “podr铆an constituir una situaci贸n de apartheid”.

Anexi贸n de los territorios palestinos ocupados

Tambi茅n alude a la opini贸n consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que asevera que las pol铆ticas y pr谩cticas de Israel en los territorios palestinos ocupados, incluido el mantenimiento y la expansi贸n de asentamientos, constituyen la anexi贸n de grandes extensiones de dichos territorios.

En su intervenci贸n ante el Consejo, Sheriff dijo que los asentamientos socavan la integridad territorial, esencial para el ejercicio del derecho del pueblo palestino a la autodeterminaci贸n, y violan la prohibici贸n de adquirir territorio por la fuerza.

Actualmente hay alrededor de 737.000 colonos israel铆es en Cisjordania, casi un tercio de ellos en Jerusal茅n Oriental, y durante el periodo que abarca el informe, se tomaron medidas para construir m谩s de 20.000 viviendas en asentamientos israel铆es nuevos o existentes en Jerusal茅n Oriental, mientras que 214 propiedades y estructuras palestinas fueron demolidas.

Adem谩s, se aprobaron m谩s de 10.300 viviendas dentro de asentamientos israel铆es existentes en otras partes de Cisjordania, y se establecieron 49 nuevos asentamientos israel铆es, una cifra sin precedentes.

Traslados y desalojos forzados

Sheriff indic贸 que Israel adopt贸 medidas para trasladar a su poblaci贸n civil a Jerusal茅n Oriental y para trasladar por la fuerza a palestinos dentro y fuera de los territorios ocupados. 

Asimismo, continu贸 la apropiaci贸n ilegal de tierras ocupadas para asentamientos israel铆es mediante la declaraci贸n de "tierras estatales" y el establecimiento de zonas militares, reservas naturales y sitios culturales y arqueol贸gicos.

El informe da cuenta de desalojos forzosos. demoliciones de viviendas, y traslado forzoso de la poblaci贸n palestina a trav茅s de Cisjordania, precisando que en el a帽o de estudio 4500 palestinos debieron desplazarse forzadamente

Durante ese a帽o, m谩s de 1700 estructuras de propiedad palestina fueron demolidas en Cisjordania, alegando falta de permisos de construcci贸n, mismos que son casi imposibles de obtener para los palestinos.

Desaparece la l铆nea entre la violencia de los colonos y la del Estado

Sheriff explic贸 que la violencia y un clima de venganza, combinados con restricciones arbitrarias de movimiento han devastado los medios de vida palestinos, especificando, que la mitad de los agricultores palestinos de aceitunas no pudieron cosechar debido a la violencia y limitaciones de movimiento, lo que destruy贸 las econom铆as palestinas locales.

“Esta persecuci贸n de los derechos econ贸micos, sociales y culturales de los palestinos forma parte del entorno coercitivo que induce su salida y puede equivaler a un traslado forzoso”, alert贸.

De acuerdo con los atropellos documentados en el informe “la l铆nea entre la violencia de los colonos y la violencia del Estado [israel铆es] se ha difuminado por completo, lo que facilita a煤n m谩s la violencia y la impunidad”, apunt贸 Sheriff.

Impunidad rampante

Tras listar una serie de ataques de colonos que dejaron civiles palestinos muertos y heridos, el informe subraya que Israel no previene ni castiga sistem谩ticamente esas agresiones, dejando a los palestinos sin la posibilidad de obtener justicia y rendici贸n de cuentas.

El documento acota que de 174 incidentes de violencia de colonos se presentaron apenas 65 denuncias y s贸lo una de ellas dio lugar a que se presentara una acusaci贸n.

Fracaso internacional y del orden jur铆dico

“El crecimiento de los asentamientos israel铆es contin煤a a un ritmo cada vez mayor, lo que constituye actos internacionalmente il铆citos por parte de Israel y representa un profundo fracaso de la comunidad internacional de Estados y su orden jur铆dico, incluso en relaci贸n con las prohibiciones de anexi贸n y discriminaci贸n, as铆 como con el ejercicio del derecho de los palestinos a la autodeterminaci贸n”, enfatiza el informe en sus conclusiones.

En este contexto, insta a Israel a cesar de inmediato los desplazamientos forzados de palestinos y las actividades de asentamientos israel铆es, evacuar a todos los colonos de los territorios palestinos ocupados, y reparar los da帽os causados ​​durante d茅cadas con los asentamientos ilegales.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible