Ir al contenido principal

Más de 460 menores fueron reclutados en 2024 en Colombia por los grupos armados


colombia reclutamiento menores

Según la Defensoría del Pueblo de Colombia, alrededor de 170 menores han sido reclutados por el Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC. Foto: Radio Nacional de Colombia

La Defensoría del Pueblo de Colombia informó el miércoles que al menos 463 menores de edad fueron víctimas de reclutamiento forzado a lo largo del 2024 por grupos armados ilegales en el país suramericano.

El organismo colombiano advirtió que la cifra de menores reclutados, no corresponde a la totalidad de los casos ocurridos el pasado año.

De acuerdo a la defensoría colombiana del total de niños, niñas y adolescentes reclutados forzadamente en 2024, alrededor de 230 pertenecen a comunidades indígenas y 30 son afrocolombianos, mientras que 136 no se reconocen en ningún grupo étnico y de 67 no hay información.

La mayoría de los casos se dieron en el departamento del Cauca, donde fueron registrados 325 de los 463 reclutamientos de menores de edad.

También se reportaron números altos de reclutamiento forzado en los departamentos de Putumayo (21), Valle del Cauca (20), Antioquia (15), Nariño (11) y Norte de Santander y Arauca, con diez casos cada uno.

Según la Defensoría del Pueblo de Colombia, alrededor de 170 menores han sido reclutados por el Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC.

También señaló la principal banda criminal del país, el Clan del Golfo ha reclutado 13 menores y jóvenes y el grupo insurgente del Ejército de Liberación Nacional con 10.

Es fundamental la implementación efectiva de medidas de prevención del reclutamiento, enfocadas al fortalecimiento de las familias, los centros educativos y las comunidades como entornos protectores.

También urgen canales seguros de denuncia de estos casos ante las autoridades… pic.twitter.com/FNAKZxO7SU

— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) March 5, 2025

El representante encargado de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Juan Carlos Monge, afirmó el mes pasado que el problema del reclutamiento y el uso de niños, niñas y adolescentes por los grupos armados ilegales es que estos menores están “expuestos a múltiples tipos de violaciones, que no excluyen violencia sexual, el uso con fines sexuales y otros tipos de violaciones”.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU ha podido verificar en diferentes partes del país que hay una persistencia de violencias de género, incluyendo violencia sexual, en el marco del conflicto armado.

teleSUR -  El Colombiano - Semana


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible