Ir al contenido principal

Más de un centenar de países apagarán sus monumentos para sumarse a la Hora del Planeta de WWF

Sábado 22 de marzo de 2025, 20:30 – 21:30


El mayor movimiento mundial en defensa de nuestro único hogar: el Planeta


Casi 300 municipios se suman a Hora del Planeta 2025



Este sábado 22 de marzo, más de 480 ayuntamientos y más de 110 organizaciones en todo el país se han sumado a la Hora del Planeta. Entre los monumentos emblemáticos nacionales que se apagan este año, uniéndose a esta iniciativa mundial, destacan la Sagrada Familia de Barcelona, la Catedral de Burgos, la Puerta de Alcalá de Madrid, el Miguelete y la Catedral de Valencia, las Casas Colgadas de Cuenca o el Museo Guggenheim de Bilbao, entre otros muchos


Miles de personas se han sumado ya al mayor movimiento ambiental a nivel global. En esta 19ª edición, además, WWF invita a la ciudadanía a compartir a través de sus redes sociales y la web de La Hora del Planeta su rincón natural favorito con el hashtag #MiRincónDelPlaneta; un lugar especial en el que sientan la conexión con la naturaleza y que no quieran ver desaparecer por los efectos adversos de la crisis climática.

En un entorno político mundial polarizado y con comunidades de todo el mundo sometidas a una gran presión, la Hora del Planeta pretende ser un faro de esperanza que inspire un futuro mejor para todas las personas. Así, con #MiRincónDelPlaneta, la campaña busca inspirar a la ciudadanía a cuidar la naturaleza que tiene más cerca y concienciar sobre la necesidad de actuar de forma urgente para evitar que esos rincones se pierdan a causa de los fenómenos extremos causados por la crisis climática.

Kirsten Schuijt, Directora General de WWF International, ha explicado que: “Nunca ha habido tanto en juego. El año pasado fue el más caluroso de la historia y marcó la década más caliente, con las temperaturas oceánicas más altas jamás registradas. También hemos sido testigos de incendios forestales, tormentas y sequías históricas. Nuestro mundo está en peligro y nos acercamos rápidamente a peligrosos puntos de inflexión climáticos de los cuales ecosistemas clave podrían no recuperarse. La Hora del Planeta es un poderoso recordatorio de la urgencia de actuar mientras aún podemos hacerlo. No se trata solo de apagar luces; se trata de impulsar un movimiento global por el cambio. Al involucrar a personas, comunidades y empresas, podemos crear una fuerza colectiva que genere un impacto real e inspire la esperanza de lograr un futuro sostenible”.

Desde su lanzamiento, La Hora del Planeta se ha convertido en uno de los movimientos ambientales más grandes del mundo. Este año, más de un centenar de países y territorios se han sumado ya a La Hora del Planeta y apagarán las luces de monumentos y edificios tan emblemáticos como la sede de la ONU en Nueva York, la Ópera de Sydney, la puerta de Brandeburgo, la Torre Eiffel, el Cristo Redentor o la Acrópolis.


La Hora del Planeta va más allá de un momento concreto; es un movimiento que sigue inspirando y movilizando a personas de todo el mundo, recordando que existe una responsabilidad colectiva para lograr un futuro esperanzador y resiliente para el planeta.

Desde su lanzamiento, la campaña se ha convertido en uno de los movimientos ambientales más grandes del mundo. Este año, más de un centenar de países y territorios se han sumado ya la Hora del Planeta y apagarán monumentos tan emblemáticos como la Ópera de Sydney, la puerta de Brandeburgo o el Empire State.



ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible