Ir al contenido principal

"No nos resignamos al rearme y a la guerra"

Representantes del mundo de la cultura y el activismo por la paz presentan un manifiesto  firmado por m谩s de 800 organizaciones y 16.000 personas

photo_5989798349651428527_y-e17429925163

  • La actriz Carolina Yuste y el actor Juan Diego Botto han hecho la lectura p煤blica del manifiesto hoy en un acto en las escaleras de los leones del Congreso de los Diputados, coincidiendo con la comparecencia extraordinaria del Presidente Pedro S谩nchez en el pleno del Congreso sobre gasto militar
  • El manifiesto, que se posiciona firmemente contra el rearme y el incremento del gasto militar, ha sido secundado por m谩s de 800 organizaciones, as铆 como m谩s de un centenar de personas destacadas del mundo de la cultura, la academia y el activismo, recogiendo m谩s de 16.000 firmas en tan solo una semana

Madrid, 26 de marzo de 2025.-  “No nos resignamos a la guerra, porque no queremos la paz de los cementerios, porque la historia nos demuestra que el 煤nico camino realista para conseguir la paz no es militar, sino pol铆tico. P贸nganse manos a la obra y trabajen por la paz, se lo exigimos”. As铆 termina el manifiesto presentado hoy en Madrid y firmado por m谩s de 16.000 personas, entre ellas cerca de 850 organizaciones y personas del mundo de la cultura, la academia y el activismo.

Entre ellas, Aitana S谩nchez-Gij贸n, Aitor Merino, Alberto San Juan, Almudena Carracedo, Amparo S谩nchez Amparanoia, Ana Rosetti, Ana Turpin, 脌urea M谩rquez Alonso, Carlos Bardem, Carlos Olalla, Edurne Portela, Enrique Gracia, Fele Mart铆nez, Fernando Berl铆n, Gabriela Wiener, Gerardo Tec茅, Gervasio S谩nchez, Gorka Otxoa, Guillermo Toledo, Isaac Rosa, Javier Bardem, Javier Corcuera, Javier Gallego, Joan Roura, Jonathan Mart铆nez, Jose Ovejero, Lola Ba帽贸n, Luis Pastor, Luis Tosar, Luz Olier, Manuel Rivas, Mar铆a Botto, Marta Belenguer, Marta Sanz, Marwan, Montserrat Cano, Montxo Armend谩riz, Muerdo, Nathalie Poza, N眉ll Garcia, Nur Levi, Olga Rodr铆guez, Pedro Pastor, Puy Oria, Ra煤l Tej贸n, Roberto Montoya, Rosa Maria Artal, Rosana Pastor, Rozalen, Sergio Peris-Mencheta, Teresa Aranguren, Victor Claudin, Albert Caram茅s, Alejandro Pozo, Amaia P茅rez Orozko, Ana Barrero, Carlos Taibo, Carmen Magall贸n, Cecile Barbeito, David Bondia, Elena Grau, Enric Tello, Enrique Quintanilla, Eva Aladro, Fernando Luengo, Fernando Valladares, Ferr谩n Izquierdo, Gabriela Serra, Helena Maleno, Irene Comins, Itziar Ru铆z Gimenez, Jaime Pastor, Javier Raboso, Jokin Alberdi, Jordi Calvo, Jordi Mir, Jordi Mu帽oz, Jorge Riechmann, Jos茅 Angel Ruiz, Josep M. Royo, Juan Hern谩ndez, Koldobi Velasco, Luca Gervasioni, Luis Rico, Manuela Mesa, Marco Aparicio, Maria Oianguren, Mar铆a Isasi, Mario L贸pez, Mart铆 Olivella, Maria Villellas, Marina Caireta, Miquel Carrillo, Montserrat Cervera, Pedro Ramiro, Pepe Beunza, Pere Brunet, Pere Ortega, Salvador L贸pez Arnal, Sani Ladan, Sonia Par铆s, Tica Font, Tom Kucharz, Vicen莽 Fisas, V铆ctor Alonso Rocafort y Yayo Herrero, entre muchas otras.

El objetivo del manifiesto, que han presentado p煤blicamente hoy m谩s de una treintena de representantes de organizaciones de la sociedad civil de todo el Estado, junto a profesionales del mundo de la cultura, la actriz Carolina Yuste y el actor y director Juan Diego Botto, es mostrar al Gobierno que una gran parte de la sociedad no quiere la guerra ni que Espa帽a se vea abocada a ella al emprender el camino de la militarizaci贸n, la carrera armament铆stica y la participaci贸n directa o indirecta en conflictos, que consideran que pueden ser evitados y que deben ser siempre gestionados desde la pol铆tica.

El manifiesto “No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa” ha sido impulsado por las principales ONG de paz del estado, con el apoyo de m谩s de 800 organizaciones y colectivos, y personas destacadas del mundo de la cultura, la academia y el activismo. Las organizaciones impulsoras ven con preocupaci贸n la deriva belicista en el continente europeo: desde el plan Rearm Europe de Ursula von der Leyen, el env铆o de tropas europeas a Ucrania y el uso de la disuasi贸n nuclear por parte del presidente franc茅s Emmanuel Macron.

El texto cuestiona el aumento desenfrenado del gasto militar que se proponen aprobar los gobiernos europeos “sin debate ciudadano, sin transparencia ni detalle y con urgencia”, a la vez que alerta que toda esa inversi贸n de millones no s贸lo no ir谩 destinada a mejorar la educaci贸n, la sanidad, la situaci贸n de la vivienda, la precariedad en la cultura, la armon铆a medioambiental o la solidaridad internacional, sino que ir谩 en detrimento de todo ello. 

Tambi茅n se帽ala la preocupaci贸n ante la posibilidad que “esta estrategia lleve a una larga guerra con Rusia, que sabemos que no es para defender el Derecho Internacional Humanitario, la libertad, los derechos humanos o para proteger a los m谩s d茅biles. De ser as铆, la actitud frente a Netanyahu ser铆a la misma que frente a Putin. Esta Europa que calla o, peor a煤n, apoya a Israel en su genocidio en Gaza y Cisjordarnia e incluso persigue a quienes lo denuncian, necesita redefinir claramente cu谩les son esos valores comunes cuya defensa se plantea como justificaci贸n para el rearme”.

“El Gobierno debe ser consciente de que las decisiones que tome hoy pueden tener como consecuencia que nuestros hijos y nietos puedan ser reclutados para ir a la guerra en unos a帽os. Adem谩s, destinar una gran parte de nuestro presupuesto p煤blico a comprar destructores, bombarderos, misiles o tanques nos dejar谩 sin recursos para las prioridades de seguridad de nuestro pa铆s: el acceso a la vivienda, la sanidad, la educaci贸n o las pensiones p煤blicas” ha apuntado Jordi Calvo, coordinador del Centre Del脿s d’Estudis per la Pau.

Por otro lado, Cristina Mu帽oz Pav贸n, directora general de Alianza por la Solidaridad, ha apuntado que “las guerras y los contextos de militarizaci贸n siempre intensifican las violencias contra las mujeres y ni帽as. Defender la paz no es solo una postura 茅tica, es una condici贸n imprescindible para proteger y avanzar en los derechos de las mujeres. No hay justicia de g茅nero posible en un continente que apuesta por las armas en lugar de por la vida”.

Javier Raboso, director de Campa帽as de Greenpeace Espa帽a destaca que “»mientras la Uni贸n Europea moviliza enormes sumas de dinero en armamento, ignora la urgencia de proteger a la poblaci贸n europea del colapso ecol贸gico, la crisis clim谩tica y la pobreza. La gente com煤n sufre inundaciones, sequ铆as y el impacto de una energ铆a cada vez m谩s cara debido a nuestra dependencia de los combustibles f贸siles importados, incluidos los de Rusia y EE.UU. Hoy, D铆a Mundial del Clima, no podemos olvidar que el cambio clim谩tico es una amenaza existencial para la seguridad de toda la ciudadan铆a europea. Garantizar los recursos necesarios para la transici贸n ecol贸gica es la inversi贸n m谩s acertada en bienestar, estabilidad y autonom铆a estrat茅gica”.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible