OIM: Un recorte de financiaci贸n sin precedentes lleva a la agencia para los migrantes a recortar sus proyectos
La Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM) ha anunciado este martes que se est谩n llevando a cabo ajustes estructurales esenciales en su sede de Ginebra y en todo el mundo para ajustarse a las “inevitables realidades financieras”.
Esta decisi贸n se ha tomado tras una reducci贸n sin precedentes del 30% en la financiaci贸n de los donantes estimada para este a帽o, incluida una importante disminuci贸n de los proyectos financiados por Estados Unidos.
“En un momento en que los conflictos, las cat谩strofes clim谩ticas y la inestabilidad econ贸mica est谩n provocando niveles r茅cord de desplazamientos, la migraci贸n no es una cuesti贸n perif茅rica, sino fundamental para la seguridad mundial, la estabilidad y el desarrollo sostenible”, explic贸 la Organizaci贸n.
La reducci贸n de la financiaci贸n tendr谩 graves repercusiones en las comunidades migrantes vulnerables, exacerbando las crisis humanitarias y socavando los sistemas vitales de apoyo a las poblaciones desplazadas.
Reducci贸n del 20% del personal en Ginebra
Este ajuste incluye la reducci贸n o finalizaci贸n de proyectos que afectan a m谩s de 6000 miembros del personal en todo el mundo, y la reducci贸n del personal en la sede en Ginebra en aproximadamente un 20% (m谩s de 250 miembros del personal).
El objetivo de estas medidas es asegurar que la OIM pueda seguir prestando asistencia humanitaria vital a migrantes y comunidades vulnerables, impulsando soluciones para las poblaciones desplazadas, y apoyando a gobiernos de todo el mundo en la gesti贸n de la migraci贸n en beneficio de las sociedades y de los migrantes.
La OIM opera bajo un modelo de financiamiento basado en proyectos, establecido por sus Estados Miembros, el cual le permite flexibilidad, agilidad y capacidad de respuesta a las necesidades humanitarias mundiales.
Pero las repercusiones de la interrupci贸n del financiamiento de proyectos espec铆ficos pueden ser de gran alcance, particularmente para las comunidades vulnerables que a menudo tienen pocas opciones de apoyo.
Prioridad: apoyar a las poblaciones vulnerables
La prioridad de la Organizaci贸n es servir a las poblaciones vulnerables a pesar de las restricciones de financiaci贸n. Para cumplir esta misi贸n, se est谩n trasladando puestos a oficinas regionales y misiones en los pa铆ses con costes m谩s bajos, racionalizando la dotaci贸n de personal e identificando oportunidades para coordinar mejor su trabajo con otros actores humanitarios.
La OIM explic贸 que espera que estos cambios ahorren costes y permitan prestar un mayor apoyo a escala mundial para proporcionar asistencia humanitaria esencial.
Estas adaptaciones tambi茅n permitir谩n desarrollar nuevos fondos, proseguir la supervisi贸n y rendici贸n de cuentas esenciales, y racionalizar las operaciones a medida que la OIM evoluciona para “superar los retos actuales”.
Asimismo, ha dado prioridad a mitigar los riesgos, tanto para el personal como para las operaciones, velando por que las reducciones se apliquen estrat茅gicamente y en consulta con los dirigentes de los equipos afectados.
La protecci贸n de la asistencia de primera l铆nea sigue siendo un objetivo principal, y se est谩 trabajando para consolidar la sostenibilidad a largo plazo.
El mundo no puede mirar hacia otro lado
“El mundo est谩 siendo testigo de niveles hist贸ricos de desplazamiento y, sin embargo, la financiaci贸n para abordar las causas profundas del desplazamiento se est谩 reduciendo”, indic贸 la OIM.
“El mundo no puede permitirse el lujo de mirar hacia otro lado a medida que aumentan las necesidades y disminuyen los recursos”.
Asimismo, la Organizaci贸n anunci贸 que “la comunidad internacional no debe dejar de lado la gobernanza de la migraci贸n”. Es un imperativo humanitario y una necesidad esencial para la futura estabilidad mundial que se aborden los desplazamientos forzosos, los desastres inducidos por el clima y la movilidad.
Tambi茅n reconoce y lamenta las repercusiones que estas decisiones tendr谩n “en colegas que han dedicado a帽os a la misi贸n de la OIM, muchos de los cuales perder谩n sus empleos”.