Ir al contenido principal

Protestan en Grecia a dos años del accidente de tren que dejó 57 personas muertas


protesta en atenas

Protestas multitudinarias canalizan la creciente ira por un desastre ferroviario en Tempe. Foto: teleSUR

28 de febrero de 2025 Hora: 23:20

Miles de griegos protestaron para exigir justicia a dos años del accidente ferroviario que dejo al menos 57 ciudadanos muertos, en lo que es considerado el peor siniestro de este tipo en el país europeo.

En la capital Atenas, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y la policía. Esta protesta reflejó la creciente indignación por la falta de respuestas del Gobierno ante la tragedia que cobró la vida de 57 personas.

Sin embargo, la movilización se desbordó cuando grupos no identificados comenzaron a atacar a la policía, lo que desató la represión de la fuerza de seguridad en la plaza Syntagma.

— No War (@NoWar28052360) March 1, 2025

La frustración de la población se intensificó por la creciente percepción de impunidad y el avance demasiado lento de la investigación.

Una de las consignas que gritaban los manifestantes en la localidad de Nicosia era «Todos los muertos son una voz que el crimen en Tempi no se ocultará».

Como resultado de los disturbios, un fotoperiodista resultó herido y numerosas personas fueron detenidas. Las autoridades griegas prefirieron centrarse en las detenciones, mientras la demanda por justicia para las víctimas del accidente sigue sin una respuesta clara y contundente.

orestis panagiotou un fotoperiodista herido

A medida que el Gobierno parece evadir responsabilidades y se perpetúa la inacción, la indignación pública se disparó, hecho que transformó las protestas en una muestra de resistencia ante la desidia oficial.

El descontento colectivo ha llegado a un punto álgido, con un clamor claro: que se haga justicia y se enfrenten las consecuencias de un desastre que sigue sin respuestas contundentes.

 teleSUR - Europa Press - DW


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible