Ir al contenido principal

SOS Cabo de Palos: Salvemos los espacios públicos

MARCHA 23 DE marzo de 2025

El 23 de marzo a las 12 de la mañana, promovido por PROCABO, celebramos el Abrazo a la Tierra. Quienes amamos Cabo de Palos nos unimos en un abrazo simbólico y real en torno a este espacio tan hermoso como amenazado. El acto se realizará tras la marcha que partiendo de la Rada Salinera, discurrirá por la Senda de la Calas para terminar en el Faro. 



La marcha es un llamamiento a la sociedad para estimular la acción, la reflexión y la unidad en torno a las siguientes reivindicaciones:

1. No podemos permitir que el urbanismo descontrolado continúe ocupando nuestros entornos naturales. Es esencial planificar de manera responsable y sostenible las nuevas construcciones, preservando el paisaje y la biodiversidad.

2. Exigimos que las actuaciones previstas en los espacios públicos, como la senda que hoy vamos a transitar, no causen impacto ambiental ni paisajístico.

3. Necesitamos impulsar y facilitar medios de transporte públicos y no contaminantes,con aparcamientos disuasorios.

4. Pedimos que se declare “zona tensionada” al núcleo de CP por insuficiente oferta de viviendas para la población permanente debido a los altos precios del alquiler y de las propiedades.

5. Exigimos a la Dirección Gral. de Puertos de la CARM información sobre la ocupación del dominio público portuario, como por ejemplo el antiguo varadero de la rada salinera, conocido como el Muro de la Sal.

6. Exigimos el cese de los vertidos de aguas de la depuradora Mar Menor Sur en Cala Reona por la grave afección que lleva causando desde 2022 al medio marino en un tramo litoral de alto valor ecológico y pesquero junto a la Reserva Marina y el Parque Regional de Calblanque.

7. Celebramos que el faro, emblema y símbolo de CP, y su entorno, hayan sido declarados Bien de Interés Cultural por el real decreto del Ministerio de Cultura el pasado 19 de febrero. Sin embargo, nos apena que esa protección no impida actividades y usos, como el hotelero, en el faro y en el resto de la zona de servicio portuaria. Es decir, deja abierta la posibilidad a que el faro pueda privatizarse, como ya ha ocurrido en otros.

8. Existe una urgente necesidad de actualizar la normativa actual para hacer frente a los retos que presenta el aumento del tráfico marítimo y las actividades recreativas en laszonas costeras. Por ello, proponemos una modificación en el Reglamento General de Costas y otras normas reguladoras de actividades marítimas, para que éstas favorezcan el cuidado de los valores naturales y patrimoniales del litoral y garanticen la vida de nuestros mares y el disfrute de las personas sin peligro para su integridad física. 

Consideramos que la Tierra es un ser vivo que merece respeto y cuidado. Nos debemos comprometer a vivir en armonía con ella, proteger y restaurar los hábitats naturales y fomentarla conservación de la biodiversidad.

Hoy aquí, y en otros muchos lugares, alcemos nuestras voces y unamos nuestras manos. Es hora de actuar… Abracemos a la Madre Tierra… Defendamos CABO DE PALOS, su historia y su naturaleza.


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible