Ir al contenido principal

Tarek Atoui. At-Tāriq


Un viaje a las tradiciones musicales rurales del norte de África y del mundo árabe
© Diseño: Goda Budvytyte


Mueseo Thyssen Hasta el 18 de mayo de 2025


El majlis es el espacio tradicional de hospitalidad en las casas árabes y del norte de África, el lugar donde se recibe a los huéspedes y viajeros, ofreciéndoles refugio y convivencia. La hospitalidad es también la propuesta central de la exposición que el artista y compositor libanés Tarek Atoui (Beirut, 1980) presenta en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary. Se titula At-Tāriq, que significa "el que viene de la noche" o "la estrella de la mañana", y forma parte de un proyecto de investigación a largo plazo sobre las tradiciones musicales rurales del mundo árabe en las rutas subsaharianas de peregrinaje y comercio.

Atoui muestra en el museo el primer capítulo de su propuesta, con el que se acerca a la Tamazgha, los territorios del norte de África habitados por el pueblo amazigh o bereber, fuente y depósito de tradiciones musicales, artísticas, artesanales e intelectuales. Tras dos años de intercambio con músicos y artesanos de la región del Atlas marroquí y otras zonas cercanas, el artista presenta un espacio de “hospitalidad poética” compuesto en torno al majlis, un lugar que acoge, recibe y resuena, mientras genera una multiplicidad de afinidades y experiencias.

En At-Tāriq, la música es la protagonista y se convierte en sí misma en un acto de hospitalidad. A través de texturas y materiales entrelazados, esta instalación sonora invita a los visitantes a habitar los umbrales entre lo tradicional y lo contemporáneo, lo familiar y lo desconocido, desvelando las inclinaciones nómadas presentes en esas afinidades.

Comisariada por Daniela Zyman.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible