Unai Sordo llama a la movilizaci贸n este 1潞 de Mayo ante los retos laborales, sociales y geopol铆ticos
Pepe 脕lvarez: “Este Primero de Mayo debe ser una gran movilizaci贸n por la democracia, la libertad y los derechos"
![]() |
Unai Sordo presenta en rueda de prensa el 1潞 de Mayo |
En la rueda de prensa en la que se han presentado los actos y movilizaciones convocados junto a UGT para el pr贸ximo Primero de Mayo, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha hecho un llamamiento a la ciudadan铆a a participar masivamente en las m谩s de 50 manifestaciones que se han convocado en todo el pa铆s en defensa de los derechos laborales y sociales, y para respaldar el proyecto europeo como pilar de democracia, convivencia y progreso. Porque “frente a la precariedad, la desigualdad, el autoritarismo y la guerra, el sindicalismo de clase plantea propuestas, compromiso y movilizaci贸n”.
Sordo ha comenzado la rueda de prensa con una menci贸n al fallecimiento del Papa Francisco (Mario Bergoglio), al que ha definido como una “figura global” que ha sido “un contrapeso moral en una 茅poca donde la inmoralidad ha adquirido categor铆a pol铆tica”. Ha trasladado sus condolencias a la comunidad cristiana, particularmente a las personas cristianas de base, y ha destacado su compromiso con los derechos humanos, especialmente en temas como la migraci贸n o la pobreza.
Este Primero de Mayo se produce en un contexto internacional complejo por lo que el secretario general de CCOO ha lanzado un mensaje de solidaridad con los trabajadores y sindicatos de todo el mundo, especialmente con los que sufren represi贸n. En este sentido, ha reivindicado la jornada como “un d铆a internacional del sindicalismo”, mostrando su solidaridad y denunciando “el genocidio que est谩 perpetrando el Estado de Israel” bajo el gobierno de Netanyahu y la extrema derecha sionista, reiterando el apoyo del sindicato a la causa y al derecho a la autodeterminaci贸n del pueblo saharaui, as铆 como la condena a la guerra que persiste en Ucrania.
Materializar la jornada de 37,5 horas y modificar el despido
Bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar el futuro”, la reducci贸n de la jornada laboral a 37,5 horas semanales es uno de los grandes ejes reivindicativos de este Primero de Mayo, un compromiso ya pactado con el Gobierno y que, seg煤n Sordo, debe materializarse lo antes posible.” “Es una reivindicaci贸n hist贸rica que llega en un momento en el que el sindicalismo sale reforzado tras a帽os de pol铆ticas laborales que han mejorado el empleo, los salarios y la productividad”, ha se帽alado.
Sobre la necesidad de reformar el r茅gimen de despido en Espa帽a, el secretario general de CCOO cree que debe adecuarse a los est谩ndares de la Carta Social Europea y ha advertido que “no puede ser que siga siendo la salida f谩cil y barata para las empresas”.
Tambi茅n ha defendido los avances logrados en los 煤ltimos a帽os, como la subida del SMI, el crecimiento del empleo indefinido tras la reforma laboral, la disminuci贸n de la temporalidad, la creaci贸n de m谩s de tres millones de empleos indefinidos, o el papel de los ERTEs durante la crisis. Adem谩s, ha destacado que se ha mejorado la productividad, el saldo exterior y se ha producido un importante impulso de la negociaci贸n colectiva, consiguiendo que por primera vez coincidan crecimiento del empleo, mejora salarial, aumento de productividad y fortaleza exportadora.
Hay que estar alerta ante la ofensiva ultraderechista y el "neocolonialismo 4.0"
El secretario general de CCOO tambi茅n se ha referido al contexto geopol铆tico y econ贸mico internacional para advertir sobre el impacto del regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos y le ha acusado de promover un “neocolonialismo 4.0” que pretende debilitar a la Uni贸n Europea.
“Trump no tiene autoridad para decirle a Europa c贸mo debe dise帽ar su pol铆tica fiscal o agraria”, ha se帽alado, criticando la pol铆tica arancelaria y el intento de “romper las reglas del juego multilateral para imponer un modelo basado en la ley del m谩s fuerte” y advirtiendo sobre la situaci贸n en que se encuentra Estados Unidos, “porque un pa铆s que corre hacia una autocracia va a acabar esta legislatura con un modelo que dif铆cilmente va a ser equiparable a una democracia liberal”.
Por ello, ha pedido al Gobierno espa帽ol que lidere una posici贸n en Europa, firme y unitaria, evitando la fragmentaci贸n que buscan tanto la administraci贸n estadounidense como las extremas derechas europeas y ha reclamado una pol铆tica exterior propia por parte de la UE, que refuerce relaciones comerciales rec铆procas con regiones como Am茅rica Latina o China: "No se puede tolerar que nadie nos diga con qui茅n podemos comerciar".
"Si cada pa铆s negocia individualmente con Trump, hemos perdido la batalla", afirmando que la respuesta comercial ser谩 inevitable si contin煤an imponiendo aranceles, como los ya aplicados al 10 % de las importaciones o al 25 % del acero y el aluminio: "No es deseable, pero no va a haber otro remedio”.
Por ello, Sordo considera necesario reforzar las capacidades industriales y energ茅ticas de Europa, apostando por la producci贸n de energ铆a barata y renovable tanto en el marco espa帽ol como europeo. "Si nos quieren colar su gas m谩s caro y su armamento, lo que hay que hacer es incrementar nuestra producci贸n energ茅tica", ha insistido.
Reforzar la seguridad laboral e impulsar el modelo energ茅tico
Sordo ha destacado la necesidad de tomar mayores medidas en la prevenci贸n de riesgos laborales, ya que han aumentado un 10% los accidentes mortales en 2024. “Es intolerable que m谩s de un tercio de los accidentes se produzcan por riesgos no evaluados” y ha exigido que se revise de forma urgente el sistema de prevenci贸n.
Por 煤ltimo, ha se帽alado como clave para el futuro econ贸mico de Espa帽a el impulso de un modelo energ茅tico propio y competitivo, capaz de generar energ铆a barata y renovable, as铆 como una mayor autonom铆a industrial y estrat茅gica dentro de Europa y el despliegue de una pol铆tica exterior propia que garantice la seguridad en las cadenas de suministro, en la ciberseguridad, as铆 como integrar un modelo de defensa porque “el sindicalismo europeo se tiene que sentir apelado ante esta ofensiva. La defensa de los derechos laborales y de los derechos sociales propios de nuestras formas de entender c贸mo organizar la sociedad est谩 siendo atacada por una administraci贸n ultraderechista, que adem谩s tiene caballos de Troya en el marco de la Uni贸n Europea. Por ello, este 1潞 de mayo salimos a la calle a defender ese modelo de justicia social”.
UGT
Pepe 脕lvarez: “Este Primero de Mayo debe ser una gran movilizaci贸n por la democracia, la libertad y los derechos"
El secretario general de UGT, Pepe 脕lvarez, ha participado hoy en una Asamblea de delegados y delegadas y en el acto de presentaci贸n de los Premios Primero de Mayo de UGT Extremadura.
MANIFESTACIONES CONVOCADAS
https://www.ugt.es/sites/default/files/ACTOS_CONVOCADOS_1_DE_MAYO_2025_UGT.pdf
https://www.ccoo.es/954d4a21674145c849f27c850107fb99000001.pdf