Ir al contenido principal

218 personas muertas tras el derrumbe de una discoteca en la República Dominicana

Las esperanzas de encontrar más personas con vida se han desvanecido, aunque las autoridades han informado de que seguirán en el lugar mientras los allegados de las víctimas prosigan su búsqueda

1200x675_cmsv2_a114b053-0d33-5912-a971-7


Las esperanzas de encontrar más supervivientes en medio de las labores de búsqueda se desvanecen tras el derrumbe del techo del club nocturno Jet Set en la capital de República Dominicana, Santo Domingo, donde las autoridades estiman que hay 218 personas fallecidas y tratan de avanzar en las tareas de identificación de las víctimas. Pese a las perspectivas poco alentadoras de encontrar personas con vida, decenas de allegados permanecían a las puertas del instituto forense de esperando noticias de sus seres queridos.

Juan Manuel Méndez, director general del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), afirmó que los equipos en el lugar continuarían buscando víctimas o posibles supervivientes mientras siga habiendo allegados que mantengan esperanzas, aunque no se ha encontrado a nadie con vida desde el martes por la tarde. "No vamos a abandonar a nadie. Nuestro trabajo continuará", afirmó.

El miércoles, durante el día, funcionarios del Instituto Nacional de Patología Forense leyeron los nombres de las 54 víctimas que habían identificado hasta el momento. "¡No podemos esperar hasta la noche!", dijo una mujer que esperaba noticias de un familiar cuyo nombre no escuchó. "¡Nos vamos a volver locos!".

Los equipos de rescate llamaron a la calma y dijeron que ya habían entregado al menos 28 cadáveres a sus familias, pero que aún no tenían un recuento de todos los cuerpos recuperados. Poco después, las autoridades elevaron el número de muertos a al menos 218, con más de 200 heridos. "¡Las autoridades nos venden falsos sueños!", gritaba José Sánchez, cuyo hermano y cuñado seguían desaparecidos.

Aún se desconocen las causas del derrumbe
La discoteca Jet Set de Santo Domingo, que funciona desde hace casi cinco décadas, estaba abarrotada de músicos, deportistas profesionales y funcionarios del Gobierno cuando en la madrugada del martes empezó a caer polvo del techo sobre las bebidas de la gente.

Inmediatamente después se desplomó todo el techo, con losas de hormigón que mataron a algunas personas en el acto y dejaron atrapadas a decenas en la pista de baile, donde cientos de personas habían estado bailando un animado concierto de merengue. El sistema nacional de emergencias recibió más de un centenar de llamadas en los minutos siguientes, muchas de ellas de personas sepultadas bajo los escombros.

Entre las víctimas se encuentra el icono del merengue Rubby Pérez, que había estado cantando para la multitud antes de que se produjera el desastre. Su cuerpo fue encontrado a primera hora del miércoles, según el director de operaciones de emergencia, Juan Manuel Méndez. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, por su parte, anunció que entre los fallecidos se encontraban el exjugador de béisbol Octavio Dotel y el jugador dominicano Tony Enrique Blanco Cabrera.

Entre las personas fallecidas hay también varios amigos del cantante español Alejandro Sanz. "Mi corazón está lleno de dolor e incertidumbre", escribió en Instagram, donde también dijo que sus muertes dejan "un abismo demasiado silencioso" y reflexionó sobre la fragilidad de la vida: "En un solo segundo nos cambia la vida, o nos la quita".

El presidente del país, Luis Abinader, fue informado de la tragedia por Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia noroccidental de Montecristi, que quedó atrapada pero fue rescatada de entre los escombros. Posteriormente falleció en un hospital durante una intervención quirúrgica. Aún se desconocen las causas del derrumbe del techo, y las autoridades anunciaron el miércoles que entraban en una fase de recuperación para encontrar cadáveres.

Euronews

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible