Ir al contenido principal

74 nuevas inscripciones en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO

La UNESCO ha inscrito 74 nuevas colecciones de patrimonio documental en su Registro de la Memoria del Mundo, con lo que el n煤mero total de colecciones inscritas asciende a 570. Las inscripciones, procedentes de 72 pa铆ses y cuatro organizaciones internacionales, tratan sobre la revoluci贸n cient铆fica, la contribuci贸n de las mujeres a la historia o grandes etapas del multilateralismo.



Luigi Sturzo Archives



74 Nuevas inscripciones.

El registro contiene colecciones documentales, incluidos libros, manuscritos, mapas, fotograf铆as, grabaciones sonoras o v铆deos, que dan testimonio del patrimonio com煤n de la humanidad.


El patrimonio documental es un elemento esencial, a la par que fr谩gil, de la memoria del mundo. La UNESCO le ha dedicado un programa de salvaguardia —como para las bibliotecas de Chinguetti en Mauritania o los archivos de Amadou Hamp芒t茅 B芒 en Costa de Marfil—, comparte las mejores pr谩cticas y mantiene este registro que traza la trama m谩s amplia de la historia humana.
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

El Registro se enriquece por decisi贸n del Consejo Ejecutivo de la UNESCO tras la evaluaci贸n de las solicitudes por un comit茅 consultivo internacional independiente.



Catorce de las nuevas colecciones inscritas forman parte del patrimonio documental cient铆fico. El It岣ツ乫 Al Mahb奴b (presentado por Egipto) documenta la contribuci贸n del mundo 谩rabe a los campos de la astronom铆a, el movimiento planetario, los cuerpos celestes y el an谩lisis astrol贸gico durante el primer milenio de nuestra era. Tambi茅n se han inscrito los archivos de Charles Darwin (Reino Unido), Friedrich Nietzsche (Alemania), Wilhelm Conrad Roentgen (Alemania), que contienen las primeras fotograf铆as registradas de rayos X, y de Carlos Chagas (Brasil), pionero en la investigaci贸n de enfermedades.


Otros incluyen colecciones relacionadas con la memoria de la esclavitud, presentadas por Angola, Aruba, Cabo Verde, Cura莽ao y Mozambique, as铆 como archivos de mujeres hist贸ricas prominentes, todav铆a en gran medida subrepresentadas en el registro, como la pionera de la educaci贸n de las ni帽as, Raden Ajeng Kartini (Indonesia y Pa铆ses Bajos), la autora Katherine Mansfield (Nueva Zelanda) y las escritoras viajeras Annemarie Schwarzenbach y Ella Maillart (Suiza).


Varias colecciones documentan hitos clave en la cooperaci贸n internacional, como los Convenios de Ginebra (1864-1949) y sus Protocolos (1977-2005) (Suiza), la Carta Internacional de Derechos Humanos (Naciones Unidas) y la Declaraci贸n de Windhoek de 1991 (Namibia), una referencia mundial sobre la libertad de prensa.



Memoria del Mundo

Establecido en 1992, el programa Memoria del Mundo tiene como objetivo fomentar la preservaci贸n del patrimonio documental de la humanidad y garantizar el acceso universal al mismo. A menudo muy vulnerable, este patrimonio est谩 expuesto a riesgos de degradaci贸n y desastres.


Adem谩s del Registro Internacional, la UNESCO ha apoyado el establecimiento de cuatro registros regionales y comit茅s nacionales de Memoria del Mundo en m谩s de 100 Estados.


Adem谩s, la Organizaci贸n presta asistencia a los pa铆ses en la elaboraci贸n de pol铆ticas de salvaguardia, organiza actividades de formaci贸n, otorga fondos a instituciones de memoria para la digitalizaci贸n de sus colecciones, y trabaja con las autoridades escolares para integrar estos elementos esenciales de nuestro pasado en los planes de estudios escolares y transmitirlos a las generaciones futuras.


UNESCO

Con 194 Estados Miembros, la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura contribuye a la paz y la seguridad liderando la cooperaci贸n multilateral en materia de educaci贸n, ciencia, cultura, comunicaci贸n e informaci贸n. La UNESCO supervisa m谩s de 2000 sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de Biosfera y Geoparques Mundiales, redes de Ciudades Creativas, Educativas, Inclusivas y Sostenibles, y m谩s de 13 000 escuelas asociadas, c谩tedras universitarias e instituciones de formaci贸n e investigaci贸n. Con sede en Par铆s, la UNESCO tiene oficinas en 54 pa铆ses y emplea a m谩s de 2300 personas. Su Directora General es Audrey Azoulay.

«Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz» – Constituci贸n de la UNESCO, 1945.


M谩s informaci贸n: https://www.unesco.org/es

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible