El Sindicato de Inquilin@s se manifiesta este sábado "para bajar los alquileres"
"Casas para vivir, un planeta que habitar". Greenpeace se suma
Garantizar vivienda digna. Construir democracia. Iu se suma
Bajo el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”, organizaciones sociales por el derecho a una vivienda digna convocan el próximo sábado 5 de abril movilizaciones en prácticamente todos los rincones del país.
El panorama es de emergencia social: los precios de los alquileres se han disparado un 80% en la última década, expulsando a miles de familias de sus hogares y consolidando un modelo basado en la especulación, a costa de sus derechos y sus salarios. Ante esta situación, es urgente que los poderes públicos en su conjunto actúen con medidas contundentes: regulación de precios, ampliación del parque público de vivienda y garantías reales contra los desahucios.
CONVOCATORIA
Nos decían que no se podía. Pero las inquilinas organizadas en el Sindicato estamos demostrando que no solo es posible, sino que ya lo estamos haciendo. Nuestras victorias son prueba de ello:
Hemos logrado que Alquiler Seguro se enfrente a multas millonarias por estafarnos con sus honorarios ilegales, seguros de impago y fianzas sin devolver.
Hemos conseguido que ninguna inquilina organizada se tenga que marchar de casa, sea quien sea su casero. #NosQuedamos en casa aunque no nos renueven, nos suban el alquiler o vuelva un hijo imaginario del extranjero.
Hemos organizado huelgas de alquileres contra Nestar, volviendo a sus inquilinas indesahuciables y logrando que paguen un 30% menos.
Esto es solo el principio. Lo vamos a volver a demostrar este sábado como ya hicimos el 13 de octubre. Cada vez somos más afiliadas, más nodos, más Bloques en Lucha y más piquetes inquilinos. No vamos a aceptar que sigan haciendo negocio con nuestra vivienda. Lo tenemos claro: las huelgas de alquileres han venido para quedarse y las vamos a extender a todos nuestros barrios.
Este sábado, nos vemos a las 11.30h en la Cuesta de Moyano con nuestras camisetas naranjas para gritar que vamos a bajar los alquileres, vamos hacia la huelga de alquileres y vamos a acabar con el negocio de la vivienda".

Greenpeace se suma
Greenpeace se suma junto a otros muchos colectivos ecologistas a las movilizaciones por la vivienda: es una cuestión de justicia social, pero también de justicia medioambiental; la mala eficiencia energética y la dependencia de nuestros hogares respecto a los combustibles fósiles agravan la pobreza energética y la crisis climática.
Educación, sanidad, vivienda ….Igual dabas por sentado que nuestros derechos básicos constitucionales están garantizados. No te desvelamos ninguna novedad al decir que la realidad nos pasa por encima y demuestra que vivimos “todavía” bajo un despiadado mercado especulativo que puede destrozar nuestras vidas y el futuro de tus hij@s si no se regulan adecuadamente nuestros derechos. Todavía sí, porque como en todo hay otras maneras.
Así que Greenpeace, cómo no podía ser de otra manera, se sumará como organización pacifista y ecologista este sábado 5 de abril a las manifestaciones convocadas por toda España por el derecho a una vivienda digna y adecuada: adecuada porque una casa es mucho más que un techo; además de seguridad en su acceso, tenencia y servicios, esta debe ser adecuada para protegernos del cambio climático y de la pobreza energética y servir como solución a esos problemas.
Estaremos en el bloque ecosocial, con el lema Casas para vivir, un planeta que habitar. ¿Y por qué? ¿Por qué la vivienda es un asunto ambiental?
Cinco razones por las que Greenpeace debe estar en una manifestación por la vivienda:
- Tenemos un problema: Mantra de contexto, a ver si nos enteramos todas: si queremos vivir en un planeta habitable, debemos asegurar que el límite de aumento de temperatura sea de 1.5ºC. Para eso tenemos que bajar rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto significa ¡dejar de quemar cosas!
(Cosas = gas, petróleo, carbón…fósiles todas). Y spoiler: ¡sí se puede!! Tenemos herramientas de sobra para vivir con energías limpias y ser mucho más eficientes.
- Nuestras casas son “fósiles” y viejas, causa y solución al cambio climático: Nos atan todavía al consumo de gas (que también se usa para tu electricidad) y por tanto son grandes emisoras de gases de efecto invernadero.
A nivel europeo:- Los edificios consumen el 40% del total del gas en Europa (gas que importamos de Rusia, EEUU y otros países no democráticos que alimentan guerras).
- ¡El 34% de las emisiones se deben a los hogares!, a causa del gas, petróleo y electricidad para calefacción, refrigeración y agua caliente.
- Nuestras casas son un problema de salud pública: Un 20,8 % de la población en España vive con pobreza energética (si dedicas mas del 10% de los ingresos del hogar a sufragar la factura energética entras en esta definición), el doble que la tasa europea 10,6%, es decir no pueden calentar su casa adecuadamente en invierno (bien por los altos precios de la energía, bien por la mala eficiencia térmica de sus casas, bien por su situación económica), y tampoco refrescarlas adecuadamente en verano, cuando se producen 21.700 muertes asociadas al calor. Hablar de vivienda es hablar ya de nuestro primer y más importante refugio climático.
- Nuestras casas, al servicio de especuladores y contaminadores: El precio de la energía subió de media un 50% en Europa en los últimos años. Por supuesto, año tras año, las grandes empresas energéticas siguen declarando beneficios multimillonarios; eso sí, justicia fiscal verde y social no les pidas.
- Pero tenemos las soluciones y tenemos el dinero: Rehabilitación para tener edificios cero emisiones, que se autogeneren su propia energía limpia con renovables (como la bomba de calor y fotovoltaica con tus vecinas o comunidad), priorizando a los colectivos vulnerables.
Por todo esto, porque la crisis de la vivienda y climática se alimentan mutuamente, necesitamos garantizar una rehabilitación masiva que nos libere definitivamente del gas y que garantice el acceso a viviendas dignas a todas las personas. Necesitamos políticas que protejan a las personas, no a las ganancias de contaminadores y especuladores.
Por eso, este 5 de abril, ¡nos vemos en las calles!
IU se suma
alqui leres se han disparado un 80% en la última década, expulsando a miles de familias de sus hogares y consolidando un modelo basado en la especulación, a costa de sus derechos y sus salarios. Ante esta situación, es urgente que los poderes públicos en su conjunto actúen con medidas contundentes: regulación de precios, ampliación del parque público de vivienda y garantías reales contra los desahucios.

Pero no nos engañemos: solo la movilización organizada desde abajo, en las plazas y barrios, conseguirá arrancar estas conquistas. Izquierda Unida, como fuerza arraigada en las luchas populares, debe estar inmersa en este proceso de acumulación de fuerzas que está teniendo lugar.
La vivienda es un derecho, no una mercancía.
Este 5 de abril, saldremos a las calles para gritarlo juntos.