Los habitantes de las provincias de Mae Hong Son y Tak, en el noroeste de Tailandia, llevan cientos de a帽os viviendo en equilibrio con la naturaleza, y muchos de ellos dependen de los r铆os y bosques para su subsistencia.
El pueblo ind铆gena Karen y la comunidad Thai Lanna de Tailandia est谩n preocupados por los planes de desviar y represar el r铆o Yuam y sus ramales, que podr铆an deshacer a帽os de cuidadosa administraci贸n.
Miembros de ambas comunidades hablaron con un equipo de la Universidad de las Naciones Unidas antes de la publicaci贸n del informe 2025 Interconnected Disaster Risks, que analiza c贸mo las cat谩strofes est谩n relacionadas entre s铆 y con los comportamientos humanos.
Los miembros de la comunidad explicaron c贸mo protegen su modo de vida, el cual valora la tierra y las v铆as fluviales mucho m谩s all谩 de su potencial econ贸mico.
El r铆o es lo que somos
“Yo dependo principalmente del r铆o para mi ocupaci贸n, y voy a pescar a la zona del r铆o. Se pueda o no, intentaremos proteger la naturaleza. Proteger el marisco, los cangrejos, los peces, esa es mi conciencia”, explic贸 Singkarn Ruenhom, un pescador local de la comunidad Lanna.
“Cuando me meto en el agua me siento feliz. Es la sensaci贸n de que he llegado a mi hogar. Me siento orgulloso de dormir en una casa cerca del agua. Oigo el sonido del agua fluyendo y siento que tengo suerte, suerte de tener una naturaleza que me arrulla y me alimenta”.
“Los lugare帽os valoran m谩s la naturaleza que el dinero. El dinero se adquiere r谩pidamente y luego desaparece, pero la naturaleza nos acompa帽ar谩 el resto de nuestras vidas”, continu贸 Singkarn.
“Ahora, los aldeanos est谩n registrando las especies de peces del r铆o Ngao. Por lo que han descubierto, entre el 70% y el 80% de las especies del r铆o Ngao no se encuentran en ning煤n otro lugar. Para m铆, esto tiene un valor incalculable. Nuestra cultura es respetarlo. Es como si los cangrejos y los peces que sol铆an ser nuestros amigos, nuestra comida, y los 谩rboles que sol铆amos contemplar estuvieran a punto de desaparecer”, concluy贸.
Se debe evaluar con cuidado si es correcto destruir la naturaleza
“Dependemos del bosque y del r铆o para mantenernos y ganarnos la vida. Si no hubiera r铆o, no podr铆amos sobrevivir. Nuestros recuerdos desde que nacemos est谩n ligados al r铆o y al bosque”, dijo Dao Phrasuk Moepoy, una mujer local y activista de la comunidad ind铆gena Karen.
“Hoy, lo que tenemos es suficiente y abundante. No queremos que nadie desv铆e el agua ni cambie su direcci贸n. Nuestras vidas siempre han sido as铆. Vivimos con el r铆o. Queremos que el r铆o pueda correr libremente”.
“Los bosques y los r铆os con los que vivimos nos dan abundancia. Nos dan comida y vida durante casi todo el a帽o, as铆 que tenemos que cuidar y alimentar a los esp铆ritus y fantasmas del bosque y los r铆os”, agreg贸.
“Mi voz es la voz de los aldeanos y la voz de la naturaleza, porque los aldeanos y la naturaleza conviven, son las dos partes. Si alguien quiere hacer algo a la naturaleza, debe pensar detenidamente y evaluar con cuidado si es correcto destruirla. Si se pierde la naturaleza, se perder谩 para siempre”, profundiz贸 Dao.
“No sabemos cu谩ntos a帽os o generaciones tardar谩 en volver a la vida. No podemos calcular cu谩ntos a帽os tardar谩 cada 谩rbol”.
El informe de este a帽o Interconnected Disaster Risk, elaborado por el Instituto de Medio Ambiente y Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-EHS), concluye que redefinir lo que valoramos es uno de los cinco cambios fundamentales que la humanidad debe hacer para avanzar hacia un mundo m谩s sostenible y resiliente.