Se estima la venta de un total de 25 toneladas de productos ilegales cuyo valor en el mercado alcanzar铆a los 400.000 euros
Para dar apariencia de legalidad utilizaban diversas empresas dedicadas a vender aceites y fertilizantes ubicadas en Espa帽a, Italia y Portugal
Se les acusa de varios delitos de falsedad documental, contra la salud p煤blica, contra los recursos naturales y el medio ambiente, organizaci贸n criminal y blanqueo de capitales
La Guardia Civil ha detenido a siete personas por la comercializaci贸n irregular de productos fitosanitarios bajo su ocultaci贸n como fertilizantes o aceites. Se estima la venta de un total de 25 toneladas de productos por un valor de 400.000 euros.
Al menos durante los 煤ltimos cinco a帽os, este grupo criminal coordinaba una cadena de suministro de productos fitosanitarios il铆citos. Para ello utilizaban una red de empresas para darle apariencia legal, de las cuales eran administradores, ubicadas en Espa帽a, Italia y Portugal.
Adem谩s, contaban con la colaboraci贸n de un proveedor italiano y otro espa帽ol, quienes suministraban los productos fitosanitarios a trav茅s de varias empresas. El 煤ltimo eslab贸n de la cadena se encargaba de distribuir los productos a los consumidores finales en gran parte de Europa, principalmente en Francia.
De esta manera, obten铆an productos fitosanitarios destinados exclusivamente a uso profesional sin la autorizaci贸n necesaria, as铆 como productos caducados o sin registro. Estos productos eran introducidos en el mercado a trav茅s de m茅todos de ocultaci贸n y falsificaci贸n documental. Estos m茅todos consist铆an en camuflar f铆sicamente y documentalmente las garrafas de productos il铆citos, haci茅ndolas pasar por fertilizantes, aceites de autom贸vil y otros art铆culos. Esto ocultaba la verdadera naturaleza de los productos e imped铆a la detecci贸n de la actividad il铆cita.
Realizaban los pagos a trav茅s de bancos extranjeros, italianos y portugueses. Se estima la venta de un total de 25 toneladas de productos ilegales de esta manera, cuyo valor en el mercado alcanzar铆a los 400.000 euros.
Se ha realizado un registro en Valencia, donde se han intervenido m谩s de 20.000 euros en efectivo y en art铆culos de lujo. Tambi茅n han sido bloqueados m煤ltiples activos financieros, incluyendo cuentas bancarias, bienes inmuebles y veh铆culos, con un valor cercano al medio mill贸n de euros.
A los detenidos se les acusa de varios delitos de falsedad documental, contra la salud p煤blica, contra los recursos naturales y el medio ambiente, organizaci贸n criminal y blanqueo de capitales.
Esta operaci贸n se configura como una ramificaci贸n de una investigaci贸n previa realizada por la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (UCOMA) del Servicio de Protecci贸n de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, en colaboraci贸n con la OCLAESP de la Gendarmer铆a Francesa, coordinada por EUROPOL. En la referida investigaci贸n se detuvieron a un total de 22 personas, se incautaron m谩s de 26 toneladas de productos fitosanitarios no regulados, cerca de 23.000 euros en efectivo, ocho veh铆culos, adem谩s del bloqueo de multitud de activos financieros como 14 cuentas bancarias. La organizaci贸n criminal habr铆a obtenido un beneficio cercano a los cinco millones de euros.
Sanidad vegetal
Esta operaci贸n se enmarca en el contexto de la sanidad vegetal, que busca proteger los vegetales y sus productos de los da帽os causados por plagas, malezas y organismos que provocan enfermedades.
La falta de trazabilidad y la comercializaci贸n ilegal de productos de uso profesional pueden derivar en un almacenamiento inadecuado, uso incorrecto del producto y una gesti贸n deficiente de los residuos por parte de quienes los adquieran o manipulen, generando posibles riesgos para la salud humana y da帽os al medioambiente.
La operaci贸n se enmarca en las acciones contenidas en el Proyecto EMPACT (Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Criminales) de la Uni贸n Europea en relaci贸n a la lucha contra los delitos medioambientales en el seno del combate contra las actividades fitosanitarias il铆citas.
La operaci贸n ha sido llevada a cabo por la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (UCOMA) del Servicio de Protecci贸n de la Naturaleza (SEPRONA) y dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucci贸n n潞 5 de Ir煤n (Gipuzkoa). En su desarrollo ha colaborado EUROPOL, el Arma dei Carabinieri de Italia, el SEPRONA de la Comandancia de Valencia, adem谩s de diversas unidades de la Guardia Civil.