Ir al contenido principal

Golpe contra el tráfico de especies protegidas


felinos_salvajes-especies_protegidas-tra


Dos ciudadanos rusos han sido detenidos por tráfico internacional de especies protegidas en Palma, donde criaban felinos salvajes para su posterior venta en redes sociales

Con un dron, los investigadores del SEPRONA recorren una parcela y comprueban que en el interior hay una veintena de félidos: un caracal, dos servales y 16 crías híbridas. Anunciaban su venta por Internet. Detienen a un matrimonio de ciudadanos rusos y a un hombre israelí. Así descubren la punta del iceberg de una trama internacional en la que participaban criadores, transportistas y veterinarios. Cruzaban animales puros con gatos domésticos para obtener híbridos exclusivos: cachorros con el carácter salvaje de sus progenitores silvestres, pero atenuado. En Rusia o Ucrania los tienen como mascotas, una tendencia que ya imitan en otros países. Son mamíferos carnívoros, depredadores que necesitan mucho espacio. Estas aleaciones genéticas generan, además, muchos problemas. Pueden resultar agresivos, por lo que muchas personas acaban deshaciéndose de estos ejemplares. En el registro han intervenido más de 40 pasaportes y material tecnológico que van a analizar. Mientras, los animales han sido trasladados temporalmente al Safari Zoo de Son Servera.

Atlas

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible