![]() |
© UNFPA Un ni帽o se detiene ante un edificio destruido en Gaza |
El Secretario General ha declarado este martes ante el Consejo de Seguridad que la promesa de una soluci贸n de dos Estados entre Israel y Palestina “corre el riesgo de reducirse hasta el punto de desaparecer”.
“El compromiso pol铆tico con este antiguo objetivo est谩 m谩s lejos que nunca”.
En la sesi贸n sobre La situaci贸n en Oriente Media, incluida la cuesti贸n palestina Ant贸nio Guterres explic贸 los cambios fundamentales que est谩 experimentando la regi贸n, marcados por la violencia y la volatilidad, pero tambi茅n por las oportunidades y el potencial.
“En todo Oriente Medio, la gente exige y merece un futuro mejor, no conflictos y sufrimientos interminables”, dijo Guterres.
Para que esta regi贸n, que se encuentra en un “momento hist贸rico crucial”, encuentre una paz verdaderamente sostenible es necesario alcanzar una soluci贸n de dos Estados entre Israel y Palestina: “que convivan en paz y seguridad, con Jerusal茅n como capital de ambos”.
Las alteraciones geogr谩ficas van contra el derecho internacional
Este conflicto ha socavado los derechos de israel铆es y palestinos a vivir en paz y seguridad. Adem谩s, ha llevado a la devastaci贸n de Gaza, incluidas las condiciones de vida inhumanas impuestas a su poblaci贸n, que sufre ataques reiterados, se ve confinada en espacios cada vez m谩s peque帽os y privada de ayuda vital.
“Gaza es, y debe seguir siendo, parte integrante de un futuro Estado palestino”, indic贸 el Secretario General.
Adem谩s, de acuerdo con el derecho internacional, el Consejo de Seguridad ha rechazado cualquier intento de cambio demogr谩fico o territorial en la Franja de Gaza.
En la Cisjordania ocupada, incluido Jerusal茅n Este, las operaciones militares israel铆es y el uso de armamento pesado en zonas residenciales, los desplazamientos forzosos, las demoliciones, las restricciones a la circulaci贸n, y la expansi贸n de los asentamientos est谩n “alterando dr谩sticamente las realidades demogr谩ficas y geogr谩ficas”.
La violencia de los colonos sigue alcanzando niveles “alarmantemente altos” en un clima de impunidad, con comunidades palestinas enteras enfrent谩ndose a repetidos asaltos y destrucci贸n, a veces con la complicidad de soldados israel铆es.
Por otro lado, Ham谩s sigue disparando cohetes contra Israel de forma indiscriminada, mientras los rehenes contin煤an retenidos en “condiciones terribles”.
El alto al fuego: un rayo de esperanza
El alto el fuego hab铆a tra铆do un “rayo de esperanza” con la ansiada liberaci贸n de rehenes y la entrega de ayuda humanitaria para salvar vidas, pero desde la ruptura de este, casi 2000 palestinos han muerto en Gaza por ataques y operaciones militares israel铆es, entre ellos mujeres, ni帽os, periodistas y trabajadores humanitarios.
“La situaci贸n humanitaria en toda la Franja de Gaza ha ido de mal en peor, m谩s all谩 de lo imaginable”.
La entrada de ayuda humanitaria debe restablecerse
La entrada de la ayuda a Gaza debe restablecerse “inmediatamente”, la seguridad del personal de la ONU y de los socios humanitarios debe estar garantizada, y las agencias de la ONU deben poder trabajar respetando plenamente los principios humanitarios.
Tambi茅n es necesaria la liberaci贸n inmediata e incondicional de todos los rehenes, y un alto el fuego permanente.
Guterres hizo un llamado a la comunidad internacional, que tiene la responsabilidad de evitar la ocupaci贸n y la violencia perpetuas, y a los Estados miembros para que utilicen su influencia para garantizar el respeto al derecho internacional y que no prevalezca la impunidad.
“El mundo no puede permitirse ver c贸mo desaparece la soluci贸n de los dos Estados”, conden贸 el Secretario General.
Obligaci贸n de respetar y proteger al personal humanitario
Todas las partes en conflicto deben cumplir sus obligaciones en virtud del derecho internacional. Adem谩s, el personal humanitario, m茅dico y de las Naciones Unidas debe ser respetado y protegido.
Israel, como “potencia ocupante”, tiene la obligaci贸n de garantizar el suministro de alimentos y medicinas a la poblaci贸n, y de aceptar y facilitar los planes de ayuda en el territorio Palestino ocupado.
La autoridad Palestina necesita un apoyo reforzado y sostenido, tanto pol铆tica como financieramente, que es crucial para garantizar la viabilidad continuada de las instituciones palestinas, consolidar las reformas en curso y permitir que esta autoridad retome sus plenas responsabilidades en Gaza.
Evitar una cat谩strofe humanitaria en Gaza
Por otra parte, el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker T眉rk, le solicit贸 este martes al mundo actuar para impedir el colapso total de la ayuda esencial para la supervivencia en Gaza.
“Los terceros Estados tienen claras obligaciones en virtud del derecho internacional de garantizar que esta conducta cese inmediatamente, y deben actuar en consecuencia”, ha afirmado T眉rk.
“Tambi茅n deben buscar y llevar ante la justicia a todos los autores de cr铆menes de derecho internacional, los cometa quien los cometa”.
Gran preocupaci贸n ante nuevas violaciones
Adem谩s, el plan israel铆 de declarar la gobernaci贸n de Rafah una nueva “zona humanitaria” obligar铆a a los palestinos a trasladarse all铆 para recibir alimentos y ayuda humanitaria, lo cual significar铆a que las personas que no puedan desplazarse f谩cilmente, se ver谩n obligadas a quedarse sin alimento, dijo T眉rk.
Israel ha impedido la entrada en Gaza de alimentos, combustible y otro tipo de ayuda vital. Las panader铆as han dejado de funcionar al agotarse la harina y el combustible, y las reservas de alimentos que quedan se est谩n agotando r谩pidamente.
“Cualquier uso de la inanici贸n de la poblaci贸n civil como m茅todo de guerra constituye un crimen de guerra, al igual que todas las formas de castigo colectivo”.
Existe gran preocupaci贸n por la posibilidad de que se produzcan nuevas violaciones. El ej茅rcito israel铆 sigue atacando instalaciones sanitarias y objetos civiles indispensables para la supervivencia de la poblaci贸n, como excavadoras y camiones cisterna. Esto dificulta el acceso al agua, deteriora la salud p煤blica y obstaculiza la prestaci贸n de ayuda humanitaria y la realizaci贸n de operaciones de rescate.