· Hasta el momento han salido a exposici贸n p煤blica las dos primeras macrogranjas, ubicadas en el t茅rmino municipal de Alca帽iz a menos de un kil贸metro de distancia. Stop Ganader铆a Industrial ha presentado alegaciones por presunto fraude de ley y riesgos para la salud y el medio ambiente.
· De las 25 macrogranjas, 24 se encuentran dentro de zona de protecci贸n de aves y dos directamente en zona ZEPA. Una tambi茅n en el 谩rea del r铆o Regallo y a 47 metros de dominio P煤blico Hidr谩ulico.
· El promotor es Litera Meat SLU, perteneciente al grupo italiano PINI vinculado a diversos esc谩ndalos en Polonia y Espa帽a.
La empresa Litera Meat (grupo italiano PINI) proyecta en Arag贸n la construcci贸n de 25 macrogranjas de producci贸n de lechones, cada una con capacidad para 2.620 cerdas madres con sus lechones hasta 20 kg, 540 reposici贸n y 6 verracos. Individualmente cada macrogranja supone una carga ganadera de 863 UGM (unidades ganaderas mayores), que equivalen a una macrogranja de 7.200 cerdos de cebo, el m谩ximo permitido. Por lo tanto el proyecto completo es equiparable en su impacto ambiental a 180.000 cerdos de cebo. Este proyecto supone de golpe un aumento del 2% de la caba帽a de Arag贸n, actualmente de 9.903.577 cabezas seg煤n el Ministerio de Agricultura.
Se estima que de esas 25 instalaciones salgan anualmente 1.729.200 lechones para ser cebados en macrogranjas de engorde. Las 25 macrogranjas estar谩n ubicadas en siete municipios de Teruel (Albalate del Arzobispo, Alca帽iz, Alloza, Andorra, Calanda, Castelnou e H铆jar) y dos de Zaragoza (Almochuel y S谩stago).
Se tramitan los dos primeros proyectos
Actualmente se est谩n tramitando dos proyectos del total de los 25, en Valmuel, pedan铆a de Alca帽iz, a kil贸metro y medio del n煤cleo urbano. La organizaci贸n Stop Ganader铆a Industrial ha presentado alegaciones ante el gobierno de Arag贸n a estos dos proyectos en base a un presunto fraude de ley por el fraccionamiento de lo que en realidad es un 煤nico proyecto con el objetivo de eludir los l铆mites m谩ximos permitidos. Tambi茅n se alegan riesgos para la salud y el medio ambiente, discrepancias entre los solicitantes y los promotores de los proyectos y posibles errores o falsedades en los datos aportados por el promotor.
Seg煤n el documento presentado por la promotora, el impacto conjunto estimado de estas 25 macrogranjas ser铆a muy considerable:
· 797 millones de litros de agua consumida
· 434.610 m³ de pur铆n, equivalente a 175 piscinas ol铆mpicas
· 412.149 kg /a帽o de metano, que equivale a 11.540 toneladas de CO2.
· 7.775 kg/a帽o de 贸xido nitroso, que equivale 2.410 toneladas de CO2.
· 585.895 kg /a帽o de amon铆aco.
24 de las 25 macrogranjas previstas se quieren asentar sobre zona de protecci贸n de aves, y dos directamente sobre zona ZEPA (zona de especial protecci贸n de aves) argumentando que tanto las explotaciones como el abonado de purines no son inconvenientes para las aves protegidas como el cern铆calo com煤n. Una tambi茅n en el 谩rea del r铆o Regallo y a 47 metros de Dominio P煤blico Hidr谩ulico.
La empresa promotora ya ha estado envuelta en irregularidades
La promotora de estos proyectos es Litera Meat SLU, que gestiona el mayor matadero de Espa帽a (Bin茅far), con 8 millones de cerdos sacrificados al a帽o. Dicha empresa forma parte del grupo italiano PINI. Su m谩ximo responsable, Piero Pini, ha sido acusado en numerosos casos: de defraudar a la Hacienda p煤blica de Polonia por m谩s de 8 millones de euros, de agresi贸n sexual, de sobornar a un abogado, o de vulnerar los derechos de los trabajadores.
El proyecto anuncia la construcci贸n de plantas de biometano asociadas. Stop Ganader铆a Industrial considera estas plantas "de muy dudosa efectividad dado que los purines de cerdos contienen una cantidad de metano muy limitada, no as铆 de nitratos, que son los principales contaminantes y amenazas para el agua potable de la zona". Desde 2016 48 municipios de Teruel y Zaragoza han superado el nivel de nitratos a partir del cual no es potable el agua de consumo, 50 miligramos por litro, seg煤n las anal铆ticas del SINAC-Ministerio de Sanidad. Desde Stop Ganader铆a Industrial denuncian "que mientras otros pa铆ses europeos dan ayudas al desmantelamiento de macrogranjas debido a la contaminaci贸n de nitratos que supone, las zonas rurales de Espa帽a se siguen convirtiendo en territorios de sacrificios donde se implantan empresas que no crean apenas empleo y tienen un alto impacto ambiental y en el bienestar de la poblaci贸n".
Documentos:
· Estudio impacto ambiental del proyecto
· Alegaciones presentadas a las dos macrogranjas actualmente en tramitaci贸n
· Tabla de magnitudes:
La Coordinadora Estatal Stop Ganader铆a Industrial est谩 formada por m谩s de 90 movimientos vecinales repartidos por doce comunidades aut贸nomas y por organizaciones nacionales e internacionales. Su objetivo es denunciar los perjuicios ambientales y sociales que conllevan las explotaciones de ganader铆a industrial y luchar por un modelo de ganader铆a alternativo, respetuoso con el medio, las personas y los animales.