Ir al contenido principal

La memoria como campo de batalla: Documenta Madrid 2025

El Festival Internacional de Cine  se celebrar谩 del 6 al 11 de mayo
13 t铆tulos componen la Competici贸n Nacional, con relatos que activan una mirada 铆ntima sobre el paisaje, la disidencia, los cuidados y las comunidades que los habitan
Corte Final presenta cuatro obras espa帽olas a煤n en montaje, donde el ensayo personal sirve para abordar desapariciones, memorias silenciadas y v铆nculos familiares
El jurado internacional combina perfiles del 谩mbito art铆stico, cinematogr谩fico e institucional, con figuras como Andrei Ujic膬, Alejandra Trelles o Fr茅d茅ric Maire
Todas las secciones competitivas otorgan premios del jurado y del p煤blico, adem谩s del galard贸n Fugas, que reconoce la innovaci贸n formal y el riesgo creativo





El festival Documenta Madrid 2025, organizado por el 脕rea de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, convierte la ciudad en un mapa de memorias vivas y relatos insumisos del 6 al 11 de mayo. En su 22陋 edici贸n, este festival internacional de cine despliega 25 pel铆culas en competici贸n y cuatro proyectos en fase final de montaje que desaf铆an las formas del documental desde lo 铆ntimo, lo pol铆tico y lo experimental. Las sedes colaboradoras —Filmoteca Espa帽ola, Museo Reina Sof铆a, La Casa Encendida, ECAM y Fundaci贸n Casa de M茅xico/UNAM-Espa帽a— ser谩n el escenario de un cine que no teme mirar atr谩s para repensar el presente.

Bajo la direcci贸n art铆stica de Luis E. Par茅s y del comit茅 de programaci贸n integrado por Paola Buontempo, Javier H. Estrada, Ruth M. Somalo y Florencia de Mugica, el festival consolida una l铆nea curatorial centrada en el impulso al cine nacional, el cine de archivo como herramienta de memoria y el documental de autor como motor est茅tico y pol铆tico. Con una imagen renovada que invita a pensar la ciudad, el tiempo y la materialidad de este arte, Documenta Madrid 2025 reunir谩 en sus secciones competitivas 36.000 euros en premios y abrir谩 espacio a nuevas voces y miradas, tanto en sus competiciones como en sus secciones paralelas.



Un escaparate de la diversidad documental



Las secciones competitivas mantienen sus tres categor铆as: la Competici贸n Internacional, la Competici贸n Nacional y la secci贸n Corte Final, esta 煤ltima destinada a obras espa帽olas en fase avanzada de montaje. La Competici贸n Nacional e Internacional otorga premios tanto del jurado como del p煤blico, adem谩s de reconocer la innovaci贸n formal y el riesgo creativo mediante el galard贸n Fugas. Corte Final est谩 dotado de un premio de distribuci贸n gestionado por la Agencia Freak y valorado en 4.000 euros.



Diez nacionalidades en la Competici贸n Internacional



Las pel铆culas de la Competici贸n Internacional exploran formas de habitar el mundo a trav茅s del cine y proceden de diez pa铆ses distintos. 7 promenades avec Mark Brown (7 paseos con Mark Brown), de Pierre Creton y Vincent Barr茅, convierte una caminata bot谩nica en una reflexi贸n sobre la belleza natural; en Another other, de Bex Oluwayotin Thompson, se yuxtaponen im谩genes de ficci贸n y discursos reales para denunciar la represi贸n ideol贸gica; la tradici贸n oral como identidad colectiva gu铆a Canone effimero, de Gianluca y Massimiliano De Serio; mientras que John Lilly and the earth coincidence control office (John Lilly y la oficina para controlar las casualidades en la Tierra), de Michael Almereyda y Courtney Stephens, revisita la vida de un cient铆fico que cruz贸 ciencia y psicodelia.

La relaci贸n entre humanos y animales se aborda en Mon贸logo colectivo, de Jessica Sarah Rinland, y la memoria palestina emerge en Partition, de Diana Allan. En Postscript, de Ryan Ferko, Parastoo y Faraz Anoushahpour, se reconstruyen im谩genes perdidas para reescribir la historia; y en la misma l铆nea, Razeh-del, de Maryam Tafakory, rescata memorias enterradas en medio de la ruina.

Otros t铆tulos denuncian violencias contempor谩neas: Soixante-sept millisecondes (Sesenta y siete milisegundos), de Fleuryfontaine, reconstruye una agresi贸n policial captada por c谩maras de seguridad; The diary of a sky (Diario de un cielo), de Lawrence Abu Hamdan, convierte el espacio a茅reo de Beirut en campo de batalla sonoro. La desaparici贸n de Luciano Arruga se reconstruye desde el archivo en Todo documento de civilizaci贸n, de Tatiana Maz煤 Gonz谩lez, mientras que What we ask of a statue is that it doesn't move (Lo que rogamos a una estatua es que no se mueva), de Dafn茅 H茅r茅takis, imagina una estatua rebelde que escapa del museo para repensar arte y resistencia.



Competici贸n Nacional: territorios, cuidados y formas de resistencia



Los filmes de la Competici贸n Nacional ofrecen miradas personales sobre el territorio, la memoria y la resistencia. Cambium, de Maddi Barber y Marina Lameiro, muestra la transformaci贸n del paisaje navarro a trav茅s de una comunidad que tala un pinar. Capitolio vs. Capitolio, de Javier Horcajada, enfrenta dos memorias: la archivada y la fugaz, capturada en m贸viles y redes. En Deuses de pedra (Dioses de piedra), de Iv谩n Casti帽eiras Gallego, la experiencia de una joven en la frontera entre Galicia y Portugal da forma a un retrato 铆ntimo del tiempo. Errotatiba (La rotativa) de Iratxe Fresneda Delgado, evoca el cierre del diario Egin desde los espacios abandonados. Kukuaren kanta (El canto del cuco), obra colectiva de la aldea navarra de Lerga, capta el ritmo pausado de una comunidad. La casa y el ternero, de Roc铆o Monta帽o Parre帽o, retrata una Madrid combativa y cotidiana.

Desde el activismo del cuidado, Las territorias, de Anna Brotman-Krass, reivindica el trabajo dom茅stico como s铆mbolo de dignidad y resistencia. Locas del 谩tico, de Tamara Garc铆a Iglesias, cuestiona la representaci贸n hist贸rica de la mujer enajenada a trav茅s de im谩genes m茅dicas y literarias, y Cuando lleguemos al claro, de M谩rton Tark枚vi, observa la creaci贸n como v铆nculo silencioso entre generaciones.

La naturaleza est谩 presente en Pneuma, de Adri脿 Exp貌sit-Goy, que propone una experiencia sensorial en el bosque. Recuerdos para el que por m铆 pregunte, de Fernando V铆lchez Rodr铆guez, reconstruye la memoria de presos de la Guerra Civil a trav茅s de sus cartas, y Turismo de guerra, de Kikol Grau, mezcla humor y cr铆tica para abordar la memoria nacional. Finalmente, Un drag贸n de cien cabezas, de Helena Gir贸n y Samuel M. Delgado, especula sobre la comunicaci贸n vegetal.



Corte final, memoria y herencia



El cine de Corte Final aborda la memoria, la herencia y la supervivencia desde perspectivas 铆ntimas y pol铆ticas. Atlas de la desaparici贸n, de Manuel Correa, sigue a tres familias que buscan los restos de sus seres queridos desaparecidos durante la dictadura franquista. Corren las liebres, de Lorena Ros, traza un retrato coral de mujeres gitanas trans, intersexuales o migrantes que sobreviven en los m谩rgenes con arte y dignidad. En Nos fuimos quedando solos, de Adri谩n Canoura, un hijo se embarca siguiendo las grabaciones que su padre film贸 d茅cadas antes en alta mar, y en La piel, de Javier Olivera, subyace la reflexi贸n familiar entre tres generaciones unidas por fragmentos de vida filmada.



Un jurado internacional



La Competici贸n Nacional contar谩 con Dario Oliveira, director del festival portugu茅s Porto/Post/Doc; Fr茅d茅ric Maire, director de la Cin茅math猫que Suisse, y Alejandra Trelles, directora del Festival Internacional de Cine de Uruguay. En la Competici贸n Internacional estar谩n Tania Pardo, directora del CA2M y comisaria art铆stica; el cineasta rumano Andrei Ujic膬, protagonista de uno de los pases especiales de esta edici贸n, y Daniel Mann, ganador de la pasada edici贸n del festival. Por su parte, el jurado de Corte Final estar谩 compuesto por Rafael Alberola, cineasta, guionista y responsable de ECAM Industria; Mar铆a Oliva, distribuidora y fundadora de Sideral, y Luisa Espino, responsable del Centro de residencias art铆sticas de Matadero Madrid. Una selecci贸n de perfiles que encarna el di谩logo entre tradici贸n y vanguardia, industria e innovaci贸n. /



M谩s informaci贸n en www.documentamadrid.com


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible