Ir al contenido principal

Medio mill贸n de personas desplazadas en Gaza desde el 18 de marzo


image770x420cropped.jpg

Las agencias humanitarias que operan en la Franja de Gaza estiman que medio mill贸n de personas han sido desplazadas o desarraigadas una vez m谩s a partir de que se reiniciaran los bombardeos israel铆es el pasado 18 de marzo.

“Esto se suma a los cientos de miles de personas desplazadas repetidamente antes del alto el fuego”, subray贸 este mi茅rcoles el portavoz de la ONU en Nueva York en su encuentro habitual con la prensa.

Stephan Dujarric se帽al贸 que ya no hay tiendas de campa帽a disponibles para distribuir en Gaza, y cit贸 que en la ciudad de Bani Suhaila, en la gobernaci贸n de Khan Younis, las familias desarraigadas recientemente recibieron solo una cantidad limitada de mantas y lonas impermeables.

La semana pasada, el personal de la Oficina de Coordinaci贸n de Asuntos Humanitarios (OCHA) visit贸 los campamentos de desplazados en Khan Younis, donde encontr贸 a la gente viviendo en refugios abarrotados sin alimentos, agua, ni medicamentos.

Los bombardeos contin煤an

Las hostilidades contin煤an teniendo consecuencias devastadoras para la poblaci贸n civil, causando nuevas muertes, desplazamientos y la destrucci贸n de infraestructuras esenciales en toda la Franja, inform贸 OCHA.

La desnutrici贸n aguda va en aumento y la falta de recursos oblig贸 a los organismos humanitarios a disminuir en dos tercios la cantidad de ni帽os a los que se brind贸 alimentaci贸n suplementaria en marzo.

Adem谩s, las restricciones de acceso dificultan la capacidad de reabastecer los hospitales con suministros m茅dicos, lo que pone en riesgo a m谩s pacientes.

Dujarric destac贸 las dificultades cada vez mayores que enfrentan los trabajadores humanitarios para llevar a cabo su labor, empezando por la falta de suministros debida al cierre de los cruces para la entrada de ayuda.

“Nos encontramos en la s茅ptima semana de esta situaci贸n y las operaciones militares se est谩n expandiendo”, recalc贸.

Persisten las restricciones y la inseguridad para las tareas humanitarias

Las autoridades israel铆es siguen negando las misiones coordinadas y hoy solo se permitieron dos de los seis traslados humanitarios planificados, coordinados con las autoridades israel铆es. Los cuatro restantes fueron denegados, incluyendo una misi贸n para recuperar combustible de Rafah, que se necesita con urgencia en toda la Franja.

En este escenario de restricciones e inseguridad, las organizaciones de ayuda humanitaria siguen intentando asistir a los m谩s vulnerables, subray贸 el portavoz.

Cada d铆a, los comedores comunitarios preparan m谩s de un mill贸n de comidas para las personas vulnerables en toda Gaza. Sin embargo, estas cantidades son insuficientes, ya que la mayor铆a de los 2,1 millones de habitantes de la zona dependen de la ayuda alimentaria para poder comer algo cada d铆a.

El portavoz de la ONU cerr贸 su informaci贸n sobre Gaza recordando que el derecho internacional establece que los civiles -incluidos los trabajadores humanitarios y el personal m茅dico, as铆 como sus instalaciones-, deben ser respetados y protegidos, y sus necesidades esenciales deben ser atendidas.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible