Ir al contenido principal

MST intensifica movilizaciones en el marco del «Abril Rojo»


El MST ha señalado que Brasil enfrenta una de las mayores concentraciones de tierras del mundo, donde menos del 1% de los propietarios rurales poseen casi la mitad de las tierras agrícolas.

mst

Las movilizaciones del Abril Rojo no solo buscan recordar a los mártires de Eldorado do Carajás, sino también avanzar hacia un modelo agrícola más justo y equitativo, que garantice el acceso a la tierra y la dignidad de las familias campesinas. Foto: MST Oficial


Desde el inicio de abril, el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) ha movilizado a 10 mil trabajadores rurales en 10 estados brasileños, como parte de su jornada anual de lucha conocida como «Abril Rojo».

Este mes de movilizaciones busca denunciar el latifundio, exigir el avance de las políticas de reforma agraria y fomentar la agricultura familiar como solución estructural para combatir el hambre y la desigualdad en Brasil.

De las 21 acciones realizadas hasta ahora, 19 son ocupaciones de tierras, en las que las familias sin tierra reclaman la expropiación de terrenos improductivos para destinarlos a la producción de alimentos. Estas ocupaciones, que se extienden por regiones como Pernambuco, Minas Gerais y Rio Grande do Norte, destacan la urgencia de implementar políticas públicas que garanticen el acceso a la tierra y la permanencia de las familias campesinas en el campo.

Desde el inicio de abril el @MST_Oficial ya movilizó 10 mil trabajadores rurales de 10 estados brasileños. 19 de las 21 acciones son ocupaciones de tierras, denunciando el latifundio y en busca de la producción de alimentos.

Las familias sin tierra exigen el avance de las… pic.twitter.com/ZyuedG86rO


teleSur 

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible