Ir al contenido principal

Netanyahu y Trump nos dejan sin luz

OPINI脫N

Eduardo Madro帽al Pedraza

Van ustedes a permitirnos esta apuesta vital, y ya iremos viendo el desarrollo de los acontecimientos. Sal铆, hacia las cuatro de la tarde, a echar un vistazo al centro de la ciudad donde vivo, para ver c贸mo la gente enfrent谩bamos un inesperado apag贸n nacional, un incre铆ble colapso de nuestro sistema energ茅tico. Al otro lado de la plaza de la biblioteca auton贸mica, Mercadona estaba a rebosar y en la calle principal el super de ECI (no su tienda central, cerrada) igual, porque ambos ten铆an grupo electr贸geno propio.



Me encontr茅 en el super con un responsable (al que conozco desde que empez贸 a trabajar en la empresa) y le felicit茅 por el grupo electr贸geno. Y coment贸: “somos vulnerables en cualquier momento a un ataque de cualquiera” y le contest茅 “de cualquiera no, de quien pueda s铆”. Y estuvimos de acuerdo en que s贸lo Netanyahu, Trump y Putin pueden organizar tan grave ataque.

La desaparici贸n de 15 GWh de demanda

A las 12 del mediod铆a hab铆a mucha producci贸n para cubrir la demanda prevista. Sin embargo, poco despu茅s de las doce y media 15 GWh de esa demanda -que deb铆an estar chupando esa producci贸n- desaparecen. A las 12:33 desaparece el 60% de la energ铆a que se estaba consumiendo. Una ca铆da jam谩s vista en cinco segundos.

En el gr谩fico se ve el desajuste entre producci贸n (rojo) y demanda (amarillo a cero), que provoc贸 que la corriente el茅ctrica oscilara a mayor frecuencia, y produjo un desequilibrio que no se pudo compensar de otra forma, por lo que se par贸 la generaci贸n para impedir da帽os o incendios de las instalaciones de producci贸n.

Nadie descarta ninguna hip贸tesis

En sus primeras declaraciones el portavoz de Red El茅ctrica de Espa帽a (Redeia) ha afirmado que “hemos preparado concienzudamente planes para situaciones como 茅stas. Hay que significar que 茅ste ha sido un hecho excepcional. Nunca hab铆a ocurrido un incidente de estas caracter铆sticas en el sistema el茅ctrico peninsular. Es un incidente excepcional y extraordinario”.

En declaraciones posteriores ha justificado el colapso total del sistema el茅ctrico peninsular espa帽ol debido a una fuerte oscilaci贸n del flujo de potencia acompa帽ado de una p茅rdida de generaci贸n muy importante. Esta p茅rdida de generaci贸n habr铆a producido la desconexi贸n del sistema peninsular espa帽ol del resto del sistema europeo, es decir, se ha desconectado la interconexi贸n con Francia. Como resultado de esta desconexi贸n y del grave desequilibrio entre generaci贸n y demanda, el sistema ha colapsado.

Sin embargo, hay que destacar que, ante situaciones de tal tipo, hay mecanismos de seguridad para evitar lo que se llama fallos en cascada. Lo que no hay es un mecanismo de respuesta ante la desaparici贸n s煤bita de 15 GWh de consumo de electricidad, el 60% del previsto a esa hora. Por ello, el ciberataque es la causa m谩s probable de este apag贸n general, aunque de momento no hay ninguna explicaci贸n oficial ni por parte del gestor de la red de alta tensi贸n ni por parte de las compa帽铆as el茅ctricas.

Todav铆a no tenemos los datos, pero ya tenemos las certezas

No hay de momento datos que puedan apuntar a un ciberataque y, por lo tanto, aunque la posibilidad est谩 ah铆, no hay ninguna confirmaci贸n. Se reconoce que el apag贸n es excepcional y extraordinario, y Redeia investiga cu谩l ha sido el origen del apag贸n.

Por eso, tanto el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) como el ministerio de Interior est谩n investigando la posibilidad de que el apag贸n que ha dejado sin luz la pr谩ctica totalidad de Espa帽a se deba a un potencial ciberataque.

Los ciberataques a infraestructuras cr铆ticas

Un ciberataque a una infraestructura cr铆tica como la red el茅ctrica -que estamos sufriendo- es el uso de malware, que se infiltra en los sistemas inform谩ticos que gestionan la red el茅ctrica. Lo que permitir铆a informar falsamente de la desaparici贸n de 15 GWh de demanda.

En 2015, Ucrania sufri贸 un apag贸n masivo debido a un ciberataque que dej贸 a gran parte del pa铆s sin electricidad. Un ciberataque de origen ruso. Este tipo de ataques buscan asustar a la poblaci贸n civil de un pa铆s, paralizar su econom铆a nacional y poner en peligro su seguridad y su soberan铆a.

Y no olvidemos Stuxnet. EEUU e Israel crearon el malware Stuxnet en la segunda mitad de la d茅cada de 2000, con el objetivo -que logr贸- de da帽ar infraestructuras cr铆ticas de Ir谩n, en concreto los programas inform谩ticos para el desarrollo de sus centrales nucleares, es decir, son capaces de ciberataques.

Eduardo Madro帽al Pedraza

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible