Ir al contenido principal

'Orlando' llega este viernes al CDN: "Fue figura clave del feminismo internacional"

Adaptaci贸n teatral de Marta Pazos de la obra  de Virginia Woolf


Orlando. Centro Dram谩tico Nacional

La obra Orlando, de Virginia Woolf', llega este viernes al Centro Dram谩tico Nacional, bajo la adaptaci贸n y direcci贸n de Marta Pazos, quien investiga y explora los l铆mites de la escena fusionando diferentes lenguajes art铆sticos y est茅ticos para ofrecer una experiencia que trasciende el tiempo y el espacio.

"Virginia Woolf, figura clave del feminismo internacional y una de las mentes m谩s brillantes y revolucionarias del siglo XX, escribe esta refinada parodia del g茅nero biogr谩fico y s谩tira brutal del sexismo en 1928 y su protagonista se convierte en uno de los personajes de ficci贸n m谩s ic贸nicos y deslumbrantes de la literatura", se帽ala Marta Pazos en una nota de prensa de la entidad.

La directora ha destacado en su puesta en escena la conquista pol铆tica del espacio propio. "Es un Orlando atravesado por la idea de habitar un espacio propio. Haciendo un paralelismo del cuerpo como arquitectura, todo el montaje se desarrolla en el mismo espacio que se conecta est茅ticamente con las salas nobles de la mansi贸n de Knole que pertenec铆a a la escritora Vita Sackville-West y que perdi贸 por la ley de progenitura. Vita y Virginia eran amantes. Orlando es la carta de amor m谩s extensa que Woolf ofrece a Sackville-West. He querido tambi茅n trasladar esta idea: El amor por una misma, el esp铆ritu de aventura y el cultivo de la presencia", asegura.

Me interesa el cuerpo como territorio pol铆tico.

Imagino el espacio esc茅nico de este espect谩culo como una met谩fora del cuerpo.

Un lugar 煤nico que va sufriendo revelaciones de espacio, transformaciones todo el tiempo. Todo el tiempo es m谩s de 300 a帽os.

El cuerpo como castillo, el cuerpo como jard铆n, el cuerpo como laberinto, el cuerpo como un roble, el cuerpo como teatro.

Orlando sabe del cuerpo porque es el primer protagonista que cambia de g茅nero en la mitad de este relato. Orlando sabe de relatos porque ama la literatura.

Orlando solo envejece hasta los 36 a帽os y vive m谩s de 300, para tener una buena perspectiva.

La historia presenta a Orlando, un joven arist贸crata ingl茅s que, a pesar de vivir m谩s de 300 a帽os, s贸lo envejece aparentemente hasta los 36. Pero la idea de temporalidad no es la 煤nica transgresi贸n en la historia. Orlando un d铆a se acuesta y por la ma帽ana se levanta transformado m谩gicamente en mujer.

Once int茅rpretes dan vida sobre las tablas a la historia de Virginia Woolf y han colaborado en la creaci贸n del espect谩culo. Laia Manzanares interpreta al personaje protagonista de esta historia. Tambi茅n destacan los nombres de


Orlando es un apasionado joven arist贸crata ingl茅s del siglo XVI que busca el amor y la aventura. Durante un baile en la corte de la Reina Isabel I, Orlando atrae la atenci贸n de la monarca y se convierte en su protegido. El joven se embarca en un viaje a trav茅s de los siglos, experimentando los cambios culturales y sociales de cada 茅poca. Se enamora tr谩gicamente de una princesa rusa en el reinado de Jacobo I, ser谩 embajador del reinado de Carlos II en Constantinopla, amar谩 a hombres y a mujeres en el siglo XVIII, escribir谩 poes铆a en la Gran Breta帽a victoriana, se casar谩 y llegar谩 a los locos a帽os veinte del siglo XX.

A pesar de vivir m谩s de 300 a帽os, Orlando s贸lo envejece aparentemente hasta los 36.

Pero la idea de temporalidad no es la 煤nica transgresi贸n en la historia. Orlando un d铆a se acuesta y por la ma帽ana se levanta transformado m谩gicamente en mujer.

El contraste entre la infinidad de posibilidades que Orlando tiene antes de su transici贸n y las pocas opciones que se le ofrecen despu茅s ponen en evidencia la opresi贸n que comprenden los roles de g茅nero tradicionales. Abril Zamora, Nao Albet o Alberto Velasco.

El Centro Dram谩tico Nacional presenta su nueva producci贸n 'Orlando' en el Teatro Mar铆a Guerrero, entre el 25 de abril y el 8 de junio, una oportunidad para descubrir un texto de repertorio, como es esta obra de Virginia Woolf, desde una puesta en escena contempor谩nea en la que la est茅tica es una experiencia sensorial de obra total.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible