Ir al contenido principal

Sumar propone en el Congreso que el 14 de abril sea fiesta nacional para conmemorar la República


El portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar Enrique Santiago.

El portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar Enrique Santiago. Europa Press

Sumar ha registrado este viernes en el Congreso de los Diputados una proposición No de Ley (PNL) en la que insta a declarar el 14 de abril como fiesta nacional, como homenaje a la proclamación de la Segunda República de 1931.

"Esperamos que esta reivindicación se atienda de una forma mayoritaria por todos los sectores democráticos, y que el 14 de abril sea una fecha más de las festividades en el calendario, para el reconocimiento de los valores de la democracia y la libertad", ha explicado Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida (IU), al presentar la iniciativa.

Enrique Santiago ha aludido a las "conquistas sociales" que trajo la Segunda República, como el voto femenino, el principio de laicidad y de separación de Iglesia y Estado, la libertad de conciencia y de culto, la eliminación de la censura en los medios, la reforma agraria o la separación de poderes, ha dicho en declaraciones recogidas por Europa Press.

Todos estos avances, ha lamentado, quedaron truncados por la Guerra Civil y las cuatro décadas de dictadura de Francisco Franco.

Por ello, a juicio de la coalición Sumar, además de los días de reconocimiento de las víctimas de la guerra y de la represión, es necesario que la democracia española establezca un "referente festivo" para conmemorar cada año esos principios republicanos.

La PNL registrada por Sumar deberá ser debatida en el Pleno o en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados.

Enrique Santiago presentará esta tarde en la sala Ernest Lluch del Congreso un encuentro de ateneos y colectivos republicanos que acordará la creación de un grupo de expertos para redactar y someter a la discusión de los ciudadanos un proyecto de Constitución para la III República española.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible