Ir al contenido principal

46 mujeres y cinco menoresnñ asesinados en Irán en un mes


image_870x580_68321dfb22efa.jpg

En su informe mensual, NUJINHA denunció una alarmante cantidad de crímenes violentos contra mujeres y niños en distintas provincias del país. Además de los asesinatos, se reportaron 6 ejecuciones de mujeres condenadas por diversos delitos.

Los crímenes se cometieron bajo pretextos infundados, y ocurrieron en diferentes regiones.

Algunos casos destacados documentados son:

19 de abril: Amené Dama, joven de Piranshahr, se suicidó por motivos desconocidos.

21 de abril: Setareh Mosapur, de 18 años y originaria del pueblo Jokerd, en el distrito de Khoy, fue asesinada por el hermano de su esposo.

24 y 25 de abril: En Baharestán, dos mujeres murieron a manos de sus esposos, en medio de disputas familiares.

26 de abril: Samira Abdolrahmani (Bukan) fue asesinada por un familiar, mientras que María Sharifi (16 años), de Baneh, se suicidó.

27 de abril: Golab Faramarzi (Dalahu) fue asesinada por su cuñado; también se encontró el cuerpo de una joven en Teherán-Pars.

29 de abril: Mahnaz Kasherloo, de 38 años, de Zanjan, fue asesinada por su esposo.

30 de abril: Varios crímenes horrendos, entre ellos el asesinato de Tahereh Hadami (Kerman) a manos de su hijo; dos jóvenes, entre ellas Mahur Tandpur, asesinadas en Teherán y Yasudje, esta última por negarse a casarse con su prometido; un doble asesinato en Khorramshahr, donde un hombre mató a su esposa e hijo; Fatemeh Barhodari (Sabzevar) fue asesinada tras pedir el divorcio; y una niña de cinco años murió en Mehrshahr tras un ataque dirigido contra ella y su madre.

1 de mayo: Tres mujeres asesinadas en Kermanshah y Amol.

3 de mayo: Tres mujeres asesinadas en Khorasan Razavi, Damghan y Golbahar.

4 de mayo: Samira Nourbakhsh (40 años) fue asesinada en Kermanshah.

6 de mayo: Tres mujeres asesinadas, entre ellas Zahra Mirzai, asesinada por su primo; Maedeh Hatibian (21 años), por su esposo en Mashhad; y Marzieh Nourayi (pueblo Dushmian), que se suicidó.

7 de mayo: Cinco mujeres muertas, incluyendo a una niña de 14 años que se suicidó en Abadan; Mobina Kondabi, madre de dos hijos, asesinada por su esposo; y la escritora Shiva Aristavi, que se suicidó en Teherán.

10 de mayo: Darvishi Divan-Morad (Kahnooj) fue asesinada por su esposo, y Raha Ganbari, de 7 años, asesinada por su madrastra.

11 de mayo: Un estudiante de ingeniería se suicidó en Hamadán; dos mujeres fueron asesinadas en Teherán y Varamin.

13 de mayo: Una mujer de 85 años fue asesinada por un ladrón en Darab.

14 de mayo: Evin Reyhani (Baneh) se suicidó.

16 de mayo: Muerte misteriosa de la periodista Nazhat Amirabadian, quien investigaba casos de corrupción.

17 de mayo: Yasmin Nosrati (20 años) fue asesinada en Shahrud; su hermana y madre también fueron asesinadas en Firuzabad, provincia de Fars.

20 y 21 de mayo: Dos crímenes dobles: una mujer de 40 años asesinada en Teherán; una joven y su hija heridas en Tabriz; y en Nahavand, un hombre mató a sus tres hijos y abandonó sus cuerpos en las montañas.

Ejecuciones de 6 mujeres:

28 de abril: Marjan Sabzi (Khorramabad) fue ejecutada en la prisión de Dastgerd, Isfahán, por cargos de narcotráfico.

Gezelle Hesaar fue ejecutada por asesinato de su esposo.

1 de mayo: Mahtab Amiri ejecutada en Shiraz por asesinato.

En la prisión de Yasudje, Ashraf Shahbazi fue ejecutada por narcotráfico.

En Teherán, Hafiza Balouh Zahi (24 años) fue ejecutada por “colaboración con grupos extranjeros”.

12 de mayo, en Gorgan: Mahbuba Hosravandjad fue ejecutada por asesinato de su esposo.

Dificultades para documentar

El informe resalta que estos datos provienen de informes periodísticos, y que las restricciones políticas y culturales dificultan obtener estadísticas precisas. Se cree que hay muchos más casos no reportados.

Llamado a la comunidad internacional

El informe concluye con un llamado urgente a las organizaciones internacionales de derechos humanos y a las autoridades competentes para que actúen de inmediato y pongan fin a estos crímenes, protegiendo a mujeres y niñas en Irán de la violencia doméstica, social e institucional.

ANHA





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible