Ir al contenido principal

70 años volando por la naturaleza


SEO/BirdLife conmemoró ayer en Barcelona su 70º aniversario con un acto que reunió a algunas de las figuras clave de la conservación de la naturaleza en Catalunya. Bajo el lema del compromiso continuado con la biodiversidad, 70 años volando por la naturaleza, la jornada rindió homenaje a las siete décadas de trabajo de la organización en el territorio, desde sus orígenes hasta los retos del presente y el futuro.

El evento, conducido por el periodista ambiental y socio de la entidad, José Luis Gallego, comenzó con la intervención institucional de Jordi Sargatal, Secretario de Transición Ecológica del Gobierno de Catalunya, quien destacó la aportación histórica de la comunidad catalana a la conservación del patrimonio natural. Catalunya ha sido, desde el nacimiento de la organización en 1954, una pieza fundamental del movimiento ornitológico y ambiental en España. A lo largo de siete décadas, el trabajo impulsado por SEO/BirdLife en este territorio ha contribuido a hitos tan significativos como la identificación de las primeras Áreas Importantes para las Aves (IBA), el desarrollo de la Red Natura 2000, la creación de reservas naturales, el impulso de la custodia del territorio o la consolidación de un turismo ornitológico responsable.

Durante el acto, la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, quiso destacar que la historia de SEO/BirdLife en Catalunya es la historia de una ciudadanía comprometida, de una ciencia al servicio de la conservación y de una generación joven muy necesaria para tomar el relevo.

“Muchísimas gracias por estas siete décadas de amor por las aves. Llevamos poniendo el foco en lo que de verdad importa décadas y no vamos a desfallecer. Somos más necesarios que nunca. Debemos apostar por el multilateralismo y por los nuevos sistemas de gobierno mundial. Es necesario “remundializar” derechos sociales y ambientales. Ante una situación global incierta, ni los bulos ni las balas, nos van a cortar las alas, necesitamos hacer una llamada al consenso porque somos muchos en el territorio. Defender la naturaleza es un arma de construcción masiva”, afirmó Ruiz.

Personalidades, invitados, participantes, socios y socias en la delebración del 70º SEO/BirdLife en Catalunya

A lo largo de la jornada, se realizó un recorrido por las distintas décadas a través de las voces de quienes han protagonizado cada etapa.

1954 – Los orígenes

La creación de la Sociedad Española de Ornitología y su Sección Regional Catalana marcó el inicio de una ornitología moderna y organizada en Cataluña. Esta década sentó las bases científicas y humanas de todo lo que vendría después.

Años 60 – La ciencia como herramienta de conservación

Xavier Ferrer, profesor de la Universidad de Barcelona, recordó el papel de pioneros como Frederic Travé,  Salvador y Joaquim Maluquer, impulsores de la sección catalana y de los estudios fundamentales de la época. La cigüeña blanca simbolizó los primeros pasos hacia la protección de especies y hábitats, mientras Doñana se convertía en Parque Nacional con la contribución de naturalistas catalanes.

Años 70 – Activismo juvenil y defensa del territorio

Jordi Sargatal, actual secretario de Transición Ecológica del Gobierno de Catalunyarevivió los años en que los estudiantes y grupos como el Grup de Defensa dels Aiguamolls Empordanesos lograron salvar espacios emblemáticos como los Aiguamolls de l’Empordà. Fue el inicio de una ecología movilizadora, de campañas ciudadanas, y del trabajo para identificar las primeras IBA (Áreas importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad).

Años 80 – Conservación desde el conocimiento

Joan Real, profesor de la Universidad de Barcelona, destacó cómo el trabajo de científicos y ornitólogos catalanes permitió definir las primeras IBA, germen de la Red Natura 2000. También fue la década de las primeras campañas de concienciación, como la del “Ave del Año” para sensibilizar de la situación de las especies más amenazadas que estrenó la Ganga ortega; y de avances legislativos con la aprobación de la Llei d’Espais Naturals precursora del PEIN que se creará en 1992 en Cataluña.

Años 90 – Consolidación y ciudadanía

Ferrán López, Ornitólogo en las Reservas Naturales del Delta del Llobregat, puso voz a una generación joven, organizada en torno al Grupo Local SEO Calidris, que convirtió el Delta del Llobregat en uno de los centros de observación más activos. En estos años nacen los primeros proyectos LIFE, se consolida el PEIN y arranca el cultivo de arroz ecológico en el Delta del Ebro.

Años 2000 – Sinergias, ciencia y custodia

Josep del Hoyo, autor y editor del Handbook of the Birds of the World rememoró el nacimiento de la delegación catalana y la relevancia global de esta obra clave para la divulgación y conocimiento de la avifauna mundial creada por ornitólogos catalanes. Fue una etapa de innovación, se lanzó el programa de seguimiento de aves comunes SACRE, clave para monitorear la salud de las poblaciones de aves en toda España, así como el seguimiento costero de aves marinas. Nacieron los primeros acuerdos de custodia del territorio, el maratón ornitológico, y comenzaron los proyectos europeos.

Santi Mañosa, profesor de la Universidad de Barcelona, subrayó además el papel decisivo de la delegación catalana en la lucha por proteger los secanos de Lleida, una acción conjunta con otras entidades que culminó en la inclusión de estas áreas como ZEPA dentro de la Red Natura 2000.

Años 2010 – Accesibilidad, restauración y educación

Rogelio Moreno, coordinador del Grupo Local SEO Barcelona, repasó el trabajo de voluntariado, la restauración de humedales, la promoción del acceso universal a la naturaleza (con acciones pioneras como los nombres de aves en lengua de signos), y el impulso a patios escolares naturalizados y turismo ornitológico.

Años 2020 – Colaboración para transformar

Jordi Baucells, presidente del ICO, abordó los grandes retos actuales y las alianzas imprescindibles. En esta década se afianza el trabajo conjunto con otras entidades desde espacios como la XCN, y se reivindican cambios estructurales en las políticas ambientales catalanas, como la aprobación de una Ley de Biodiversidad o los planes de conservación y recuperación de las especies amenazadas.

Presente y futuro – De la urgencia a la acción

Mar Cirac, técnica de SEO/BirdLife en Cataluña, cerró la ronda de intervenciones mirando al futuro, destacando la urgente necesidad de hacer frente al cambio climático, a la pérdida de biodiversidad y a la necesidad de políticas transformadoras y valientes. El acto finalizó con una conversación entre los participantes sobre los retos que afronta Catalunya en materia de conservación, la necesidad de fortalecer la implicación social o la defensa de los hábitats más amenazados. SEO/BirdLife reafirmó así su compromiso con la defensa de la biodiversidad y la participación ciudadana como motores de cambio.

Finalmente Cristina Sánchez, delegada de SEO/BirdLife en Catalunya destacó la importancia de actualizar y aplicar la legislación que afecta a la conservación de la biodiversidad, a trabajar de forma transversal con los sectores económicos “que intervienen directamente en nuestro capital natural, a repensar el modelo de país y adaptarnos a las condiciones futuras que señalan los expertos en cuanto a climatología extrema y disponibilidad hídrica. Debemos armonizar el reglamento europeo de Restauración con todos los actores implicados en el territorio, porque nos jugamos nuestro bienestar y futuro como sociedad, y es en nuestro capital natural donde podemos encontrar las soluciones”.

SEO BirdLife 

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible