Ir al contenido principal

Activistas de Greenpeace envían un mensaje tras la vista judicial: Tomamos medidas directas para lograr un tratado sólido sobre los plásticos


Greenpeace-Photo1-1200x630-c-default.jpg

16 de mayo 2025, Seúl, Corea del Sur – Greenpeace East Asia Seoul ha celebrado hoy una rueda de prensa ante el Tribunal del Distrito Central de Seúl, en la que ha hecho hincapié en la urgente necesidad de un Tratado Mundial sobre el Plástico sólido que incluya una reducción de la producción de plástico. El acto ha tenido lugar tras la vista judicial contra cuatro activistas de Greenpeace Internacional y la capitana del barco de Greenpeace, el Rainbow Warrior, que han sido investigados y ahora juzgados en Corea del Sur tras una acción directa pacífica llevada a cabo el pasado mes de noviembre.

El 30 de noviembre de 2024, durante la quinta ronda de negociaciones para un Tratado Global sobre Plásticos de la ONU (INC5) en Busan (Corea del Sur), activistas de Greenpeace abordaron un petrolero que se disponía a cargar productos químicos plásticos tóxicos cerca del complejo petroquímico de Daesan. Abordando el mástil con una pancarta que rezaba «Tratado sobre plásticos fuertes», su acción exigía a los gobiernos un tratado que redujera drásticamente la producción de plástico. 

El ciudadano británico Al Wilson, uno de los activistas que participaron en la acción directa de Daesan, declaró: “El plástico emite sustancias químicas tóxicas y gases de efecto invernadero a lo largo de todo su ciclo de vida, y la contaminación más grave se produce durante su producción. Necesitamos un cambio sistémico que reduzca drásticamente la producción de plástico para atajar esta crisis de raíz”. Al continuó: “Vine a Corea del Sur y participé en una protesta pacífica para amplificar las voces de millones de personas que piden recortes en la producción. Ahora mismo, los grupos de presión petroquímicos están trabajando duro para debilitar este tratado. Tomamos medidas para resistirnos a ello”.

En el acto de prensa, Greenpeace Asia Oriental Seúl exhibió un gran mural en el que aparecían las cinco personas y el mensaje «Bring Our Activists Home» («Traed a nuestros activistas a casa»). Este mismo mural ha sido utilizado por 21 oficinas de Greenpeace de todo el mundo durante una acción solidaria mundial que tuvo lugar ante las embajadas surcoreanas el mes pasado. 

Hettie Geenen, capitana del Rainbow Warrior, declaró: “Ha sido una poderosa muestra de unidad mundial. Fue un recordatorio de que no estamos solos. Estamos agradecidas a todos los que se solidarizaron con nosotras”.

Nara Kim, responsable de la campaña sobre plásticos de Greenpeace Asia Oriental Seúl, añadió: “En el INC-5, que inicialmente se esperaba que fuera la ronda final de negociaciones, más de 100 países mostraron un progreso significativo al respaldar un tratado sólido que incluye la reducción de la producción de plástico. Se enfrentaron a un puñado de países productores de petróleo para evitar que se aprobara un tratado débil. A tan solo 80 días de la reanudación de la sesión, INC5.2 que tendrá lugar en agosto en Suiza, todos los estados miembros, incluida la República de Corea, deben trabajar para conseguir un tratado sólido que incluya reducciones de la producción para proteger la salud pública, los ecosistemas y el clima”.

Greenpeace

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible