Ir al contenido principal

Algunos casos hospitalarios para reflexionar

OPINI脫N

Carlos Luna Arvelo

Leo en X el caso de un docente universitario jubilado quien permaneci贸 hospitalizado en el Hospital Cl铆nico Universitario presentando tumor cerebral, por razones econ贸micas (entiendo que le solicitaban a la familia insumos con un costo que asciende a los $ 1000, para practicar la operaci贸n). La familia decide no operarlo y la instituci贸n hospitalaria decide dejar de atenderlo, en X el caso es denunciado como “eutanasia pasiva” .

Un colega me comenta, hace tres semanas, que tiene alojado en su vivienda a su sobrina con hijo menor que debe recibir tratamiento m茅dico hospitalario en Hospital Militar. Para recibir el tratamiento el paciente debe ser ingresado. Despu茅s de hacer innumerables gestiones y a pocos d铆as de concretarse el ingreso del paciente, reciben la informaci贸n que el 谩rea va a ser recuperada y quedara fuera de servicio por un periodo de tiempo estimado de 3 meses, el paciente y su madre residen en Margarita.

Conozco, de primera mano, el caso de un joven que tuvo un incidente menor en una moto y que requiere intervenci贸n para corregir afectaci贸n en el tend贸n de un dedo del pie, despu茅s de haberse hecho todos los ex谩menes correspondientes, asisti贸 al menos tres veces para la cirug铆a, en el Hospital Domingo Luciani, pero en todos los casos se le informo que por darle prioridad a emergencias m茅dicas, como es natural, se suspend铆a, para fecha por confirmar, la cirug铆a programada. El joven desisti贸 de la cirug铆a y se resigno a vivir con la afectaci贸n en su pie por el resto de sus d铆as.

Conozco tambi茅n de primera mano el caso de un paciente renal, quien siendo trabajador de la salud debe hacer peripecias mensualmente para costear las medicinas indicadas para su tratamiento, as铆 como para costear los ex谩menes que regularmente le solicitan em los servicios en los que es atendido en el Domingo Luciani. Al tener como ingresos 煤nicos los que recibe como trabajador del hospital, no son pocas las ayuda de las que depende para sobrellevar econ贸micamente la situaci贸n a la que la enfermedad lo ha conducido.

En las camionetas a diario suben personas solicitando apoyo econ贸mico, en muchos casos, personas que dicen venir del interior del pa铆s y tener hijos o familiares ingresados en centros de salud, solicitan dinero para adquirir medicamentos, generalmente costosos o para la compra de insumos para cirug铆as pendientes.

Son innumerables los casos que se pueden leer diariamente en redes sociales de personas que solicitan apoyo econ贸mico para enfrentar enfermedades y situaciones de salud, entre estos destacan los de docentes activos o jubilados.

No niego que existir谩n casos de personas que al demandar servicios hospitalarios han recibido atenci贸n eficiente y oportuna del sistema, pero los casos que m谩s parecen abundar son los de personas que, sin distingo de edad, raza, ni sexo viven verdaderos dramas al acudir a los servicios a los que tiene acceso la mayor铆a, los servicios de sanidad p煤blica. La inversi贸n en salud y en educaci贸n debe ser prioridad, la mayor铆a de los venezolanos son los afectados cuando estos servicios son deficientes y no dan a la sociedad las respuestas que esta les demanda.

Carlos Luna Arvelo


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible