Ir al contenido principal

Aumenta la tensi贸n en Bosnia y Herzegovina


image770x420cropped.jpg

El alto representante para Bosnia y Herzegovina advirti贸 este martes en el Consejo de Seguridad que las condiciones para la plena aplicaci贸n de los aspectos civiles del Acuerdo de Paz en el pa铆s “se han deteriorado enormemente” con respecto a los periodos anteriores.

Christian Schmidt indic贸 que el primer trimestre de este a帽o se ha caracterizado por un “aumento significativo de las tensiones”, lo que equivale a una crisis “extraordinaria” en el pa铆s desde la firma del Acuerdo de Dayton en 1995.

Seg煤n Schmidt, el deterioro de las condiciones se deriva de las reacciones al veredicto en primera instancia del Tribunal de Bosnia y Herzegovina que conden贸 al presidente de la Entidad de la Rep煤blica Srpska, Milorad Dodik.

“Tras el veredicto, el se帽or Dodik intensific贸 sus ataques contra el orden constitucional del pa铆s, ordenando a las autoridades de la Rep煤blica Srpska que aprobaran una legislaci贸n que proh铆be de hecho el poder judicial y la aplicaci贸n de la ley a nivel estatal en la Rep煤blica Srpska, e incluso poniendo sobre la mesa un proyecto de constituci贸n de la Entidad, insinuando una secesi贸n de facto”, declar贸 el alto representante.

Schmidt enfatiz贸 que esa legislaci贸n contradice la aplicaci贸n del Acuerdo de Paz de Dayton, lo que justifica que el Tribunal Constitucional haya anulado todas esas leyes.

Adem谩s, ponen en peligro la integridad territorial y social del pa铆s y de sus pueblos y crean inseguridad jur铆dica y ejecutiva, a帽adi贸.

Schmidt consider贸 que la sentencia “m谩s importante” fue la del pueblo de Bosnia y Herzegovina, ya que la comunidad serbia “no obedeci贸 las instrucciones ilegales de Dodik” y la bosnia supo “mantener la calma a pesar de las tensiones” y continuar por la v铆a del di谩logo para mantener sobre la mesa la integraci贸n europea.

Por su parte, la comunidad croata mantiene un “continuo compromiso proeuropeo”, as铆 como una mayor disposici贸n al di谩logo inter茅tnico.

P茅rdida de poblaci贸n joven

Schmidt se refiri贸 a la situaci贸n econ贸mica, la cual “parece estable”, al contrario que la situaci贸n demogr谩fica.

La fuerte p茅rdida de poblaci贸n joven y cualificada constituye un impedimento para la sostenibilidad econ贸mica y social del pa铆s. Una mejor comprensi贸n del peligro requiere mejores datos, idealmente en forma de un nuevo censo. Por desgracia, el debate en torno a un nuevo censo est谩 muy politizado”, dijo al respecto.

Combatir la discriminaci贸n

El alto representante enfatiz贸 que, en su mayor parte, las comunidades no apoyan el extremismo ni el secesionismo. “Hay sobradas pruebas de ello en la vida cotidiana, pero la pol铆tica etnoc茅ntrica dedica demasiado tiempo a dividir a las comunidades en lugar de unirlas”, puntualiz贸.

Sin embargo, se帽al贸 que la discriminaci贸n sigue siendo un problema complejo. Por ello, renov贸 su llamamiento a los l铆deres pol铆ticos para que pongan en marcha amplias reformas constitucionales y legales, tambi茅n “en el contexto de la integraci贸n europea”.

“Se trata de fortalecer la estabilidad institucional y la funcionalidad del Estado y de seguir reforzando la integridad electoral con vistas a las elecciones generales en 2026”.

Por 煤ltimo, dijo que la comunidad internacional debe seguir prestando su apoyo y asistencia para ayudar al pa铆s y al pueblo de Bosnia y Herzegovina “a forjar su futuro”.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible