Ir al contenido principal

Condenado un hombre en Badajoz por acoso hacia sus vecinos con la agravante de motivaci贸n antigitana

El Juzgado de lo Penal n潞1 de Badajoz ha condenado a un hombre por dos delitos de coacciones a una familia gitana que viv铆a en el mismo edificio que 茅l, con la circunstancia agravante de racismo. 

La Fundaci贸n Secretariado Gitano denunci贸 los hechos en octubre de 2020 ante la fiscal铆a especializada en Delitos de Odio y Discriminaci贸n de Badajoz, que continu贸 el procedimiento ejerciendo la acusaci贸n en el Juzgado.  

Los hechos denunciados comenzaron desde que la familia gitana lleg贸 a la comunidad vecinal en el a帽o 2014 y se agravaron durante la 茅poca de pandemia, en el a帽o 2020. 

Madrid, 7 de mayo de 2025.- El Juzgado de lo Penal n潞1 de Badajoz dict贸 una sentencia el pasado 11 de marzo de 2025, notificada en el d铆a de ayer a las partes, por la que condena a un hombre como penalmente responsable de la comisi贸n de dos delitos de coacciones con la circunstancia agravante del odio racista hacia una familia con dos hijos menores de edad. 

Tal y como consta acreditado en los hechos probados de la sentencia, el acoso denunciado comenz贸 desde la llegada de esta familia gitana en 2014 a la comunidad. El primer d铆a les toc贸 el timbre y les solicit贸 el contrato de alquiler, sin tener ning煤n derecho a ello. Posteriormente comenz贸 a llamar constantemente a la Polic铆a para denunciarles por ruidos, sin que los agentes les multaran en ninguna situaci贸n, pues los ruidos eran inexistentes. 

El acoso continu贸 a lo largo de los a帽os. En numerosas ocasiones, cuando se cruzaba con la madre y sus hijos, menores de edad, el ahora condenado le gritaba a ella que ten铆a que educar mejor a sus hijos y les reclamaba una supuesta deuda con la comunidad, que no ten铆an. Es m谩s, les imped铆a subir en ascensor, dici茅ndole que no era digna de su uso y lo que ten铆a que hacer era limpiar las zonas comunes, para saldar la deuda. El acoso fue a m谩s y un d铆a la familia encontr贸 su veh铆culo con una pintada, con la frase: “GITANO PAGA O VETE”. 

Esta situaci贸n gener贸 una fuerte ansiedad y miedo a toda la familia, afectando incluso a su sensaci贸n de seguridad; en efecto, la madre ten铆a miedo de salir sola o con sus hijos.  

La familia acab贸 denunciando los hechos con el apoyo de la Fundaci贸n Secretariado Gitano ante la Fiscal铆a especializada en delitos de odio y discriminaci贸n de Badajoz. Dicha entidad, que ha acompa帽ado y asesorado a la familia en todo el procedimiento, ha manifestado su satisfacci贸n ante esta condena que pone el foco en el acoso discriminatorio y de antigitanismo. 

Se trata de una situaci贸n que no es aislada y que desgraciadamente sufren muchas familias gitanas en las comunidades vecinales (tal y como documentan los informes anuales de Discriminaci贸n y Comunidad Gitana de la FSG) y que cercena dignidad y el disfrute del derecho a la vivienda digna en condiciones de igualdad por parte de estas familias.

Esta sentencia no hubiera sido posible sin la denuncia y el trabajo realizado por el Ministerio Fiscal en este caso, que ha propiciado la defensa de las v铆ctimas en el procedimiento. 

Sara Gim茅nez, directora general de la Fundaci贸n Secretariado Gitano, ha se帽alado que “esta Sentencia condenatoria reconoce el hostigamiento al que ha estado sometida esta familia por una motivaci贸n antigitana y manda un mensaje claro a la sociedad de que los delitos de odio no pueden quedar impunes, siendo fundamental la respuesta de los tribunales. Precisamente ayer se aprob贸 el nombramiento de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminaci贸n, una figura esencial para dar respuesta administrativa a aquellos casos que no constituyen un delito. Poco a poco nuestro pa铆s est谩 dando pasos firmes en la lucha contra la discriminaci贸n”.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible