Ir al contenido principal

“Detenidos y Desaparecidos”, una exposición en el Museo Nacional de Damasco documenta el dolor de la guerra siria


La muestra recorre momentos cruciales del sufrimiento sirio durante 14 años, los primeros arrestos, el arte en la prisión, el uso de armas químicas en Ghouta, las masacres humanas, las listas de muerte, los esfuerzos por obtener justicia, y finalmente, la caída del dictador reflejada en la obra “La Caída del Depuesto”.

Damasco, 19 may (SANA)   El Museo Nacional de Damasco acoge la exposición “Detenidos y Desaparecidos”, una conmovedora muestra organizada por la plataforma “Memoria Creativa de la Revolución Siria” bajo el patrocinio del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Antigüedades y Museos.

La exposición, abierta hasta el 6 de junio, documenta el sufrimiento del pueblo sirio desde los primeros arrestos en 2011 hasta la caída del régimen en dieciembre del 2024, y es fruto de 14 años de trabajo de la artista Sanaa Yaziyi.

La muestra recorre momentos cruciales del sufrimiento sirio durante 14 años, los primeros arrestos, el arte en la prisión, el uso de armas químicas en Ghouta, las masacres humanas, las listas de muerte, los esfuerzos por obtener justicia, y finalmente, la caída del dictador reflejada en la obra “La Caída del Depuesto”.


El ministro de Cultura, Mohammed Yassin Saleh, destacó la importancia de la exposición en el contexto de la reciente creación de la Comisión Nacional para los Desaparecidos, y enfatizó el papel crucial de la verdad en la construcción de la cultura y la dignidad. Asimismo, anunció un premio para quienes contribuyeron a la protección del Museo Nacional durante los años duros del conflicto .


La curadora del Museo, Rima Jawam, resaltó el simbolismo de que esta exposición, que aborda el dolor, la paciencia y la pérdida de los sirios, se celebre en un espacio que narra la historia humana.

Este propio evento es un momento de gran significado porque representa un avance hacia la libertad de expresión y la reconstrucción de la memoria colectiva, comentó Anne-Sophie, la Encargada de Negocios de Alemania.

Hossam Baraki, de la Fundación Friedrich Ebert (FES), que apoya la plataforma “Memoria Creativa”, calificó la exposición como un acto político, un llamado a la dignidad y a la justicia a través de la narrativa y la confrontación con el olvido por una nueva Siria más justa y humana.

Según reveló Yaziyi, la motivación detrás de este trabajo de documentación radicó en la necesidad de preservar estas obras de arte ya que el régimen anterior consideró el arte una amenaza y reprimió brutalmente la expresión artística.

También destacó el simbolismo de los primeros grafitis de libertad en las paredes como un ejemplo del poder del arte en la conformación de la conciencia colectiva durante el conflicto.

La plataforma “Memoria Creativa” se creó en 2013 como un archivo digital independiente que documenta las formas de expresión artística e intelectual libres que han surgido en Siria desde el estallido de la Revolución.

Es una plataforma en continuo desarrollo, cuyo objetivo es preservar la producción creativa siria frente al oscurantismo, y permitir que la sociedad acceda a las historias de los sirios tal como las formularon con sus herramientas culturales y visuales.



ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible