Ir al contenido principal

馃尶 D铆a Internacional de la Biodiversidad: Cuatro claves para proteger la vida en el planeta

馃尶 M贸nica Parrilla de Diego*

Hoy, en el D铆a Internacional de la Biodiversidad, y tras celebrar ayer el D铆a Europeo de la Red Natura 2000, desde Greenpeace te compartimos 4 claves esenciales para entender, proteger y defender la biodiversidad.

Un reno en el bosque de S谩pmi, Finlandia. futuro verde protecci贸n delfines

No se protege lo que no se valora, lo que no se conoce, lo que no se sabe que se va a perder.

La biodiversidad no es solo algo bonito de especies emblem谩ticas. ¡Que tambi茅n! Es clave en nuestra supervivencia. Dependemos de la biodiversidad en t茅rminos de salud, econom铆a, calidad de vida y prevenci贸n de desastres. 

Cada especie cumple un papel en la naturaleza. Si una desaparece, genera un efecto en cadena que altera la estructura y el funcionamiento del ecosistema. Por eso, es tan grave que 1 mill贸n de los 8 millones de especies de fauna y flora del mundo est茅n en peligro de extinci贸n. 

En Espa帽a, el 73 % de los tipos de h谩bitat de inter茅s comunitario se encuentran en un estado de conservaci贸n desfavorable. Tan s贸lo un 9 % es “favorable”.La p茅rdida de biodiversidad es uno de los 9 l铆mites planetarios de los que depende la vida. 6 est谩n superados. Y adem谩s se relacionan entre ellos.

Fuente: Stockholm Resilience Centre, Stockholm University

Por ello, abordar la p茅rdida de biodiversidad es clave en la lucha contra el cambio clim谩tico. No pueden abordarse por separado. La p茅rdida global de biodiversidad y el cambio clim谩tico est谩n vinculados, y estas crisis deben abordarse juntas, incluyendo la adecuada protecci贸n y restauraci贸n de los ecosistemas ricos en carbono. 

Ayer fue el D铆a europeo de la Red Natura. Y quiero destacar especialmente este d铆a porque las 谩reas protegidas est谩n consagradas a la salvaguarda de la biodiversidad y a los procesos ecol贸gicos, representan los m谩s altos valores ambientales. Son vitales para ayudar a adaptarse al cambio clim谩tico (adaptaci贸n) y tambi茅n como amortiguadores de sus impactos: inundaciones, incendios forestales, tormentas, sequ铆as, elevamiento del nivel del mar, etc. 

Reserva de la biosfera de Urdaibai. Vizcaya, Pa铆s Vasco, Espa帽a.Reserva de la biosfera de Urdaibai. Vizcaya, Pa铆s Vasco, Espa帽a.

Red Natura 2000 y otras figuras como Parques Nacionales, Reservas Naturales, 脕reas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos,  as铆 como 谩reas protegidas por instrumentos internacionales Geoparques y Reservas de la Biosfera de la UNESCO, las zonas RAMSAR (humedales de importancia internacional), las ZEPIM, etc.

Cuando visites un espacio protegido, recuerda: son aut茅nticos capitales naturales, culturales y sociales, tambi茅n del 谩mbito de la investigaci贸n y educaci贸n para exploraciones cient铆ficas, educativas, estudios ecol贸gicos y ambientales. Un tesoro a proteger, conservar y tambi茅n a restaurar.

La protecci贸n de la biodiversidad convive con el desconocimiento y con el continuo cuestionamiento de las pol铆ticas ambientales y el Pacto Verde por parte de la ultraderecha que, de forma sistem谩tica, manipula cualquier iniciativa o normativa para proteger y restaurar la biodiversidad. Un discurso manipulado de la ultraderecha que enfrenta a parte del sector primario y de la poblaci贸n con las pol铆ticas de conservaci贸n y restauraci贸n de los ecosistemas en favor del mal entendido progreso, producci贸n y medios de vida. 

Y recordemos que los ecosistemas degradados dif铆cilmente pueden ser productivos. En este sentido, la Ley de Restauraci贸n de la Naturaleza es una oportunidad hist贸rica. Y aqu铆 importante: no confundir ¡conservaci贸n no es lo mismo que abandono!

Se ha llegado a cuestionar los propios espacios protegidos. “¿Demasiado conservacionismo?” A nivel europeo.

馃搱 Espa帽a est谩 entre los pa铆ses que m谩s superficie aporta a la Red Natura 2000 aproximadamente el 27,3 % del territorio, siendo tambi茅n el pa铆s con m谩s reservas de la biosfera declaradas del mundo. Sin embargo, si tenemos en cuenta s贸lo la superficie de protecci贸n estricta, tan s贸lo  hay 1 %.

Ante la crisis ambiental y social actual, es fundamental contrarrestar el intento de toxificaci贸n de la protecci贸n ambiental y el movimiento ecologista.

A pesar de la importancia de los espacios protegidos encontramos muchos casos en que corporaciones proponen proyectos que suponen una amenaza. ¿C贸mo es posible? Algunas causas:

  • Por un lado causas vinculadas a la normativa como por ejemplo retratos en la implementaci贸n y cumplimiento normativo, la flexibilidad o esas cl谩usulas abiertas de excepciones, simplificaci贸n administrativa y otras como evaluaciones de impacto ambiental d茅biles.
  • Por otro lado, t谩cticas empresariales y administrativas para “colar proyectos” como fragmentaci贸n de proyectos, es decir dividir un proyecto de gran envergadura en partes m谩s peque帽as para que cada una, individualmente, no supere los umbrales que exigir铆a una evaluaci贸n de impacto ambiental exhaustiva. Subestimar impactos: presentar estudios de impacto ambiental que minimizan o ignoran posibles efectos negativos, retraso en la implementaci贸n de medidas correctivas, etc..
  • Y por supuesto, din谩micas de poder (intereses, puertas giratorias, etc..) como consultoras complacientes, lobbying y presi贸n pol铆tica, compra de voluntades: financiaci贸n de entidades sociales, greenwashing para obtener licencia social, procesos de participaci贸n p煤blica d茅biles, etc.
Palas de Rei, Lugo, Galicia. La empresa Altri quiere instalar una descomunal planta de celulosa en las inmediaciones de una de las escasas zonas gallegas englobadas en la Red Natura.

Es necesario y urgente repensar nuestra relaci贸n con la naturaleza. Hay una desconexi贸n clara de lo que se entiende por Biodiversidad, casi como un decorado est谩tico donde pasear los domingos. Dependemos de la biodiversidad y la situaci贸n es urgente. Estamos a tiempo. Son imprescindibles m谩s medidas de protecci贸n de la biodiversidad y que las que existen se cumplan y sean m谩s efectivas. 

Las Administraciones tienen la obligaci贸n de proteger la biodiversidad y, por tanto, a las personas y fauna y flora que viven en ella. No deben permitir proyectos privados y/o p煤blicos que atentan contra su supervivencia. Por ello, desde Greenpeace en el D铆a Internacional de la Biodiversidad, te pedimos que te unas a movimientos para proteger la biodiversidad con dos casos muy graves:

Un museo en una zona que ya es una obra de arte: la reserva de Urdaibai: la 煤nica Reserva de la Biosfera del Pa铆s Vasco. Es una joya natural irrepetible que deber铆a ser protegida, pero es justo ah铆 donde el Gobierno vasco planea instalar la ampliaci贸n del museo Guggenheim. Van a urbanizar m谩s de 61.000 m2 en una zona que goza de innumerables figuras de protecci贸n internacional y especies en grave peligro de extinci贸n como el vis贸n europeo.

Una pesadilla en un espacio gallego de la Red Natura: una enorme factor铆a de celulosa que usar谩 millones de litros de agua al d铆a, verter谩 agua contaminada de vuelta a los r铆os, emitir谩 gases t贸xicos, pondr谩 en peligro los sectores primarios y requerir谩 que se plante mucho m谩s eucalipto en el norte empobreciendo la biodiversidad. Hay que pararla.

En este D铆a Internacional de la Biodiversidad… Reconecta con la naturaleza, inf贸rmate, exige responsabilidades y act煤a. La biodiversidad es vida, y est谩 en nuestras manos protegerla.


*M贸nica Parrilla de Diego

Ingeniera T茅cnica Forestal por la Universidad de Valladolid. M谩ster en Gesti贸n de Residuos (Instituto de Investigaciones Ecol贸gicas). Diploma universitario como Experta en Igualdad por la UNED. Responsable de campa帽as del 脕rea de Biodiversidad de Greenpeace Espa帽a Bluesky: @monicaparrill.bsky.social 





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible