Ir al contenido principal

Donde el viento esparce hambre

Un hongo fantasmal y la lucha de una coalici贸n transnacional para salvar el trigo del mundo

Un hongo transmitido por el aire conocido como roya del trigo pone en peligro un alimento b谩sico en Asia Central y el C谩ucaso, pero las enfermedades de las plantas, como las humanas, no conocen fronteras. Es necesario adoptar un enfoque mundial. © FAO/Nezih Tavlas



FAO.- En un campo de trigo maduro, Lutfi 脟etin se agacha e inspecciona las hojas y los tallos con la concentraci贸n de quien sabe perfectamente lo que est谩 en juego. Sus cabellos grises brillan al sol, y no se ha remangado para proteger sus brazos del sol abrasador de T眉rkiye y de las afiladas espigas de trigo. 脟etin lleva m谩s de 30 a帽os dedicado a la investigaci贸n de la roya. A su alrededor, el trigo se alza alto y erguido. Pero todo est谩 en peligro por las infecciones de roya que se avecinan.

Lo que no se ve puede ser lo que acabe con la campa帽a.

Podr铆a volver a aparecer la roya.

Durante generaciones, el trigo ha sido el pilar de la vida en Asia Central y el C谩ucaso. Llena los hornos de los hogares, asegura los ingresos de la poblaci贸n y asienta los cimientos de la seguridad alimentaria y la nutrici贸n nacionales. Sin embargo, la roya del trigo —un conjunto de enfermedades f煤ngicas transmitidas por el aire que tienen nombres po茅ticos como amarilla, foliar y del tallo— se ha convertido en una amenaza cada vez mayor en toda la regi贸n. Estos pat贸genos, que son transportados por el viento y la lluvia y evolucionan con rapidez, ya no son un problema local, sino que se han convertido en un enemigo mundial.

“Las esporas a茅reas de la roya no respetan fronteras, como indic贸 Norman Borlaug”, se帽ala Fazil Dusunceli, fitopat贸logo de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO), en referencia al Premio Nobel de la Paz de 1970 por su contribuci贸n a la Revoluci贸n Verde. “Los hongos de la roya mutan en nuevas cepas que viajan por el aire, creando a su paso nuevos riesgos en diferentes regiones”.

Lo que est谩 en juego no es algo te贸rico, y las cifras hablan por s铆 solas. Cada a帽o, la roya del trigo destruye hasta 15 millones de toneladas de cereales en todo el mundo. En Tayikist谩n, por ejemplo, los campos de trigo abarcan unas 300 000 hect谩reas.

“Si no se controlan las enfermedades de la roya del tallo del trigo, podr铆amos perder entre el 10 % y el 15 % de nuestra producci贸n de trigo”, seg煤n estima el profesor Salimzoda Amonullo, Presidente de la Academia de Ciencias Agr铆colas de Tayikist谩n.

La roya del trigo no es nada nuevo. Su linaje se remonta a miles de a帽os atr谩s: ha dejado su impronta en los festivales romanos dedicados a la deidad Robigus y en las s煤plicas en su contra que figuran en las lamentaciones b铆blicas. Pero lo que s铆 es nuevo es su alcance. Est谩n surgiendo nuevas cepas de la roya con mayor rapidez y virulencia, que cruzan fronteras y oc茅anos con gran facilidad.

“La forma m谩s eficaz de gestionar estas enfermedades a largo plazo es mediante la vigilancia, el seguimiento de las nuevas razas y el desarrollo de nuevas variedades de trigo resistentes a estas enfermedades”, afirma Kumarse Nazari, pat贸logo de la roya del Centro internacional de investigaci贸n agr铆cola en las zonas secas (ICARDA).




Cada a帽o, la roya del tallo del trigo destruye hasta 15 millones de toneladas de cereales en todo el mundo. © FAO/Nezih Tavlas


La roya amarilla prospera en ambientes h煤medos y frescos, mientras que la roya del tallo y la roya foliar se dan en regiones m谩s c谩lidas. Son todas implacables.

Para hacer frente a esta amenaza invisible, se ha formado una coalici贸n realmente tangible. Con el apoyo de la FAO y el Gobierno de T眉rkiye, los cient铆ficos, los agricultores y los gobiernos de Azerbaiy谩n, Kazajst谩n, Kirguist谩n, Tayikist谩n, Turkmenist谩n y Uzbekist谩n han aunado fuerzas con el objetivo de construir una primera l铆nea de resistencia.

En los 煤ltimos cuatro a帽os, los organismos fitosanitarios nacionales han recibido una amplia capacitaci贸n sobre vigilancia, diagn贸stico de campo, manejo integrado y mejora de la resistencia en relaci贸n a la roya. Se han introducido nuevos instrumentos y se han perfeccionado las pr谩cticas antiguas. Los agricultores est谩n aprendiendo a reconocer los primeros signos de infecci贸n, y los investigadores estudian c贸mo realizar el seguimiento de la aparici贸n de nuevas razas.

“La capacitaci贸n nos ayud贸 a seguir el ritmo de la evoluci贸n de la roya del trigo”, comenta Saykal Bobusheva, profesora adjunta de la Universidad Kirguisoturca de Manas, en Kirguist谩n. “Hemos aprendido a detectar infecciones, a responder con mayor eficacia y a intercambiar conocimientos con nuestros vecinos. Esto nos ha permitido reforzar nuestra investigaci贸n y la cooperaci贸n regional”.

Los conocimientos no se quedaron en las aulas, sino que llegaron a los campos, los laboratorios y los invernaderos. En la actualidad, cientos de agricultores y m谩s de 140 expertos en sanidad vegetal de toda la regi贸n trabajan con planes de contingencia comunes, a fin de hacer un seguimiento de las enfermedades en tiempo real y, quiz谩 lo m谩s importante, para fomentar el tipo de confianza que hace posible la colaboraci贸n transfronteriza.

El programa, coordinado por la FAO y financiado por el Programa de asociaci贸n entre la FAO y T眉rkiye, ha vinculado a equipos nacionales con expertos mundiales del ICARDA, el Centro Internacional de Mejoramiento de Ma铆z y Trigo (CIMMYT), el Centro regional de investigaci贸n de las royas de cereales (RCRRC) y el Programa internacional de mejoramiento del trigo de invierno (IWWIP).

En Uzbekist谩n y Tayikist谩n se celebraron talleres centrados en la elaboraci贸n de estrategias y planes de contingencia nacionales. Lo que antes habr铆an sido informes de campo independientes entre s铆 actualmente son insumos para elaborar alertas regionales, lo que permite una respuesta coordinada.


Un programa coordinado por la FAO ha puesto en contacto a los equipos nacionales con expertos mundiales con el fin de transformar informes de campo independientes entre s铆 en alertas regionales y permitir una respuesta coordinada. © FAO/Fazil Dusunceli


La lucha contra la roya del trigo no la puede ganar un solo pa铆s. En palabras del Sr. Ahmet Volkan G眉ng枚ren, del Ministerio de Agricultura y Silvicultura de T眉rkiye: “Los pa铆ses no tienen capacidad para conseguir resultados por s铆 solos en la lucha contra las enfermedades de la roya del trigo; es necesaria la colaboraci贸n regional e internacional”.

Mediante el intercambio de datos, conocimientos especializados y percepciones, estas entidades colaboran para mejorar la prevenci贸n y la gesti贸n de las enfermedades de la roya del trigo en toda la regi贸n. La serie de talleres sobre la elaboraci贸n de estrategias y planes de contingencia nacionales, como las recientes sesiones celebradas en Uzbekist谩n, Tayikist谩n y T眉rkiye, est谩n mejorando la preparaci贸n de los pa铆ses para hacer frente a la roya con mayor eficacia.

M谩s recientemente, los expertos del CIMMYT, el ICARDA y el RCRRC capacitaron a 33 oficiales t茅cnicos de estos pa铆ses en el desarrollo de variedades de trigo resistentes a estas enfermedades. Se les mostr贸 una eficaz t茅cnica de mejoramiento r谩pido que reduc铆a la duraci贸n de dicho proceso en entre dos y tres a帽os.

La capacitaci贸n tambi茅n ha sentado las bases para la futura colaboraci贸n entre los pa铆ses con el fin de mejorar la resiliencia de la producci贸n de trigo a largo plazo.

Estas son todas muestras de progreso, y los programas de mejoramiento empiezan a ofrecer resultados prometedores en los ensayos locales. Ya se vislumbra en el horizonte la distribuci贸n de nuevas variedades prometedoras. Pero a煤n queda mucho por hacer. Los pat贸genos se adaptan, la presi贸n se mantiene y los hongos no descansan.



ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible