Ir al contenido principal

El Partido Animalista lanza un mapa colaborativo para la detección y registro de conflictos medioambientales en España

La formación política busca el fomento de la denuncia ciudadana y la participación activa en la detección, registro y tratamiento de situaciones que supongan un perjuicio a la naturaleza.
La herramienta, disponible en la web de PACMA, permite identificar y registrar atentados ecológicos en todo el territorio nacional.







Madrid, 22 de mayo de 2025 – El Partido Animalista PACMA ha presentado un nuevo proyecto con el que busca visibilizar los numerosos conflictos medioambientales del país: un mapa interactivo que permite a cualquier ciudadano informar sobre situaciones de daño al medio ambiente, desde vertidos ilegales, incendios provocados o desforestaciones, hasta construcciones invasivas, furtivismo, contaminación del agua o infraestructuras peligrosas para la fauna.

La plataforma, disponible en la web del partido, se ha diseñado como una herramienta de participación ciudadana. A través de un formulario, los usuarios pueden enviar información geolocalizada que será revisada y publicada, con el objetivo de tejer un diagnóstico vivo y un registro de la situación medioambiental del país.

“Queremos que este mapa sea útil tanto para la ciudadanía como para las instituciones. El deterioro del entorno natural es evidente, y muchas veces estas situaciones no se denuncian por desconocimiento o por desconfianza en los mecanismos tradicionales. Este proyecto pone el foco en la transparencia, la acción colectiva y la vigilancia ecológica desde abajo”, explica Yolanda Morales, portavoz de PACMA.

Desde la formación aseguran que ya se han comenzado a registrar casos de vertederos ilegales, construcciones ilegales en espacios protegidos y atentados contra la fauna salvaje. El mapa se irá actualizando permanentemente con las nuevas denuncias recibidas hasta crear un registro que permita la elaboración de datos estadísticos. Adicionalmente, los usuarios que deseen elaborar denuncias formales ante la administración podrán recibir un modelo genérico y asesoramiento gratuito si lo desean.

PACMA anima a la ciudadanía, activistas medioambientales y entidades locales a colaborar con el proyecto, compartiendo casos y ayudando a visibilizar los ataques al medio ambiente que a menudo pasan desapercibidos o quedan impunes.

Enlace a la web del mapa.













ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible