Casi 550 eventos en toda Europa, 80 de ellos en el Estado espa帽ol, exigen m谩s protecci贸n en el entorno escolar frente al tr谩fico y la contaminaci贸n.
El evento central en Espa帽a se celebra este viernes 23 de mayo, con acciones destacadas en grupos ConBici de Madrid, Barcelona, Valencia, Valladolid, Bilbao, Santander y Logro帽o.
La campa帽a est谩 organizada por la red europea Clean Cities, junto a entidades como ConBici, Ecologistas en Acci贸n, CEAPA, Revuelta Escolar, Eixample Respira, Teachers For Future, Plataforma de Infancia y Madres por el Clima
23 de mayo 2025. Hoy se celebra el evento central de “Streets for Kids – Calles Abiertas para la Infancia”, una gran movilizaci贸n ciudadana que, en su s茅ptima edici贸n, se consolida como un movimiento en defensa de un entorno escolar m谩s seguro, limpio y saludable.
Durante todo el mes de mayo, miles de ni帽as y ni帽os, junto a sus familias y docentes, han tomado las calles en ciudades y pueblos de toda Europa para exigir una mayor protecci贸n frente al tr谩fico y la contaminaci贸n en los entornos escolares.
En nuestro territorio, se han programado m谩s de 80 acciones en centros escolares de numerosos municipios, desde Madrid y Barcelona hasta Valladolid, Valencia, Zamora, Logro帽o, Sevilla o Bilbao. Las demandas principales se centran en la necesidad de que los ayuntamientos adopten medidas concretas como las restricciones de veh铆culos a motor, un control efectivo de la velocidad de los coches en los barrios y el redise帽o urbano que priorice la salud y seguridad de la infancia.
Algunas de las entidades de la coordinadora ConBici que se han sumado a la iniciativa incluyen: Mobi-liza (A Escola da Bici), Bizikleteroak, BiciCamp - FEM Bici, CURBA, mou-te en bici Girona, Cantabria en Bici, Murcia en Bici o Pedalibre.
Marian Sintes, m茅dica de familia que participa en el 谩rea de Salud y Medioambiente de ConBici explica la problem谩tica:
“La poblaci贸n infantil es la m谩s vulnerable porque sus cuerpos se est谩n desarrollando. La contaminaci贸n puede producir y empeorar enfermedades respiratorias como el asma y afectar al desarrollo neurol贸gico aumentando los problemas conductuales y de aprendizaje.
El sedentarismo y los atropellos son otra consecuencia del actual modelo de movilidad con exceso de veh铆culo a motor. La etapa infantil es clave en la salud futura.
Las zonas escolares deben estar libres de coches para favorecer la actividad f铆sica y proteger su salud”.
Actividades reivindicativas en todo el pa铆s
Para visibilizar estas demandas, hoy se celebran actividades en m煤ltiples centros: bicifestaciones, cierres temporales de calles para juegos infantiles, mediciones de la calidad del aire en horario escolar, rutas de BiciB煤s hasta los colegios y charlas de concienciaci贸n dirigidas a AMPAs y profesorado sobre los efectos de la contaminaci贸n y el tr谩fico en la infancia.
Datos preocupantes sobre la calidad del aire en los colegios
Seg煤n datos recientes, el 99 % de los entornos escolares en Espa帽a supera los niveles de di贸xido de nitr贸geno (NO₂) recomendados por la OMS. Adem谩s, uno de cada cinco colegios incumple incluso los l铆mites legales actuales, lo que supone una grave vulneraci贸n del derecho de la infancia a crecer en un entorno saludable.
Un informe de la Plataforma de Infancia tambi茅n alerta sobre la contaminaci贸n ac煤stica en los colegios, se帽alando su impacto negativo en la atenci贸n, el desarrollo auditivo, el aprendizaje y el bienestar emocional, con efectos especialmente da帽inos durante los primeros a帽os de escolarizaci贸n.
Las calles escolares: una soluci贸n efectiva
Estudios realizados en Londres y Oxford demuestran que las “calles escolares” —zonas libres de coches alrededor de los colegios— reducen la contaminaci贸n hasta en un 36 %, mejoran la seguridad vial y disminuyen el uso del coche en los trayectos escolares. Estas conclusiones coinciden con los resultados del proyecto Cycling With Clean Air, que observ贸 mejoras en la calidad del aire durante el D铆a sin Coches de 2024.
“Estos datos demuestran que es posible mejorar la salud infantil si se toman medidas efectivas”, destaca Paco Garc铆a, coordinador del 谩rea de medioambiente y salud de ConBici.
Avances desiguales en las ciudades espa帽olas
Aunque algunas ciudades han comenzado a actuar, los avances son a煤n limitados. Barcelona, con su programa “Protegim les Escoles”, ha sido incluida en el Top 10 del City Ranking 2025 de Clean Cities. Sin embargo, otras ciudades como Madrid o Zaragoza a煤n tienen un largo camino por recorrer, pese a iniciativas como el programa STARS.
“Llevamos a帽os reivindicando autonom铆a infantil y entornos escolares seguros”, se帽ala Leticia Cardenal, portavoz de CEAPA (Confederaci贸n Espa帽ola de Asociaciones de Madres y Padres). “Los ayuntamientos deben actuar ya para garantizar el derecho de la infancia a moverse con libertad y seguridad”.
Mapa europeo de calles escolares
La campa帽a Clean Cities ha creado un mapa colaborativo para visibilizar las calles escolares pacificadas en toda Europa. Disponible en:
馃憠 https://spain.cleancitiescampaign.org/ayudanos-a-encontrar-calles-escolares/