Ir al contenido principal

Espido Freire, ganadora de Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil: "La lectura es un refugio emocional básico"

La escritora Espido Freire ha recibido el XXII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil por su novela El diario de la peste

La obra, ambientada en el Toledo del siglo XVI, narra la historia de Elena Hurtado López de Ayala, una joven que cuenta en su diario las hazañas y dificultades que ella y su hermano atraviesan cuando huyen para salvar sus vidas


Archivo - La obra, ambientada en el Toledo del siglo XVI, narra la historia de Elena Hurtado López de Ayala, una joven que cuenta en su diario las hazañas y dificultades que ella y su hermano atraviesan cuando huyen para salvar sus vidas.
La obra, ambientada en el Toledo del siglo XVI, narra la historia de Elena Hurtado López de Ayala, una joven que cuenta en su diario las hazañas y dificultades que ella y su hermano atraviesan cuando huyen para salvar sus vidas. - ANAYA - Archivo



La escritora Espido Freire ha recibido el XXII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil por su novela El diario de la peste, en un acto que ha tenido lugar este martes en Casa del Lector de Madrid. "La lectura es un refugio emocional básico; los libros deberían formar parte de cualquier kit de supervivencia", ha asegurado la autora.

El evento, concebido como una experiencia inmersiva en el Toledo del siglo XVI --escenario de la novela--, ha sido conducido por la presentadora especialista en divulgación histórica Maya Pixelskaya y ha contado con la participación de la autora y su editor, Pablo Cruz.

Por su parte, el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha destacado el poder "transformador" de la literatura y su importancia en las edades más tempranas, como han destacado los impulsores del acto en un comunicado.

"Hay libros que han hecho tanto ruido que han cambiado el mundo; y es que la historia avanza a través de las mejores historias. Entre la comunidad educativa, es fundamental apoyar la lectura para mejorar la comprensión lectora y abrir la puerta del conocimiento desde pequeños", ha apuntado.

Freire ha afirmado, sobre la obra premiada, que "aunque la historia se sitúe cinco siglos atrás, sus ecos resuenan con fuerza en el presente. Los desafíos, los miedos, la necesidad de proteger lo que queremos, siguen siendo los mismos". La autora también ha subrayado el poder de la literatura como herramienta para entender el mundo y construir identidad desde la infancia.


Espido Freire nació en Bilbao en 1974. En 1998 apareció su primera novela, Irlanda, que fue galardonada por los libreros franceses como libro revelación extranjero, y al año siguiente obtuvo el Premio Planeta con Melocotones helados. Con Soria Moria (Algaida) obtuvo el XXXIX Premio Ateneo de Sevilla. Además de la novela, cultiva también con éxito el ensayo, el relato y la poesía. En 2001 publicó su primer libro juvenil, La última batalla de Vincavec el bandido. La novela El chico de la flecha, publicada por Anaya Infantil y Juvenil, se encuentra en la Lista de Honor OEPLI 2017. En 2025 ganó el XXII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil con la novela El diario de la peste.


Anaya - Europa Press

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible