Ir al contenido principal

Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025





Due帽a de una mirada innovadora, la lente de Iturbide ha retratado la realidad social no solo de M茅xico sino de muchos lugares a los que ha sido invitada para trabajar. Su obra presenta un aspecto documental que muestra, seg煤n los expertos, «un mundo hipn贸tico que parece situarse en el umbral entre la realidad m谩s cruda y la gracia de una magia espont谩nea». 


La fot贸grafa mexicana Graciela Iturbide ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. El jurado que se ha reunido por videoconferencia al tener que ser aplazado su encuentro por consecuencia del apag贸n que afect贸 a la Pen铆nsula Ib茅rica ha le铆do el fallo este viernes a las 13.00 horas. 

Graciela Iturbide naci贸 en Ciudad de M茅xico el 16 de mayo de 1942. En 1969 comenz贸 sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematogr谩ficos de la Universidad Aut贸noma de M茅xico (UNAM) (Premio Pr铆ncipe de Asturias de  Comunicaci贸n y Humanidades  de 2009), con la intenci贸n de convertirse en directora de cine, pero a ra铆z de conocer el trabajo del fot贸grafo Manuel 脕lvarez Bravo y de asistir a sus clases se vio atra铆da por esta disciplina. Entre 1970 y 1971 trabaj贸 como asistente de Bravo.

Due帽a de una mirada innovadora, la lente de Iturbide ha retratado la realidad social no solo de M茅xico sino de muchos lugares a los que ha sido invitada para trabajar. Su obra presenta un aspecto documental que muestra, seg煤n los expertos, «un mundo hipn贸tico que parece situarse en el umbral entre la realidad m谩s cruda y la gracia de una magia espont谩nea». En los a帽os setenta viaj贸 por Latinoam茅rica, principalmente por Cuba y Panam谩, y en 1978 fue comisionada por el Archivo Etnogr谩fico del Instituto Nacional Indigenista de M茅xico para documentar la poblaci贸n ind铆gena del pa铆s con proyectos en los que fotografi贸, por ejemplo, a los pueblos seri y de Juchit谩n. Este 煤ltimo dio lugar al libro Juchit谩n de las mujeres (1989). Posteriormente prosigui贸 su labor en Cuba, Alemania Oriental, India, Madagascar, Hungr铆a, Francia y Estados Unidos, 茅poca que dio lugar a numerosos trabajos destacados por su profundidad art铆stica y su sentido po茅tico. Con el tiempo, su gusto por el retrato y la descripci贸n de la naturaleza humana ha ido cambiando en busca de nuevos objetivos como paisajes u objetos encontrados, que su mirada dota de una visi贸n trascendental a trav茅s del uso caracter铆stico del blanco y negro. En sus propias palabras, la fotograf铆a es para ella «un ritual. Salir con la c谩mara, observar, fotografiar los aspectos m谩s mitol贸gicos de las personas, luego ir a la oscuridad, desarrollarse, seleccionar las im谩genes m谩s simb贸licas». Iturbide ha protagonizado exposiciones individuales en algunos de los centros e instituciones art铆sticas m谩s importantes del mundo, como el Centro Pompidou de Par铆s, el San Francisco Museum of Modern Art, el Philadelphia Museum of Art, el Getty Museum, el Fotomuseum Winterthur y la Barbican Art Gallery, entre otros. Su labor ha quedado reflejada adem谩s en varios vol煤menes editoriales como Av谩ndaro (1971), con textos de Luis Carri贸n; Graciela Iturbide: La forma y la memoria (1996), con textos de Carlos Monsiv谩is; P谩jaros (2002), con textos de Jos茅 Luis Rivas y Bruce Wagner; Graciela Iturbide: Eyes to Fly with / Ojos para volar (2006), con textos de Fabienne Bradu y Alejandro Castellanos; El ba帽o de Frida Khalo (2009); Graciela Iturbide: M茅xico-Roma (2011) o Graciela Iturbide: No hay nadie / There is no one (2011), con textos de 脫scar Pujol, entre otros.

Oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia y doctora honoris causa por el Columbia College de Chicago y el San Francisco Art Institute, Iturbide ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera, entre los que destacan el premio de la W. Eugene Smith Memorial Fund (EE. UU., 1987), el Grand Prize Mois de la Photo (Francia,1988), la Guggenheim Fellowship (EE. UU., 1988), el premio Hugo Erfurth (Alemania, 1989), el International Grand Prize (Jap贸n, 1990), el premio Rencontres Internationales de la Photographie (Francia, 1991), el Premio Nacional de Ciencias y Artes (M茅xico, 2008), el premio PHotoESPA脩A (Espa帽a, 2010), el Lucie Award (EE. UU., 2010), el Premio Cornell Capa del Centro Internacional de Fotograf铆a (EE. UU., 2015) y el premio William Klein de la Academia de Bellas Artes de Francia (2023).


JURADO

Reunido telem谩ticamente el jurado del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, integrado por Claude Bussac, Oliver D铆az Su谩rez, Josep Maria Flotats i Picas, Maribel L贸pez Zambrana, Joan Matabosch Grifoll, Isabel Mu帽oz Villalonga, Mar铆a Pag茅s Madrigal, Christina Rosenvinge Hepworth, Teresa Sapey y Carlos Urroz Arancibia, presidido por Miguel Zugaza Miranda y actuando de secretario Aar贸n Zapico Bra帽a, acuerda conceder por unanimidad el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 a la fot贸grafa mexicana Graciela Iturbide.

Due帽a de una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad art铆stica, la lente de Iturbide ha retratado la naturaleza humana a trav茅s de fotograf铆as cargadas de simbolismo, que crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contempor谩neo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espont谩nea del instante.

La obra de Graciela Iturbide, en blanco y negro, combina lo documental con un sentido po茅tico de la imagen. A trav茅s de su c谩mara capta la vida cotidiana de M茅xico, con una mirada profunda, respetuosa y evocadora. Sus im谩genes no solo muestran lo que ve, sino tambi茅n lo que siente. Cada fotograf铆a tiene una carga emocional y cultural que nos invita a mirar m谩s all谩 de lo visible.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible