Contin煤a la violaci贸n de los derechos humanos por parte de Israel. En el 77 aniversario de la Nakba, la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo exige por en茅sima vez el alto el fuego permanente, la entrada de la ayuda humanitaria y la investigaci贸n de los posibles cr铆menes de guerra. Hasta la fecha y seg煤n datos oficiales, Israel ha asesinado a m谩s de 52 000 personas palestinas en Gaza, m谩s de 1.800 desde que rompi贸 el alto el fuego.
Una nueva Nakba
77 a帽os despu茅s de la Nakba -la expulsi贸n de cientos de miles de personas de los territorios palestinos tras la formaci贸n del Estado de Israel-, Gaza sufre una de las mayores barbaries de la historia reciente de la humanidad. Seg煤n datos de Naciones Unidas, alrededor del 92% de las viviendas de la Franja han resultado da帽adas o destruidas. Se estima que hay 50 millones de toneladas de escombros, bajo los que se encuentran 11.000 personas desaparecidas. “Los retrasos en su retirada y la recuperaci贸n de los cad谩veres est谩n causando un inmenso sufrimiento psicol贸gico, y un inminente desastre sanitario y medioambiental”, denuncia la ONU.
En los 煤ltimos d铆as, Israel ha aprobado un plan para ocupar definitivamente los territorios que vaya tomando en Gaza. Ha anunciado tambi茅n que permitir谩 la entrada de alimentos, medicaci贸n, agua y combustibles a la franja, aunque no ser谩 inmediato y, lo que es m谩s preocupante, se realizar谩 bajo su estricto control, en el marco de una total militarizaci贸n de la ayuda humanitaria. Las agencias de la ONU, organizaciones palestinas e internacional ya hemos manifestado nuestro total rechazo por “contravenir los principios humanitarios fundamentales”.
Israel y la violaci贸n de los derechos humanos
A mediados de marzo, Israel viol贸 el alto el fuego acordado y desde entonces las hostilidades se han multiplicado. No se permite la entrada de asistencia humanitaria, el bloqueo es total y la situaci贸n es dantesca. El 91% de la poblaci贸n sufre inseguridad alimentaria extrema. 345 000 personas se encuentran en niveles catastr贸ficos de hambruna; al menos 65 000 ni帽os y ni帽as est谩n hospitalizados con malnutrici贸n severa.
Es la utilizaci贸n del hambre como arma de guerra.
Volker T眉rk, alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, ha denunciado que “Cada uno de estos incidentes debe investigarse a fondo. Dirigir intencionalmente ataques contra civiles que no participan directamente en las hostilidades podr铆a constituir un crimen de guerra”.
Desde hace m谩s de 2 meses no ha entrado ni un solo cami贸n de ayuda humanitaria y los suministros est谩n agot谩ndose. A pesar de eso las ONG seguimos trabajando en terreno para ofrecer apoyo psicol贸gico.
El deber de los Estados en la defensa de la paz
El 煤ltimo informe de la relatora de Naciones Unidas para Palestina, llamado “El genocidio como supresi贸n colonial”, Francesca Albanese denuncia que “La violencia que Israel ha desatado contra la poblaci贸n palestina tras el 7 de octubre no se produce en un vac铆o, sino que forma parte de un proceso a largo plazo, intencionado, sistem谩tico y organizado por el Estado cuyo fin es provocar el desplazamiento forzado y la sustituci贸n del pueblo palestino”. El informe de Albanese se帽ala claramente que “los Estados miembros deben intervenir ahora para evitar nuevas atrocidades que dejen a煤n m谩s cicatrices en la historia de la humanidad”.
Espa帽a ha dado pasos importantes al reconocer al Estado palestino, al sumarse a la causa abierta en el Tribunal Internacional de Justicia contra Israel por genocidio y al defender p煤blicamente la necesidad de finalizar la barbarie. Sin embargo, a煤n tiene deberes muy importantes que est谩n pendientes y que tienen que ver con lo recogido en la PNL aprobada por el Congreso hace ya m谩s de un a帽o.
Tanto en la PNL como en diversas declaraciones, el Gobierno ha asegurado haber finalizado el comercio de armas con Israel. Incluso Sanchez pidi贸 a la UE que suspendiera el acuerdo de asociaci贸n con Israel y tambi茅n pidi贸 que la comunidad internacional parara el comercio de armas con Israel. Adem谩s, acaba de anunciar que solicitar谩 un proyecto de resoluci贸n en la ONU para “proponer medidas urgentes para detener la matanza de civiles inocentes y asegurar la llegada de ayuda humanitaria”. A pesar de estas iniciativas, informaciones recientes siguen cuestionando que el Gobierno haya paralizado totalmente el comercio de armas con Israel.
Incumplimiento sistem谩tico del derecho internacional
La violaci贸n de la legislaci贸n internacional por parte de Israel ha sido denunciada por la Corte Internacional de Justicia en varias ocasiones. En enero de 2024, reconoci贸 la existencia de un “riesgo real e inminente de perjuicio irreparable a los derechos de la poblaci贸n palestina de Gaza con arreglo a la Convenci贸n contra el genocidio”.
Posteriormente, en julio del a帽o pasado, la Corte declar贸 que “la presencia prolongada de Israel en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1967 era ilegal y ten铆a por objeto la anexi贸n. La Corte reconoci贸 la violaci贸n de normas que proh铆ben la adquisi贸n de territorio por la fuerza, la segregaci贸n racial y el apartheid”. Tanto Israel como la comunidad internacional contin煤an haciendo o铆dos sordos a tales advertencias.
Adem谩s del incumplimiento sistem谩tico e impune del Derecho Internacional Humanitario, a finales de 2024, Israel emiti贸 dos leyes que impiden a la Agencia de la ONU para la poblaci贸n palestina (UNRWA) su actuaci贸n en Gaza, Cisjordania y Jerusal茅n Este. En las 煤ltimas semanas, la Corte Internacional de Justicia ha celebrado audiencias sobre las continuas y severas restricciones impuestas por Israel a la labor de la ONU y otras organizaciones internacionales en Gaza y los Territorios Palestinos Ocupados. 295 personas palestinas trabajadoras de Naciones Unidas han sido asesinadas desde octubre de 2023.
Mientras se mantiene el bloqueo total en la Franja, el m谩ximo tribunal de la ONU escucha a decenas de pa铆ses y organizaciones con el fin de elaborar una opini贸n consultiva sobre las obligaciones humanitarias de Israel hacia las y los palestinos, m谩s de 50 d铆as despu茅s de que impusiera un bloqueo total a la entrada de ayuda en Gaza. Aunque la opini贸n consultiva de los jueces no es vinculante, aportar谩 claridad sobre cuestiones jur铆dicas y ayudar谩 a la ONU a tomar nuevas medidas.
Las organizaciones que formamos parte de la Coordinadora reconocemos el papel esencial de la sociedad civil palestina en un contexto de extrema adversidad as铆 como de las organizaciones humanitarias y hacemos el en茅simo llamado a una paz duradera.