2025 Especial Corea del Sur, con W24, Bewave, Jambinai, Leenalchi, Dal:um, Chudahye Chagis,z Youn Sun Nah, Sunwoojunga, Hypnosis Therapy y Fat Hamster & Kang New
La Mar de Músicas comenzaba su andadura en 1995. Paco Martín y José Luis Cegarra, técnicos municipales de Ayuntamiento de Cartagena recibieron encargo de dar vida a la ciudad en el periodo veraniego. Fue el inicio de un festival que se ha convertido en un referente en Europa y que este año celebra su 30 edición sumándose a la ola coreana que recorre el mundo con un Especial Corea del Sur: el mayor desembarco cultural que haya hecho el país asiático en España hasta el momento, con una programación que une música, arte, cine y literatura.
![]() |
Bewabe, grupo coreano de K-pop |
El festival, que realizará actividades paralelas durante todo el mes de julio con La mar de Letras, La Mar de Arte o La Mar de Cine, contará durante los nueves días en los que se celebrará la programación musical, del 18 al 26 de julio, con un total de 44 conciertos que viajan por el mundo con formaciones de Corea del Sur, Malí, México, Argentina, Nigeria, Reino Unido, Senegal, Brasil, Venezuela, Portugal, Paquistán, Bolivia, Francia y España.
PROGRAMACIÓN COMPLETA
Este Especial Corea del Sur mostrará en esta ciudad del sureste español la amplitud musical del país asiático, con grupos que van desde el K-pop, uno de los estilos más de moda en los jóvenes de todo el mundo, con W24 y Bewave, y formaciones que están liderando una nueva era de la música coreana, combinando lo tradicional con lo contemporáneo, como Jambinai, Leenalchi, Dal:um y Chudahye Chagis. Se sumarán a esta muestra de música coreana la cantante del jazz Youn Sun Nah, una de las figuras más destacadas de la escena independiente, Sunwoojunga, y los sonidos electrónicos de Hypnosis Therapy y Fat Hamster & Kang New.
![]() |
La compositora e intérprete coreana Youn Sun Nah |
Tras la programación coreana, la presencia de artistas y bandas de nuestro país tiene un peso muy importante en esta 30 edición. Por Cartagena pasarán Queralt Lahoz, La Tania, Le Parody, Valeria Castro, Sílvia Pérez Cruz junto a Salvador Sobral, Tarta Relena, Carlos Ares, Dereck V. Bulcke, Guitarricadelfuente, Ortiga, Sanguijuelas del Guadiana y Kiko Veneno, El Canijo de Jerez, Diego Ratón, Muchachito y Tomasito en la formación G5. También estarán presentes tres de los jóvenes que mejor representan al nuevo flamenco actual, Yerai Cortés, Ángeles Toledano y María Terremoto. La cantante Mala Rodríguez estará celebrando los 25 años de su mítico Lujo Ibérico. Además, los murcianos Maestro Espada recibirán el premio Paco Martín al grupo revelación de las músicas globales. Y representando a la propia Cartagena estarán El Klan de los Dedeté, que celebran también su 30 cumpleaños, y Río Viré.
Las músicas llegadas de África y de América Latina siempre han estado muy presentes en La Mar de Músicas y, en esta edición, grandes nombres de su escena estarán en Cartagena. La voz dorada de África, el maliense Salif Keïta, presentará su último trabajo en acústico. El nigeriano Seun Kuti, junto a la banda que acompañó a su padre, el gran Fela Kuti, protagonizará la velada dedicada al afrobeat, en un programa doble, junto a una de las bandas del momento, la británica Ezra Collective. Desde Senegal, llegará la emblemática Orquesta Baobab.
![]() |
La artista mexicana Natalia Lafourcade será la encargada de inaugurar el festivval |
El concierto inaugural de este año tendrá como protagonista a una de las voces más importantes de toda Hispanoamérica, Natalia Lafourcade. Es la artista latina con más premios Grammy de la historia: cuatro premios Grammy, los anglosajones, y 18 premios en su edición latina. Sin duda es una de las figuras más influyentes de la música en español. De Argentina llegará el que está llamado a ser uno de los grandes exponentes de su rock, Conociendo Rusia. El músico, una estrella en su país, que sigue la estela de Andrés Calamaro, Charly García, Spinetta o Fito Páez, se está abriendo paso con firmeza en España. Y de Bolivia, Luzmila Carpio, guardiana de la sabiduría andina que canta al mundo desde las alturas de su cultura. De Brasil, estar&aacut e; Toquinho, celebrando sus sesenta años sobre los escenarios y el premio del festival, que este año ha pensado en homenajear a uno de los artistas más importantes de la música popular brasileña.
Formaciones donde América Latina y España se dan la mano también estarán presentes en La Mar de Músicas. Con músicos de Venezuela y España cuenta Çantamarta, y de Argentina, con nuestro país, Calequi y Las Panteras.
Además, dos exquisiteces musicales completan la programación. Desde Pakistán, Arooj Aftab, una alquimista del sonido, que entrelaza el misticismo del ghazal con la sutileza del jazz y la electrónica. De Francia, el festival contará con Clara Ysé, la nueva voz de la chanson française.