Las áreas protegidas de España celebran el Día Europeo de los Parques 2025 con cientos de actividades
Madrid, 24 may (EFEverde).– España se suma nuevamente este sábado 24 de mayo a la celebración del Día Europeo de los Parques 2025, con cientos de actividades repartidas por toda su geografía para acercar a la ciudadanía los valores naturales y culturales de los espacios naturales protegidos, bajo el lema “Juntos por la naturaleza”, promovido por la Federación EUROPARC.
La efeméride, instaurada en 1999, reconoce el papel vertebrador de las áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano en un contexto de crisis climática y pérdida de hábitats. En esta edición, se hace un especial llamamiento a la cooperación entre administraciones, entidades y ciudadanía para impulsar la resiliencia de estos territorios vivos.
Desde entonces, la declaración de áreas protegidas se ha multiplicado exponencialmente y alcanza en torno a un 26 % de la superficie terrestre y un 12 % de la marina de toda la Unión Europea, según datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente.
"Es fundamental hacer partícipe a la ciudadanía de la realidad de las áreas protegidas", afirma Marta Múgica, coordinadora de la Oficina Técnica de EUROPARC-España, quien defiende que la mejor forma de conservar es "acercar la naturaleza a la sociedad".
Más de 2.000 espacios protegidos en España
España, con más de una tercera parte de su territorio terrestre protegido y el 12 % de su superficie marina dentro de espacios naturales, se sitúa entre los países europeos con mayor compromiso con la conservación.
"Se ha avanzado mucho en cuanto a la declaración de espacios protegidos durante las últimas décadas. Sin embargo, la mayoría de los parques protegidos todavía tienen carencias muy importantes tanto en su gestión como a la hora de asegurar que esa protección sea realmente efectiva", señala por su parte el portavoz de Ecologistas en Acción Theo Oberhuber.
En ocasiones, no cuentan con planes de gestión o de ordenación o sus órganos de participación social no funcionan de forma adecuada. En otros casos, las principales amenazas están ligadas a actividades turísticas, desarrollos urbanísticos, construcción de infraestructuras como carreteras o la gestión del agua.
Oberhuber denuncia que a veces se cambia la legislación para permitir que se construya una estación de esquí o una urbanización.
"Hemos visto ejemplos de espacios protegidos que se han reducido en superficie para dejar que en una zona que estaba protegida se puedan desarrollar estos proyectos", denuncia.

Algunas actividades por comunidades autónomas
A modo de ejemplo:
-
Galicia, La Gomera (Canarias) y Picos de Europa (CyL, Asturias,Cantabria): celebraciones especiales en sus parques nacionales, impulsadas por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (MITECO).
-
Comunidad Valenciana: evento institucional en el Parque Natural El Hondo y amplia programación en todos sus espacios protegidos.
-
Castilla y León: rutas interpretativas y actividades familiares desde las Casas del Parque.
-
Castilla-La Mancha: actividades en Alto Tajo y Río Dulce y concurso fotográfico “Enfócate en los Espacios Naturales Protegidos”.
-
Murcia: propuestas educativas en parques regionales como Calblanque y Sierra Espuña.
-
Aragón: rutas interpretativas en Posets-Maladeta y Ordesa y Monte Perdido.
-
Andalucía: itinerarios en Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, entre otros espacios.
-
Cataluña: talleres y rutas en el Delta del Ebro, Capçaleres del Ter i del Freser y más de 50 actividades en la Xarxa de Parcs Naturals de Barcelona.
-
Extremadura: la ONG ADENEX organiza repoblaciones y jornadas educativas en Monfragüe.
-
Cataluña (XCN): participa desde la Semana de la Naturaleza con acciones de voluntariado y sensibilización.
Conservación, educación y participación
Las actividades de este Día Europeo de los Parques 2025 refuerzan el papel de las áreas protegidas como espacios de conexión entre la naturaleza y las personas, lugares de aprendizaje, sensibilización y participación, porque la naturaleza, como destacan desde la organización, no tiene fronteras: nos une a todos.